¿De qué se habla en las calles de Europa?
ARTE TV y EL PAÍS ofrecen a sus audiencias un informativo semanal, gratuito y en español sobre los temas europeos del momento

¿Cuáles son los obstáculos que impiden al tren despegar en Europa? ¿Cómo se está reinventando la espiritualidad juvenil? ¿Cómo endurecen sus posturas ante Israel las potencias europeas? Estos son algunos de los temas que el programa informativo ARTE Europa Semanal ha tratado en las últimas semanas en su cita con la audiencia de EL PAÍS.
ARTE Europa Semanal es un proyecto conjunto de ocho medios europeos y ARTE TV, el canal francoalemán referente en la difusión de contenidos culturales. Todos los contenidos del proyecto están disponibles en la web de EL PAÍS, ARTE TV y en sus redes sociales.
Su objetivo es reforzar la red de cooperación entre medios de comunicación europeos. Emma Cox, directora y coordinadora principal del proyecto para ARTE TV, lo explica: “Queremos aumentar la producción de contenidos informativos fiables e independientes con relevancia y perspectiva europeas”. Además de EL PAÍS, participan los diarios Le Soir (Bélgica), Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), IR (Letonia), Kathimerini (Grecia), Telex (Hungría) y BIRN (Balcanes y Rumanía).
El programa de vídeo, producido y realizado por periodistas de diversas nacionalidades, empezó a emitirse en diciembre de 2022. Desde entonces, EL PAÍS publica cada viernes estos informativos y documentales. Lo hace desde su sección de Internacional.
Los episodios incluyen entrevistas y diferentes puntos de vista con el fin no solo de informar al espectador, sino de invitar a la reflexión. Cada programa está disponible en español, francés, alemán e inglés y está presentado por periodistas nativos y con subtítulos en otras lenguas. En español, conducen estos reportajes los periodistas Minerva Burroni y Miguel Casanova.
Una producción colectiva
Cada semana, ARTE y sus colaboradores se reúnen y seleccionan los temas más relevantes de la agenda informativa de sus respectivos países. La edición final se realiza los viernes en los estudios de ARTE en Estrasburgo (Francia), desde donde se adaptan los contenidos a otros idiomas y se distribuyen a toda Europa.
Además de ARTE Europa Semanal, El PAÍS y ARTE TV cooperan en un segundo formato enfocado especialmente en el público joven: vídeos cortos y dinámicos publicados dos veces al mes y que tratan cuestiones como la educación sexual o la natalidad de la mano de especialistas.
Para el jefe de la sección de Internacional de EL PAÍS, Luis Doncel, la alianza entre los medios es “una iniciativa saludable en un panorama mediático en el que muchas veces los numerosos conflictos actuales nos impiden detenernos en aspectos del día a día que son también muy importantes”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.