Una torre en espiral de medio kilómetro de altura cerrará la cicatriz de Nueva York
La propuesta del arquitecto alemán Daniel Liberskind gana el concurso para sustituir el World Trade Center, destruido en los atentados del 11-S
El perfil de Nueva York contará dentro de unos meses con un rascacielos de estructura poliédrica y rematado por una torre en espiral de más de medio kilómetro de altura. El complejo, diseñado por el arquitecto alemán Daniel Libeskind, se levantará en el mismo lugar en el que su día se irguieron y cayeron las Torres Gemelas del World Trade Center.
La propuesta de Libeskind ha ganado el concurso público organizado para hallar un sustituto a la altura simbólica de los edificios destruidos en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Tras un corte previo, el arquitecto alemán se impuso en la final al proyecto de Rafael Vinoly y Frederic Schwartz, que incluía dos torres de similar altura con una trama entrelazada de acero como único signo físico palpable, además del vacío y el viento que soplaría en su interior.
Una fuente próxima al organismo que ha decidido el concurso, la Lower Manhattan Development Corporation, ha confirmado escudada en el anonimato la decisión de construir este proyecto en la parcela del tamaño de seis campos de fútbol que dejaron las Torres Gemelas tras su desaparición. La decisión oficial se hará pública el jueves a las cinco de la tarde (hora peninsular española).
El proyecto de Liberkind, autor entre otros edificios del Museo Judío de Berlín, incluye un torre espiral de 541 metros de altura, lo que en el sistema de medidas estadounidense se transforma en 1.776 pies, un homenaje al año de la independencia de ese país.
Liberkind ha diseñado además un espacio para el recuerdo a las más de 2.800 víctimas de los atentados del 11-S, que se construirá entre los cimientos del edificio. Eso sí, la primera piedra no se pondrá hasta el 2005, o sea que aún habrá que esperar para ver renacido de sus cenizas el bello skyline de la ciudad de los rascacielos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.