Ir al contenido
_
_
_
_

Amigos, familiares y cientos de ‘fans’ despiden a Manuel de la Calva en Madrid

La SGAE instala en su sede la capilla ardiente del miembro del Dúo Dinámico, abierta al público durante todo este miércoles y por la que han pasado Massiel, Miguel Ríos o el ministro Urtasun

El féretro del cantante Manuel de la Cava, mitad del Dúo Dinámico, en la sede principal de la SGAE en Madrid, este miércoles.Vídeo: EPV
Rodrigo Naredo

A pocos minutos de las 11 de la mañana de este miércoles, decenas de personas se agolpaban a las puertas de la sede madrileña de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Estaba por abrir la improvisada capilla ardiente para despedir a Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico fallecido ayer, en la institución donde el músico dejó 766 canciones registradas y que el año pasado le entregó su medalla de honor. Dentro ya estaba la familia. Su hijo Daniel, “aguantando”; su hija Victoria, que más tarde lo recordaría como un “hombre bueno, amable y cariñoso”; su esposa, Mirna Carvajal, y quien fue su hermano de carrera, Ramón Arcusa, la otra mitad del legendario dúo. Así empezaba un día largo en el que el Palacio de Longoria permanecerá abierto nueve horas al público: desde las 11.00 y hasta las 20.00. Las decenas de seguidores mañaneros pronto se convirtieron en centenares y, con el paso del día, han superado el medio millar.

También han llegado hasta la SGAE muchos amigos, personalidades de la música española, algunas profundamente marcadas por el trabajo de De la Calva y su compañero. Como Massiel, que en el ya lejano 1968 ganó el festival de Eurovisión y encendió su carrera con el La la la. “No es mía, es de ellos”, dejó claro la cantante apenas llegar. “Es del grupo que marcó una época y que hizo que el pop entrara en España”, siguió, emocionada. Tampoco pudo faltar, ya bien entrada la tarde, Miguel Ríos que, como avisaba horas antes en la Cadena Ser, echó en falta un “buen reconocimiento oficial” para el músico. Sobre todo “porque la música popular fue la cultura más importante del siglo pasado”. “Es un momento muy duro para la profesión. Manolo fue un compañero de toda la vida, un tipo que luchó mucho por sus compañeros, una persona extraordinaria. Un pionero. Se siente muy extraño hablar de él en pasado”, dijo de su amigo. Y sobre el Dúo, declaró: “Fue la primera formación que nos enseñó el fenómeno fan. Antes de ellos no había. Yo trabajaba en los años 60 en una tienda de discos de Granada y los suyos eran los que más vendía. Todos aprendimos mucho con ellos”.

Ha sido un día duro en el que no se ha dejado de hablar de música y de las canciones que le dieron color a una época entera. Ya lo anunciaba ayer el propio Arcusa en un mensaje en su cuenta de X: “No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida”.

Miguel Ríos en la capilla ardiente de Manuel de la Calva en Madrid.

Y sus amigos le han hecho caso, algunos literalmente, como Regina do Santos, la famosa cantante brasileña de la televisión de los años 90, que compartió con De la Calva “más de veinte bolos”. “Él era muy alegre, como yo, y quiere que lo recordemos así. Vivió bastante y fue parte del grupo pop más grande que ha tenido España”, dijo antes de soltarse a cantar un brevísimo fragmento de Resistiré. Y es que si un título se ha pronunciado este miércoles ha sido el de ese himno que en 2020 resurgió como bandera de resistencia durante la pandemia por la covid en España. También la recordaron José Miguel Fernández Astrón, Loreto Valverde o Paco Clavel, quien dijo de su amigo: “Es una perdida irreparable, pero la vida es así”. “Era una persona muy sencilla, muy importante en nuestras carreras. Gran persona y mejor compositor”.

También pasó, afligido, Carlos Toro, el autor de la letra de ese hito, “esa canción intergeneracional que escuchan abuelas, hijos y nietos”. “Manolo no muere del todo. Las canciones son inmortales y Resistiré es un himno”, dijo al llegar.

Massiel a su llegada a la capilla ardiente de Manuel de la Calva.

Tampoco el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que asistió en nombre del Gobierno a “rendir homenaje a uno de los grandes artistas del país”, dejó pasar la oportunidad para hablar de la canción, sobre todo de su resurgir durante la pandemia “como himno de resistencia”. Y sobre el Dúo, dijo: “Mi madre era una gran admiradora y yo los escuchaba de niño en casa. Era para mí, como para muchas familias de España, un ejercicio familiar”. Como él, han asistido otras autoridades políticas como la alcaldesa en funciones de Madrid, Inma Sanz, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional, Mariano de Paco.

Pero si algo tiene la música es el poder de contagiar a miles de personas. Y en la despedida de uno de los integrantes del grupo pionero del fenómeno fan en España no fallaron sus seguidores. Muchas, mujeres mayores de 65 años. Algunas ataviadas con merchandising de otra época, otras con flores en las manos, y muchas más con lágrimas por despedirse “del recuerdo de la juventud”. O como Goyi Herrera, sentada en su silla de ruedas y armada con una fotografía en blanco y negro firmada por el dúo, como amuleto para conservar esos recuerdos.

No faltaron las más incondicionales como Loi Novillo, Julia Cedillo y Pilar Fernández, un trío de octogenarias, componentes de Las dinámicas, el club de fans que sigue al grupo desde hace más de 50 años, y que administran hasta hoy un par de fan pages en Facebook y Twitter. “Han sido nuestra juventud, les hemos seguido por todas partes. Y en los conciertos volvíamos a tener 15 años. Como ellos, que jamás se han cansado”, dicen, casi unidas en una misma voz. Y aprovechan para revelar uno de los secretos del éxito de Dúo: “De todos los artistas que ha habido, nadie ha cuidado a las fans como ellos. Nos han cuidado muchísimo. Siempre han sido muy cariñosos con todos, incluso hoy sus familias nos han tratado bien. Seremos dinámicas hasta la muerte”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Naredo
De Querétaro, México. Ahora en la sección de Cultura. Trabajó como productor y locutor de radio en medios de su ciudad natal. Graduado en Comunicación y Medios Digitales, con una especialización en Dirección y Producción Cinematográfica. Actor de teatro en más de una veintena de producciones en su país. Cursa el máster de periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_