Ir al contenido
_
_
_
_

Recuperados 12 incunables y otros 29 libros antiguos sustraídos en un seminario de Cuenca

En la operación, desarrollada en en siete provincias diferentes, ha sido detenida una persona

La Guardia Civil ha recuperado 12 incunables (libros impresos desde la invención de la imprenta en 1440 hasta principios del siglo XVI) y otros 29 libros de los siglos XVII y XVIII, sustraídos de la biblioteca de un seminario de Cuenca. La operación, denominada "Bérgamo" se ha desarrollado en Cuenca, Madrid, Valencia, Barcelona, Vizcaya, Burgos y Navarra. En la operación se ha detenido a una persona.

La actuación se inició a raíz de las inspecciones realizadas por los agentes en comercios, ferias y salas de subastas. La puja por diferentes libros, en un local de Madrid hizo sospechar a los agentes encargados de la investigación. Tras realizar diversas consultas en el Catálogo General de Incunables se determinó que gran parte de los ejemplares que estaban siendo subastados procedían de la Biblioteca del Seminario Conciliar de San Julián de Cuenca.

La operación no se da por concluida por lo que no se descarta que puedan producirse nuevas detenciones y la recuperación de mas obras literarias, ya que durante la investigación se ha detectado la sustracción de otros ejemplares correspondientes al fondo de la biblioteca de la Catedral de Cuenca.

Antecedentes similiares

La Guardia Civil decidió entonces detener en Cuenca a J.F.J.R.R., que desde el año 2000 había sido el depositario de los libros que iban a ser subastados en la sala de Madrid. Las mismas fuentes indicaron que esta persona tiene varios antecedentes por hechos similares, entre los que se encuentra el robo de mapas antiguos en la Biblioteca Nacional de Madrid, hecho por el que fue arrestado en 1981.

Incunables -libros impresos desde la invención de la imprenta en 1440 hasta principios del siglo XVI-, recuperados por la Guardia Civil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_