Ir al contenido
_
_
_
_

Daniel Otero Torres: “De niño me conmovió el caballo del Guernica”

El artista colombiano participa en ‘Terraphilia’, una muestra en el Thyssen que revisa cinco siglos de creación artística poniendo a la naturaleza, y no al ser humano, en el centro del relato

BABELIA 23/08/2025 EN POCAS PALABRAS DANIEL OTERO

Tras su paso por la última Bienal de Venecia, el artista colombiano Daniel Otero Torres (Bogotá, 1985) participa en Terraphilia, exposición del Museo Thyssen-Bornemisza y TBA21 en Madrid, que recorre cinco siglos de creación artística poniendo a la naturaleza, y no al ser humano, en el centro del relato.

¿Cómo dialogan sus obras con el imaginario de la exposición Terraphilia? Las obras de la muestra establecen vínculos entre la tierra y el cosmos. Ese mismo deseo está presente en las mías. Una de ellas, Amigos ancestrales es un ser astral con múltiples brazos en contacto con troncos de madera: un homenaje a quienes se han dejado la vida defendiendo el Amazonas.

¿Cree que el arte puede activar una conciencia ecológica real? Sin duda. El arte tiene la capacidad de generar preguntas, despertar emociones y abrir nuevas formas de ver el mundo. Puede activar percepciones alternativas y, con ello, impulsar cambios reales.

¿Por qué varias de sus obras se titulan Abrazo? Porque hablan del afecto como fuerza transformadora. Cuestionan la polarización y exploran el perdón y la aceptación del otro.

¿Fue la Bienal de Venecia una cumbre en su carrera? Fue un momento importante. Pero si pienso en una cumbre, la imagino como el resultado de toda una trayectoria, no de un solo momento.

¿Qué obra ajena escogería como autorretrato? Sin duda, una de las fotografías de la serie de Seascapes, de Hiroshi Sugimoto.

¿Recuerda la primera vez que una obra le conmovió? Mis abuelos tenían un libro sobre Picasso y pasaba horas observando el Guernica, con sus cuerpos retorcidos. Me impactaba el sufrimiento en la cara del caballo y la posición de los ojos del toro.

¿A qué hora del día prefiere trabajar? ¿Y en qué lugar le gusta hacerlo? Durante varios años trabajé tarde por la noche. Ahora prefiero trabajar por la tarde, unas horas después del almuerzo, y preferiblemente en mi estudio.

¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido? “Tu obra me hace recordar a casa”.

¿Y ha habido alguna que le doliera? “Tú eres colombiano, así que deberías hacer arte de Colombia”.

¿En qué museo se quedaría a vivir? En la Casa Azul, en la Ciudad de México, el museo de Frida Kahlo.

¿Quién es su arquitecto favorito? Me encantan las cabañas de Jean Prouvé, las arquitecturas de Frank Lloyd Wright, los espacios museales de Tadao Ando y el uso del bambú de Simón Vélez.

¿Qué libro tiene ahora mismo en su mesilla de noche? Esta herida llena de peces, de Lorena Salazar Masso.

¿Y uno que no lograra terminar? Bestiario, de Julio Cortázar.

¿El disco que se llevaría a una isla desierta? The Dark Side of the Moon, de Pink Floyd.

¿Qué canción suena en su cabeza en este momento? El sonido de la naturaleza.

¿Qué actor querría que la interpretara en un biopic sobre su vida? Javier Bardem.

Cite sus tres series favoritas de todos los tiempos.The Wire, Breaking Bad y Small Axe (la banda sonora es maravillosa).

¿Y la última que vio del tirón? Shōgun.

¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? Compartir memes con mis amigos.

¿Cuál es su personaje histórico favorito? El primero que me viene a la cabeza es Petra Herrera, soldadera que combatió en la Revolución Mexicana vestida de hombre.

¿Qué trabajo no aceptaría jamás? Trabajar en finanzas.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? El mundo tech y sus gurús.

De no ser artista, le hubiera gustado ser… Arquitecto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_