Ir al contenido
_
_
_
_

La cocina de la prisión de mujeres de Barcelona será gestionada por internas

La Generalitat deja de externalizar este servicio para ahorrar y fomentar la reinserción.

I. V.

El servicio de cocina del Centro Penitenciario de Mujeres de Barcelona Wad-Ras, situado en el barrio del Poblenou de Barcelona, lo pasará a gestionar, a partir del 1 de marzo, el Departamento de Justicia a través Centro de Iniciativas para la Reinserción (Cire). El objetivo, según la Generalitat, es que las propias internas se encarguen de la gestión de este espacio, cosa que ayudará a su reinserción.

El Cire ya se encarga de la cocina del centro penitenciario de Ponent y a raíz de los “buenos resultados” que la Generalitat considera que ha tenido la experiencia, ahora la quiere extender a la prisión de mujeres. El gobierno catalán ya ha publicado en su web el anuncio de licitación de este servicio por un periodo de tres meses y un importe de 326.622 euros en el caso del centro leridano y 354.853 euros, en el caso del barcelonés.

Desde el Departamento de Justicia apuntan que con esta medida se ahorra en el coste del servicio al mismo tiempo que se fomenta la reinserción de los internos. Este año pasado no fue precisamente bueno para este ámbito, ya que la Generalitat decidió dejar sin financiación los programas de reinserción de presos que llevaban a cabo las entidades sociales.

La decisión de la Generalitat de conceder la gestión de la cocina al Cire ha despertado recelos en la UGT. El sindicato apoya las políticas de reinserción social, pero “no a cambio de puestos de trabajo”, ha comentado Ricardo Couceiro, portavoz de la Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de la UGT. Según, Couceiro una decena de personas externas trabajan actualmente en la cocina de la prisión de mujeres.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

I. V.
Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_