Ir al contenido
_
_
_
_

El museo Van Gogh de Ámsterdam contempla el cierre si el Gobierno no ayuda a financiar su plan de reforma

La pinacoteca ha apelado a los tribunales para que el Gobierno aumente el subsidio anual que le destina y poder abordar la renovación de sus instalaciones

Fachada del Museo Van Gogh, en Amsterdam.
Isabel Ferrer

El museo Van Gogh, dedicado desde 1973 en Ámsterdam al pintor, y que guarda la mayor colección mundial de sus obras, puede verse obligado a cerrar. Recibe 1,8 millones de visitantes anuales, y su directora, Emilie Gordenker, dice que necesita mayor apoyo financiero gubernamental para cubrir el coste del plan de renovación de sus instalaciones. Previsto para 2028, y con una duración de tres años, asciende a 104 millones de euros y obligará a clausuras parciales con la consiguiente pérdida de ingresos. La pinacoteca asegura que si el Ministerio de Cultura no aumenta el subsidio anual que le destina, no podrá cubrir el déficit así generado. El Gobierno considera que sí puede afrontar el gasto y el caso está ahora en los tribunales.

“El cierre será inevitable si no se llega a un acuerdo con el Gobierno”, advierte Gordenker, que responde este miércoles por escrito a las preguntas de este periódico. Desde la inauguración, hace cincuenta años, han recibido a casi 57 millones de visitantes, y apunta que el edificio “nunca se diseñó para acoger a un número tan elevado de personas”. Y que “ya no cumple con los requisitos actuales”. En 2023, el museo presentó un recurso ante los jueces a la vista de la negativa ministerial de aumentar el apoyo económico. Ahora ha iniciado un procedimiento de apelación.

El museo Van Gogh es uno de los principales reclamos culturales de Países Bajos, pero el inmueble tiene que actualizarse en materia de sostenibilidad, control climático y seguridad, según sus responsables. Las obras previstas figuran en el denominado Plan Maestro 2028, y la sala —que genera el 85% de sus ingresos con la venta de entradas y de recuerdos y la cafetería— asegura que necesita una contribución anual del Gobierno de más de 11 millones de euros para poder cubrir todos los gastos. “Sin embargo, el Ministerio de Cultura no proporcionará más que el nivel actual de apoyo, que es de 8,5 millones de euros”, reza el comunicado emitido por la dirección. “Y eso deja al museo con un déficit de 2,5 millones de euros al año”.

En el Ministerio de Cultura la postura sigue siendo contraria a una subida del monto de la cuota asignada. Según sus portavoces, todos los museos nacionales reciben una contribución para el alojamiento en virtud de la Ley del Patrimonio Cultural. En ese contexto, la suma anual concedida al de Van Gogh “es suficiente para llevar a cabo el mantenimiento necesario”. Apoyan su argumento “en un exhaustivo estudio realizado por expertos por encargo del departamento”. Y añaden: “No es inusual que las partes soliciten que un tribunal revise una decisión relativa a una subvención”, en referencia al recurso cursado por el museo. Cultura indica que responderá a esas alegaciones a lo largo “del procedimiento iniciado”.

Abierto en el centro de Ámsterdam, en la misma plaza donde se alzan el Rijksmuseum (nacional) y el Stedelijk (municipal), el museo Van Gogh guarda más de 200 pinturas, cerca de 500 dibujos y casi todas sus cartas. Tiene también cuadros de contemporáneos del pintor reunidas por Vincent. Es una colección permanente de unas obras que pertenecían a su familia, que en 1962 llegó a un acuerdo poco frecuente con el Gobierno neerlandés. Se creó la Fundación Vincent van Gogh, a la que fue transferida la propiedad de este conjunto excepcional. A cambio, el Estado neerlandés se comprometió a proporcionar los recursos suficientes para la construcción y mantenimiento de un nuevo museo que conservaría y exhibiría las obras al público. Fue un pacto histórico, y según Gordenker, “vamos a los tribunales para que se cumpla” porque “el Estado se comprometió contractualmente en 1962”. Concluye recordando que al fin y al cabo, “fue esa promesa la que hizo que el sobrino del pintor entregara toda la colección”, para crear el museo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_