El candidato del PP anuncia las diez primeras medidas en caso de ser investido presidente del Gobierno tras las elecciones generales del 23 de julio
La abogada, que preside la Fundación Secretariado Gitano, cree que el partido “tendría que haber sido de centro de verdad”. “Yo nunca he sido la hermana pequeña del PP”, defiende
Móstoles, Alcalá de Henares o Torrent se suman a las cinco capitales de provincia donde ambas formaciones gobernarán en coalición. El PSOE regirá en 11 grandes ciudades, al sumar Barcelona en el último momento
Los populares consuman alianzas con Vox en Castilla y León y Castilla-La Mancha, entre otros territorios, y gobernará las ocho capitales andaluzas. La CUP se hace por primera vez con una gran ciudad catalana: Girona
Los populares dan entrada a Vox en las alcaldías de cinco ciudades principales y necesitará pactos puntuales en otras 12, mientras que el PSOE solo regirá en una decena
La formación ultra gobernará por vez primera en ciudades como Burgos, Toledo y Valladolid. Los acuerdos en los Ejecutivos autónomos, tras el de la Comunidad Valenciana, van a paso lento
El líder del PP elige a la exconsejera de Cultura de Ayuso Marta Rivera de la Cruz como su número dos por Madrid, y recupera a figuras de la vieja guardia popular de distintas familias para el Congreso, como Manuel Cobo y Rafael Hernando
Las mayoría de formaciones concurre por primera vez a unas elecciones generales con Tomás Guitarte “prácticamente descartado” para repetir como cabeza de lista por Teruel, según fuentes de su gabinete
La dirección ha apostado por el exdiputado en el Parlament que abandonó el acta de la formación naranja la semana pasada
La operación está relacionada con el presunto fraude electoral cometido en las elecciones municipales del 28 de mayo
Pedro Sánchez quería seis cara a cara con Alberto Núñez Feijóo. De momento, han cerrado uno
El primer cara a cara fue el de Felipe González y José María Aznar en 1993 y el último entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en 2015
Borja González, que abandonó CS en septiembre disconforme con el proceso de refundación, carga contra la actual dirección por no “disolver” la formación tras la decisión de no concurrir el 23-J
Seis de los candidatos del Partido Popular que pueden erigirse como presidentes autonómicos se han examinado en unas urnas autonómicas como líderes por primera vez
La diputada no se ha planteado concurrir a las elecciones de julio con el PP y respalda la decisión del partido de no acudir a las generales
Edmundo Bal abre la puerta a sumarse a la futura plataforma política anunciada por Francisco Igea. Otros militantes piden la dimisión de la ejecutiva
La decisión de no concurrir a las elecciones generales del 23 de julio es el último episodio de una decadencia que se acrecentó tras la convulsa sucesión de Albert Rivera al frente de la formación
Bal, Igea y otros dirigentes critican esa decisión de la dirección del partido, que sostiene que los españoles no ven al partido como “una buena alternativa transformadora”
La ciudad autónoma ha registrado algunos incidentes, como la identificación a tres hombres relacionados con CpM, a los que se ha incautado 450 euros en metálico
El partido concita el 1,35% de los votos, situándose como séptima fuerza. Queda borrado de los 12 Parlamentos autonómicos y del Ayuntamiento de Madrid, donde ocupaba la vicealcaldía
Con una campaña centrada en las “familias de clase media exprimida”, la formación aspira a lograr representación en Asturias, Murcia, Aragón y Baleares, con el Ayuntamiento de Madrid como objetivo clave
La oficina postal de la ciudad autónoma recibió en las últimas horas de este jueves, cuando expiraba el plazo para entregar el sufragio postal, una entrada “constante y sin pausa” de electores
El partido localista mueve hilos para promover una repetición electoral. La inhabilitación de Mustafa Aberchán por una condena de compra de votos expira en verano
Eduardo de Castro considera que habría que haber reformado la ley para evitar supuestas compras de voto por correo y que “es necesario que Coalición por Melilla no pierda escaños y esté en el Gobierno”
Correos consultó si devolvía las papeletas a los remitentes, pero el órgano electoral entiende que no valen porque no iban certificados, como exige la ley
La compra de voto por correo se remonta a finales de los años ochenta y en los intentos de los partidos por hacerse con el voto de una creciente comunidad musulmana
Las pesquisas se centran en 9.000 votos que permanecen sin emitir al cierre del plazo que se cumple hoy
El partido denuncia “persecución mediática” y acusa a la delegación del Gobierno de azuzar las investigaciones
Entre los 10 detenidos no solo hay gente humilde o pequeños delincuentes, en su mayoría dedicados al trapicheo de hachís, sino también un cargo público y familiares de un dirigente político
La jueza ha impuesto al arrestado, ‘número tres’ de la lista de Coalición por Melilla que lidera Mustafa Aberchán, la prohibición de salir de España. Otros nueve detenidos han quedado en libertad tras declarar ante la Policía, acusados de delito electoral y de pertenencia a grupo criminal.
Solo han sido emitidos un 11% de los 11.707 sufragios por vía postal hasta ahora. Coalición por Melilla amenaza con impugnar los comicios tras validar la junta electoral de zona los votos efectuados sin DNI
La portavoz nacional, Patricia Guasp, defiende su doble papel como líder de Ciudadanos y como candidata al Gobierno balear en el acto central de Palma
Grande-Marlaska asegura que se han tomado “todas las medidas necesarias” para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio en la ciudad autónoma el 28-M
El 20% de los llamados a participar en los próximos comicios son menores de 35 años. Seis jóvenes explican sus inquietudes ante las urnas
La junta electoral de zona valida los sufragios emitidos sin DNI pese a la petición expresa de Coalición por Melilla y rechaza introducir los votos por correo en una urna aparte el día de las elecciones, como pedía el PSOE
Las mafias investigadas por la Policía Nacional son redes piramidales lideradas por altos cargos políticos
Todos hombres y en su mayoría del PP, llevan en el poder 44 años, desde las primeras elecciones municipales de la democracia. Esta es la historia de varios de ellos
La Junta Electoral ordena entregar el sufragio postal con el DNI. Las solicitudes se han disparado hasta las 11.002, casi un 20% del total y más del doble que hace cuatro años
Jóvenes y familias vulnerables son los principales objetivos de las organizaciones, dirigidas por cargos políticos e integradas por delincuentes comunes, según la investigación de la Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil acompañan a los repartidores después de haber sufrido cinco asaltos en dos días, en los que se sustrajeron unos 80 sobres de sufragio por correo