Ir al contenido
_
_
_
_

Manuel de la Calva y 10 canciones inolvidables del Dúo Dinámico

Un repaso musical por la carrera del grupo barcelonés, uno de los primeros fenómenos musicales pop de España

Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, el Dúo Dinámico, en un concierto en 2008.
El País

La noticia de la muerte del músico y cantante Manuel de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico, este martes a los 88 años deja un vacío en el mundo de la música española. Junto con Ramón Arcusa lideró el primer fenómeno musical pop de España: inauguraron los gritos en los conciertos, las giras largas, y a principios de los sesenta triunfaron sin discusión. Desde entonces y hasta hoy, más de 60 años de carrera de por medio, han firmado innumerables éxitos que hasta hoy perduran. Este es un recorrido por su música.

Resistiré

El éxito más sonado del dúo. Lo incluyeron en su disco de 1988, En forma, con el que relanzaron su carrera después de una separación en 1972. Recibió un primer empujón mediático cuando Pedro Almodóvar la eligió para cerrar su película ¡Átame!. En 2020 se convirtió en la canción predilecta para los tiempos de confinamiento durante la covid y durante meses se entonó en los balcones de España como un himno colectivo de resistencia. “Cuando pierda todas las partidas/ Cuando duerma con la soledad/ Cuando se me cierren las salidas/ Y la noche no me deje en paz”, arranca la canción.

Esos ojitos negros

Una canción de desamor en toda regla. Fue una de las diez finalistas, y la favorita e las quinielas, para representar a España en el Festival de Eurovisión de 1965. Finalmente el jurado de entonces eligió a Qué bueno, qué bueno, interpretada por Conchita Bautista, que terminó en la última posición del festival. Un año después compondrían La, la, la, el tema con el Massiel le dio a España su primera victoria en un festival europeo. Su letra refleja la profunda tristeza y el anhelo de un amor que se ha ido: “¿Quién te separó de mí? / ¿Quién me robó tu querer? / Lo que yo sufrí por ti, nunca lo vas a saber".

Perdóname

El propio De la Calva aseguraba el año pasado en una entrevista con la Agencia Efe que esta era su canción favorita de las que había compuesto: “Muchas personas nos han confesado que están en este mundo gracias a esa canción, porque ayudó a una reconciliación, y, de paso, a la demografía. ¿Hay algo más bonito? Un día deberíamos reunir a todos los nacidos gracias a esa canción en un concierto. Seguro que llenábamos el Santiago Bernabéu”.

Amor de verano

La balada se llama Amor de verano, aunque todo el mundo la conozca como El final del verano, que es su verso inicial. Fue publicada en 1963, aunque en España se asocia con la serie Verano azul, que se emitió en los ochenta, y que cerró su primera y única temporada con la canción del Dúo Dinámico. Desde entonces no ha dejado de sonar en cada temporada estival. Estos días de agosto lo ejemplifican.

Quisiera ser

Probablemente el primer gran éxito del grupo. Se estrenó en 1961 con letra de Antonio Guijarro Campo y ese año alcanzó el número 1 en las listas de ventas. También fue el segundo lugar en el Festival Español de la Canción de Benidorm (mucho antes de su resurgir como clasificatoria para Eurovisión).

Quince años tiene mi amor

Publicada en 1960, narra el despertar al amor de una niña de quince años. Fue compuesta cuando Arcusa y De la Calva tenían 23 y 24 años y aunque entonces la edad del personaje central del tema no fue objeto de controversia, con el paso del tiempo se ha replanteado su aceptabilidad. El dúo no dejó de cantarla y la defendió siempre como una “canción blanca”. “Quince años tiene mi amor / Le gusta tanto bailar el rock”, dice su letra. También fue parte de la banda sonora de la película Botón de ancla.

Somos jóvenes

La canción se publicó originalmente en 1987. Con ese mismo nombre titularon el disco que publicaron en 2011 para celebrar 50 años de carrera. Los jóvenes septuagenarios de entonces cantaban festiva y alegremente: “Somos jóvenes, amor / Somos jóvenes tú y yo”. Un buen reflejo de su música.

¡Oh, Carol!

"¡Oh, Carol! Loco estoy por ti / Mas si me dejas / ¿Qué será de mí?“, empieza otra de las emblemáticas canciones del grupo barcelonés. Aunque original de Neil Sedaka y Howard Greenfield, el Dúo Dinámico la adaptó al español en 1961. También la cantaban Los Mustang o Karina.

Mari Carmen

Mari Carmen, que bailaba “con un ritmo singular” y “con alas en los pies”, le dio al grupo otro éxito en 1962. Una canción dicharachera y alegre, como tantas Mari Carmen que la recibieron como himno. “Es Mari Carmen dijeron todos / Su mirar, su bailar / Cautiva todos los corazones y tú bien pronto lo vas a comprobar”.

Como ayer

Con Como ayer el dúo ganó el Festival del Mediterráneo en 1966. Bruno Lomas, que también la interpretaba, contribuyó a su popularización. Su letra melancólica expresa el arrepentimiento después de una relación perdida: “Yo te prometo cambiar desde hoy / Y darte entera mi vida y mi amor”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_