
Un matemático ligado a una enigmática hipótesis
El alemán Bernhard Riemann publicó en 1859 una breve memoria con la famosa hipótesis que lleva su nombre, considerada uno de los grandes misterios de las matemáticas
El alemán Bernhard Riemann publicó en 1859 una breve memoria con la famosa hipótesis que lleva su nombre, considerada uno de los grandes misterios de las matemáticas
En 'Futurama', la famosa serie de Matt Groening, los personajes tienen que emplear un teorema original que creó un guionista para resolver la trama argumental
La investigadora gallega desarrolló toda su carrera en Estados Unidos y Canadá ante la imposibilidad de encontrar un trabajo en una universidad española durante la época franquista
Alexandre Grothendieck dejó tras su muerte un conjunto de documentos, ahora digitalizados por la Universidad de Montpellier, en los que se podrían esconder importantes resultados matemáticos
El índice Banzhaf, el 'machine learning' o la teoría de juegos aportan herramientas matemáticas para evaluar las estrategias políticas
Hao Huang demuestra después de 30 años la llamada conjetura de la sensibilidad, que se engloba en la teoría de la complejidad computacional
Las técnicas de “electrónica impresa” que se usan para producir pantallas flexibles requieren conocer y controlar los procesos de formación de gotas
Los modelos matemáticos permiten ver más allá de lo que alcanzan los microscopios electrónicos a día de hoy, ofreciendo un mejor conocimiento de la microestructura física y fisiológica que gobierna el olfato
Henri Poincaré, que murió el 17 de julio de 1912, abrió el camino para las teorías modernas del caos, los sistemas dinámicos y la topología algebraica
Los sistemas cuánticos pueden ofrecer estrategias para ganar juegos colaborativos en situaciones en las que, bajo las leyes de la física clásica, sería imposible hacerlo
El descubrimiento supone un nuevo avance en el coloreado de grafos
Enseñar geometría más allá del manejo de fórmulas y la memorización de términos y hacerla presente en la vida cotidiana permite impulsar el sentido espacial de los estudiantes
Las máquinas ya son capaces de imaginar y crear caras de personas nuevas, indistinguibles de personas reales
El físico y matemático inglés George Green publicó sus primeros artículos con las suscripciones de sus vecinos mientras trabajaba en el molino familiar
La Unión Matemática Internacional ha cambiado el nombre del Premio Rolf Nevanlinna, a grandes aportaciones en matemática aplicada a la computación, por Premio Abacus
El algoritmo WalnutDSA de firma digital usa estructuras algebraicas llamadas grupos de trenzas para garantizar la seguridad ante ordenadores cuánticos
Las mejoras en los algoritmos aumentan la precisión de la posición calculada del usuario, indispensable para aplicaciones como los vehículos sin conductor
Las matemáticas desarrolladas en el siglo XIX para predecir desplazamiento de los astros permiten explicar geométricamente las reacciones químicas
La alemana fue en 1932 la primera conferenciante plenaria en un Congreso Internacional de Matemáticos. Sesenta años más tarde fue invitada la segunda, Karen Uhlenbeck, recientemente galardonada con el Premio Abel
Sus resultados han tenido un impacto transformador en la geometría y el análisis y han motivado descubrimientos profundos en la frontera de la matemática y la física
El matemático Stanislaw Ulam contribuyó a la resolución del problema que aparece al estudiar mecanismos de confinamiento de plasmas
La investigadora rusa, fallecida el 10 de febrero de 1891, también escribió varias novelas y participó en el movimiento nihilista
El matemático Arthur Cayley empleó la teoría de grafos para distinguir sustancias con la misma composición atómica pero diferentes propiedades
Agnesi fue una niña prodigio. A los nueve años disertaba en latín sobre el derecho de la mujer a estudiar ciencias; a los 21 decidió dedicarse por completo a las matemáticas
Tal y como mostró el matemático austriaco Kurt Gödel, los enunciados matemáticos cuya veracidad no se puede decidir son imposibles de evitar
Era uno de los pocos galardonados con los dos premios más importantes de la disciplina: la medalla Fields y el Abel
El matemático, fallecido en diciembre, obtuvo la medalla Fields en 1994 y el premio Breakthrough en 2017