Las claves de la ‘arista bielorrusa’ y cómo la Fiscalía estrecha el círculo de la exjueza Ángela Vivanco
La magistrada fue removida hace poco más de un año por la Corte Suprema. Su pareja, Gonzalo Migueles, junto a dos abogados, han sido detenidos por distintos delitos, de la época en que ella estaba en el Poder Judicial


Poco más de un año después de que la Corte Suprema chilena removió, el 10 de octubre de 2024, a la jueza Ángela Vivanco —quien era parte de la sala constitucional— por el escándalo del caso Audios y sus vínculos con el penalista Luis Hermosilla, este martes por la noche ha sido detenido parte del círculo más cercano a la exmagistrada por otra arista. Se trata de tres abogados, su pareja Gonzalo Migueles, además de Mario Vargas y Eduardo Lagos. La Fiscalía indaga tráfico de influencias, negociación incompatible, cohecho y lavado de activos, un ángulo que se abrió tras las resoluciones a favor del Consorcio Bielorruso Belaz Movitec (CBM), representado por Vargas y Lagos, mientras Vivanco estaba en la alta magistratura durante 2024.
Vargas es un conocido penalista chileno, muy cercano a Hermosilla y a Vivanco. Según divulgó el año pasado el medio chileno Ciper, Vargas asistió en marzo de 2024 a un cumpleaños de Vivanco, cuando era ministra de la Corte Suprema. El abogado es parte del estudio Lagos, Vargas & Silver, que comparte con dos exdiputados: Eduardo Lagos, detenido, y Gabriel Silver.
Las viviendas de Migueles y Vivanco, y la de Vargas y Lagos, ubicadas en Santiago, fueron allanadas por Carabineros, donde se incautó documentación y computadores por orden de la fiscal Carmen Gloria Wittwer. En el caso de la exjueza —quien fue parte de la Suprema entre 2018 y 2024—, para que el Ministerio Público avance, debe interponer una acción especial (su nombre técnico es querella de capítulos). Esto, debido a que los delitos por los que es indagada habrían ocurrido mientras ejerció el alto cargo.
El caso del CBM fue revelado en septiembre de 2024 por El Mostrador. La firma estaba en un litigio con Codelco, la cuprífera estatal chilena, y las suspicacias saltaron luego que la empresa comenzó a ganar en la Corte Suprema, coincidentemente, cuando Vivanco reemplazaba en la presidencia de la sala constitucional al exministro Sergio Muñoz. De hecho, cuando la jueza fue destituida por sus pares, entre los hechos que mencionó la resolución estaba la ‘arista bielurrosa’: dijeron que tuvo “una participación inadecuada”.
Codelco alegaba incumplimiento de contrato de CBM, que había ganado una licitación para remover escombros y levantar construcciones dentro de la División El Salvador de la cuprífera estatal, ubicada en la nortina Región de Atacama, pero no ejecutó esos trabajos en los plazos acordados. Además, Codelco cuestionó sus medidas debido a la muerte de un trabajador.
La primera batalla judicial la ganó Codelco en la Corte de Apelaciones de Copiapó, en el norte, que ordenó a CBM pagarle, en boletas de garantía, unos 18 millones de dólares. Pero, cuando el caso llegó a la Suprema, entre junio de 2023 y marzo de 2024, se revirtió la resolución, con Vivanco en la sala, y ahora era Codelco la que debía devolver ese dinero a Belaz Movitec.
Las suspicacias de Codelco, informó en julio el medio Labot, se debieron a que en las seis veces que la sala constitucional se pronunció a favor de CBM, antes de emitir la sentencia, falló a su favor. Mientras que, la única vez que perdió, Vivanco no estaba en la sala constitucional.
Codelco vio bajo el agua cuando se revelaron los WhatsApp entre Vivanco y Luis Hermosilla, en los que la jueza trataba de influir en otros nombramientos judiciales y traspasaba información de causas al penalista. Tras ello, la cuprífera miró la actuación de la jueza con otros ojos e interpuso una denuncia.
El papel de Migueles
En la trama, del Caso audios en adelante, el nombre de Gonzalo Migueles ha aparecido varias veces. Pero, en este capítulo, tiene un papel preponderante e intrincado, y que involucra a otros tres personajes: se investiga si habrían ayudado a que parte del dinero que tuvo que pagar Codelco a CBM, en particular, la última cuota tras el fallo de la Suprema, llegara hasta Migueles y su pareja, según ha publicado este miércoles el medio Reportea. Entre ellos, dos conservadores de bienes raíces cercanos a Migueles: uno de Chillán, en la zona centro-sur, y otro de Puente Alto, al sur de Santiago, además de un empleado de una casa de cambios ubicada en el centro de la capital chilena.
Según un reportaje de Labot de julio, la Fiscalía le alzó el secreto bancario a Migueles y a Vivanco apenas ella fue destituida. Esa diligencia reveló que el abogado recibió transferencias, en cinco depósitos, por 25 millones de pesos (unos 26 mil dólares) durante junio de 2024, provenientes de una empresa periodística cuyo controlador es Yamil Najle, que publica el periódico El Heraldo de Linares. Dos meses después, Najle fue nombrado conservador de bienes raíces de Chillán. El cargo es muy apetecido, y es una designación en la que interviene el Poder Judicial.
La conexión con la ‘arista bielorrusa’ ocurre, según Labot, debido a que Migueles recibió esas transferencias “inmediatamente después de que Codelco depositara parte de lo adeudado a CBM” en la cuenta de Eduardo Lagos. Fueron actuaciones que levantaron las suspicacias de la Fiscalía, por lo que resolvió ampliar la indagatoria.
El medio Reportea ha informado que la cuota final que pagó Codelco a CBM en junio de 2024, de poco más de un millón de dólares, fue depositada en la cuenta de Eduardo Lagos. El dinero fue repartido a la firma bielorrusa, en su mayor parte, y también se usó en los honorarios legales. Pero quedaron unos 47 mil dólares que, según la publicación, Lagos le giró a la casa de cambios Inversiones Suiza Limitada cuyo dueño, a su vez, se los entregó en efectivo a la pareja de Vivanco.
El dinero, señala Reportea, siguió en movimiento. E informó que Migueles lo dividió y lo entregó a Najle y al conservador de Puente Alto, Sergio Yáber, quienes a su vez le hicieron transferencias en distintos pagos. Como Migueles asesoraba a ambos, tenía una explicación. Pero la Fiscalía ha resuelto formalizarlo este viernes junto Vargas y Lagos.
Vivanco ha dicho este jueves a La Tercera que “cualquier dinero que haya en relación con mi pareja no tiene absolutamente nada que ver con mi trabajo, ni el trabajo que hice entonces, ni el que he hecho en ninguna época”. “Yo siempre he tenido respecto de él una economía separada (...) Él jamás intervino en mi trabajo ni yo en el de él”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































