
Modelos matemáticos para el diseño de fármacos
Los químicos confían cada vez más en modelos computacionales que les ayudan a priorizar sus ideas y a sugerir nuevas moléculas
Los químicos confían cada vez más en modelos computacionales que les ayudan a priorizar sus ideas y a sugerir nuevas moléculas
El último galardón concedido por la Real Academia de Ciencias Sueca es un gran triunfo de la física matemática
El matemático Georg Cantor demostró a finales del siglo XIX que existían conjuntos infinitos con diferentes tamaños
Joseph Fourier es uno de los matemáticos más conocidos de la historia y autor de una serie que fue uno de los grandes motores de las matemáticas del siglo XIX
La llamada teoría de reducción busca simplificar la geometría de los sistemas físicos haciendo uso de sus simetrías, de forma que las ecuaciones resultantes sean más sencillas de interpretar y resolver
Numerosos protocolos criptográficos se basan en curvas elípticas, un objeto crucial en la investigación en matemática pura
Dos preguntas sobre las ecuaciones de Navier-Stokes son consideradas unos de los problemas más importantes de las matemáticas
El desconocimiento sobre qué problemática presentan los datos en cada momento es el principal obstáculo que encuentran los estadísticos en el estudio de la epidemia creada por el coronavirus
Los modelos de generación automática de texto emplean técnicas de big data para extraer los patrones más típicos del lenguaje natural y obtener (o identificar) resultados de apariencia humana
Un famoso problema para niños sobre la ubicación de una peculiar trayectoria sobre la Tierra ofrece diversas soluciones y curiosas extensiones
La robótica asistencial emplea técnicas de aprendizaje automático junto con representaciones topológicas de objetos y movimientos
En 1938, Lise Meitner propuso la explicación teórica de la fisión nuclear, fundamentada en la ecuación e=mc² de Albert Einstein
Tres investigadores demostraron hace diez años que siempre es posible resolver el popular juego con un máximo de 20 movimientos
El concepto matemático de medida subyace en múltiples desarrollos de la disciplina
Doron Zeilberger es bien conocido por sus contribuciones a la combinatoria y también por sus opiniones controvertidas
Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han recibido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 por su trabajo en el desarrollo de las ondículas y la percepción comprimida
El 14 de junio de 1822 Charles Babbage anunció el diseño del primero de sus prototipos, que fueron considerados inútiles hasta mediados del siglo XX, cuando se entendió su valor revolucionario
En la actualidad se utilizan computadoras para tratar de demostrar conjeturas como esta, de gran relevancia en teoría de números. Hasta hace poco, esta labor la realizaban prodigios del cálculo mental
El 75 % del personal de Bletchley Park, sede del centro del criptoanálisis aliado durante la Segunda Guerra Mundial, eran mujeres
Lisa Piccirillo encuentra la solución a un famoso problema en teoría de nudos
Se cumplen 120 años del nacimiento de la matemática Ida Rhodes, desconocida para la mayoría, que realizó trabajos pioneros en traducción automática
El 12 de mayo sirve para concienciar de la brecha de género en el campo de las matemáticas, que parece estar aumentando en los últimos años
La geometría de la esfera tiene propiedades curiosas, como que la suma de los ángulos de los triángulos no es 180 grados
Plataformas como Youtube y Netflix ofrecen una gran variedad de contenidos para aprender de forma diferente
John Conway, creador del famoso juego de la vida, víctima de la covid-19
Según las simulaciones matemáticas, si no seguimos tomando medidas de distanciamiento social podríamos volver a una situación como la vivida durante el pasado mes de marzo
Para ajustar los modelos matemáticos se usan datos que cambian muy rápido, lo que provoca errores en las predicciones y grandes intervalos de incertidumbre