Ir al contenido
_
_
_
_
crítica teatral
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘La mà’: colega, ¿dónde está mi mano?

La comedia negra de Martin McDonagh en La Villarroel plantea una historia ligera de la América profunda sustentada por cuatro buenos intérpretes

Oriol Puig Taulé

Martin McDonagh afirma que el teatro de Shakespeare o Chéjov le aburre. Y actúa consecuentemente. El dramaturgo y cineasta británico-irlandés practica un teatro lleno de violencia, mala leche y humor. Autor de éxitos como La reina de belleza de Leenane, La calavera de Connemara o El hombre almohada, sus obras han sido a menudo comparadas con las películas de Quentin Tarantino, de quien McDonagh se declara un gran admirador. La mà (La mano o A behanding in Spokane en su título original) se acaba de estrenar en La Villarroel y se anuncia como “la comedia negra de la temporada”. Tampoco exageremos.

Nos encontramos en Tarlington, pueblo ficticio de Ohio, Estados Unidos. Hotel de carretera, escalera de emergencia, luces de neón. La escenografía de Sebastià Brosa nos ubica en una habitación sorprendentemente elegante y vintage. Pol López es Carmichael, un hombre misterioso que lleva 27 años buscando la mano que unos rednecks le amputaron. La historia es simple e inverosímil, pero estamos en la América profunda, tierra de perdedores y muestrario de una gran variedad de patologías mentales. Mia Sala-Patau y Soribah Ceesay son dos jóvenes que han quedado con el protagonista para entregarle su mano, terceto al que se une Mervin, el excéntrico recepcionista del hotel.

La ligereza y delgadez de la historia es sustentada por cuatro buenos intérpretes de comedia. Pol López está más comedido que en sus anteriores aventuras teatrales y retrata con matices a este hombre aparentemente peligroso que, como todos nosotros, se desespera ante una llamada telefónica con su madre. Sala-Patau y Ceesay dan el pego como delincuentes de medio pelo, a pesar de estar un pelín sobreactuados por culpa de la dirección, y Albert Prat nos vuelve a demostrar que es un gran cómico. Su monólogo ejemplifica a la perfección la vacuidad existencial de estos personajes, donde la vida o la muerte tampoco importan tanto. La mà me recuerda a Four rooms (1995), la película de cuatro episodios ambientada en un hotel donde el botones interpretado por Tim Roth intentaba resolver los problemas más inverosímiles durante una noche de fin de año. No era la mejor película de Quentin Tarantino o de Robert Rodríguez, pero era entretenida. Con La mà pasa un poco lo mismo. Cosa que, con los tiempos que corren, ya es mucho.

‘La mà’. Texto: Martin McDonagh. Dirección: Pau Carrió. Reparto: Pol López, Albert Prat, Mia Sala-Patau y Soribah Ceesay. La Villarroel. Barcelona. Hasta el 30 de noviembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puig Taulé
Oriol Puig Taulé (Sabadell, 1980) es crítico y cronista de artes escénicas. Es licenciado en Historia del Arte y tiene un Máster en Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordina la sección de teatro y danza del digital cultural 'Núvol', y lo encontraréis en los escenarios más insospechados
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_