
Córdoba cumplirá las últimas voluntades de un integrante de la Armada Invencible 436 años después
El hallazgo del testamento de un náufrago ejecutado por los ingleses en 1588 permite interpretar sus deseos antes de morir ante el verdugo
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
El hallazgo del testamento de un náufrago ejecutado por los ingleses en 1588 permite interpretar sus deseos antes de morir ante el verdugo
El Ministerio de Cultura no la ha declarado inexportable y tampoco está calificada como BIC por la Comunidad de Madrid. La venta empieza el 15 de febrero
Los expertos completan sus conocimientos sobre este símbolo de poder, del que solo están documentados 20 ejemplares, a través de las imágenes de un arqueólogo inglés y otro belga
El conjunto, compuesto por 59 objetos hallados en 1963, ha sido fechado por el CSIC en la Edad de Bronce y es el único de la península Ibérica fabricado con material de un meteorito
Los arqueólogos emplean 44 años en descubrir quién y por qué comenzó a levantar un costoso ‘castellum’ en la menor y menos estratégica de las islas Baleares
Casi 400 tripulantes murieron en 1597 ahogados en las playas de Mundaka ante la imposibilidad de rescatarlos por el fuerte temporal que azotaba la zona
Ni la Junta de Castilla y León ni el Ayuntamiento de Peñafiel aportan fondos para el mantenimiento e investigación de un yacimiento único de 2.400 años de antigüedad, declarado BIC en 1993
La instalación de una canalización de agua de regadío en plena Ribera del Duero arrasa una zona de gran valor arqueológico
Las colecciones particulares de Max Aub, Américo Castro o Alejandro Lerroux fueron distribuidas, después de ser depuradas, por el régimen franquista en diversos centros educativos, según destapa la investigación del catedrático Arturo Colorado
Una pieza de plomo con la palabra César desvela que los temidos honderos íberos se habían aliado con el dictador romano para acabar con su enemigo
Un informe publicado por el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos sostiene que el caudillo andalusí fue enterrado en una alcazaba sobre la que se construyó el cenobio de Santa Clara en Medinaceli
Los ocupantes levantaron una doble muralla con terraplén y foso para proteger un “importante núcleo poblacional” de posibles ataques
La Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía pide explicaciones por unos ceses que “carecen de objetividad” y que reflejan una pugna política dentro del PP
La historiadora Dominica Contreras cree que la conducción romana fue levantada por Vespasiano en el siglo I, lo que adelanta el inicio de las obras casi 50 años
La construcción subterránea fue realizada con los sillares de la iglesia donde se bautizó a Cervantes y su pila bautismal se reutilizó como refuerzo, aunque un fragmento está en manos de la Fundación Francisco Franco
Los arqueólogos hallan en la antigua ciudad de Caraca (Guadalajara) un edificio levantado en el siglo I para incinerar únicamente a dos notables
José Soto Chica recrea en ‘Leovigildo. Rey de los hispanos’ la vida del más importante de los monarcas godos, que se debatió entre perdonar la vida o no a su primogénito para que este no matase a su hermano
Tritium Autrigonum ocupaba 45 hectáreas y los expertos desconocen cuándo y por qué desapareció
La pinacoteca encarga a un artista que copie una de las obras del genio del barroco usando la “técnica veneciana”, que desarrolló para cumplir a tiempo con sus múltiples encargos
Los arqueólogos excavan la mayor fortaleza altomedieval de Europa y demuestran que en el siglo XIV se levantó otra más pequeña en su interior para hacer frente de forma efectiva a los ataques
Una exposición en el Museo Naval, inaugurada por Felipe VI, recupera la figura del militar que modernizó la Armada española y demostró el achatamiento del globo terráqueo
Se investiga si los trajo a España el obispo Leopoldo de Austria, tío del emperador Carlos V
La embarcación será sacada al exterior ante el peligro de las corrientes marinas y la presión que ejerce sobre ella una caja que la protege desde el año 2000
El documental ‘1212. La batalla de las Navas de Tolosa’ recupera la huella arqueológica del mayor enfrentamiento militar de la Edad Media española
La construcción de una carretera en Albacete destapa un gran yacimiento de animales del Mioceno que fueron arrastrados por el agua
El pensador madrileño, profesor durante dos décadas en la Universidad de Harvard, no publicó nunca obra en español, pero jamás renunció a su nacionalidad
La serie de Movistar+ recrea la doble vida y moral de Livia Drusila, esposa Octavio e hija de una de sus víctimas
Una revista del Ministerio de Defensa describe el estado de los buques hundidos en la bahía de Santiago y su entorno
Un estudio multidisciplinar sitúa en Tarifa el campo de batalla que cambió la historia de la península Ibérica y el arroyo donde murió el monarca, atrapado en el barro
Canal Historia reconstruye el horror de la erupción del Vesubio en el barrio más rico de la ciudad romana desaparecida en el año 79
Un estudio del CSIC y las universidades de Toledo y Complutense revela que este pueblo prerromano fabricaba ‘in situ’ y con el mismo molde las fíbulas donadas en los acuerdos
El calzado, el único descubierto con decoración en Hispania, ha sido refrigerado hasta que pueda ser restaurado
El periodista, que también fue escritor, guionista de cine e incluso actor, falleció en Madrid
El autor de ‘Historias del Kronen’ se adentra en la historia medieval con ‘Berenguela’, la decisiva reina que logró unir Castilla con León
Los ocho animales murieron juntos a causa de un largo periodo de extrema aridez que les impidió obtener alimento y agua suficiente
Aníbal y César utilizaron paquidermos en sus campañas en Hispania, pero los expertos dudan a cuál de los dos ejércitos pertenece el hueso hallado en Córdoba capital
Un estudio publicado por el Museo Arqueológico Nacional desvela que las conocidas fíbulas dobles aquiliformes representan adornos femeninos con forma de pavón
La multinacional desvela 30 localizaciones reales de sus más conocidas películas, dos de ellas ubicadas en el alcázar castellano y la plaza de España de Sevilla
Los investigadores localizan una pieza “sensacional con diadema” que “da un vuelco a muchas hipótesis sobre este tipo de monumentos”
Los arqueólogos localizan también 17 bolaños que disparaban las catapultas, armas, además de fíbulas, monedas y molinos de distintas épocas