Ir al contenido
_
_
_
_

La Aemet pronostica un otoño más cálido de lo normal en toda España

La agencia no prevé, en principio, que septiembre, octubre y noviembre sea un trimestre lluvioso

Un hombre se cubre del sol con un paraguas en Puerta del Sol, en Madrid, en agosto de este año.

El otoño será más cálido de lo normal en toda España, según las previsiones que ha presentado este martes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Lo más probable es que los meses de septiembre, octubre y noviembre no sean lluviosos, aunque el portavoz de la entidad, Rubén del Campo, ha advertido de que la predicción está sujeta a incertidumbre y “solo se puede hablar de tendencias”.

El trimestre, que comienza el 22 de septiembre y comprende el otoño meteorológico, traerá temperaturas por encima del promedio normal en todo el país, con una probabilidad de entre el 60% y el 70% en la península y Baleares y del 50% en Canarias. Continuará la tendencia del año, al dejar atrás el verano más cálido desde el comienzo de la serie histórica en 1961, en el que la medición ha superado por 0,1 grados Celsius al verano de 2022.

La temperatura media del último trimestre fue de 24,2 grados, unos 2,1 grados por encima de la media de la época estival. En su resumen climático, Del Campo ha resaltado las tres olas de calor de los últimos meses, que en conjunto registraron 33 días de temperaturas anormalmente altas. La del 3 al 18 de agosto fue una de las olas más importantes de las que se tiene constancia en España, porque fue la segunda más intensa, la segunda con mayor extensión —con 42 provincias afectadas— y la cuarta más larga.

La Aemet no prevé, en principio, un trimestre otoñal lluvioso. Del Campo ha advertido de que la predicción es más fiable para las temperaturas, pero más incierta para las precipitaciones: “Una sola borrasca profunda que llegue a España puede hacer que llueva en tres o cuatro días todo lo que estaríamos esperando para el otoño”. Se conjugan la baja probabilidad (20%) de que sean meses meses lluviosos en el oeste y centro de la Península y Canarias, y una probabilidad del 45% de que sean más secos de lo habitual. Para la vertiente mediterránea peninsular y Baleares la agencia no nota una tendencia clara.

El calor caldea el Mediterráneo y la diferencia de temperatura entre el mar y el aire puede favorecer las lluvias torrenciales. La Aemet ha publicado esta semana que la temperatura del mar fue más cálida de lo normal durante todos los días de 2024 y 2025 hasta el 31 de agosto. El agua ha llegado a septiembre en máximos históricos, dos grados por encima de lo habitual, según el servicio europeo Copernicus, y estas condiciones son relevantes al entrar en la temporada de gota fría. Del Campo ha aclarado este martes que no hay una relación directa entre un Mediterráneo más caliente y lluvias torrenciales pero que, “si se dan las condiciones atmosféricas adecuadas —si llega una dana o una vaguada—, las lluvias podrían ser más intensas porque el mar cálido provee más humedad e inestabilidad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_