La cinta ‘Dejad de grabarnos’, presentada en el festival de Barcelona l’Alternativa, es pieza clave del debate sobre la ética de la imagen y la condescendencia de las organizaciones extranjeras en el continente. Médicos Sin Fronteras quiere usarla en su 50 aniversario como reflexión para cambiar el relato lastimero que se hace de los países en vías de desarrollo
La oferta académica de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) abierta en Popayán (Cauca) tiene 10 programas que conjugan los saberes ancestrales con la administración propia del territorio y la revitalización de las lenguas originarias
Los cuerpos de vigilancia de pueblos nativos ya existían para preservar la Amazonia de la intrusión de extraños con afán extractivista, pero con la irrupción de la covid-19 el compromiso ahora es protegerse de quienes quieren matar a los contagiados
Formar en valores universales y crear ciudadanos con voz propia que puedan sumar en la sociedad española es el objetivo de los cursos anuales de una escuela radicada en Madrid para jóvenes musulmanes
El mecanismo Covax y Unicef se encargan del abastecimiento de materiales necesarios para la inmunización de 82 países de ingresos bajos. La meta es entregar 1.000 millones de agujas y 10 millones de cajas para desecharlas en 2021
El conflicto en Siria empezó el 15 de marzo de 2011 y ya se habla de una generación de niños en el país que pende de un hilo, la que cumple 10 años y no ha conocido otra cosa que este drama. El 90% de ellos necesita ayuda humanitaria. Unicef hace un llamamiento por la paz
Ante la crisis económica derivada de la pandemia, muchos migrantes deciden volver a casa: hasta 1.376 regresaron en los seis primeros meses de 2020 gracias a programas de retorno. Sandra, Esther y Brayan son tres de ellos
Médicos del Mundo y la Universidad de Almería estudian cómo desmontar los mitos sobre los que se sostiene la ablación para evitar que los padres de países donde se practica acepten que sus hijas sean mutiladas en viajes de vacaciones
Así manejó la región la porosidad de sus fronteras para que las mercancías continuasen fluyendo de un país a otros pero evitando la propagación de la covid-19
Una mujer indígena ha creado geles desinfectantes utilizando las hierbas que su madre usaba para alejar las plagas y mejorar enfermedades respiratorias. Su iniciativa ha recibido el apoyo de las autoridades locales
Las medidas estrictas por la covid-19 han dejado a muchas de estas personas sin actividad. Solo en Quito (Ecuador) son 700. Varias asociaciones les ayudan con comida y productos de higiene
Aquellos emprendedores atados a la innovación y a la creatividad tienen ahora la oportunidad de abrir nuevos mercados
Entrevista | Ministra de Educación de EcuadorLa titular del ministerio de Educación en Ecuador defiende dar un aprobado general para no castigar a los estudiantes que no han podido seguir el ritmo de la educación a distancia por carecer de medios
Este indígena gobierna hoy Azuay, un territorio en Ecuador codiciado por las mineras. Él lleva 20 años luchando por preservar el medio ambiente y ahora ayuda a los más vulnerables contra la covid-19
Un 70% de estudiantes tiene dificultad en el acceso a la enseñanza en línea en el país andino. La carencia de teléfonos inteligentes o Internet, la caída de ingresos y la falta de capacitación impiden la normal formación de millones de niños durante la pandemia. Padres, madres y profesores lo cuentan
800 trabajadores de un mercado de Ecuador que ya tenían una situación frágil antes de la pandemia ahora rozan la desesperación en un país con altas tasas de informalidad
Los negocios del Canal y Metro en Ecuador, Colombia y Argentina dejan una ristra millonaria de multas, juicios y presunta corrupción
La empresa pública se prepara para litigar tras ser sancionada con más de 1,2 millones
'La mala noche' acaba de llevarse el premio del público en el Festival Latinoamericano de Cine de Quito
Una película, que busca romper con los estigmas sobre la vejez, pone en el mapa una pequeña localidad habitada por ocho abuelas
El expresidente Correa puso en marcha las Comunidades del Milenio, construcciones de cemento en medio de la Amazonía ecuatoriana. Seis años más tarde de la entrega de la primera, los fallos son demasiado costosos
El presidente de la conferencia episcopal asegura que su Iglesia está lista para responder al Papa
El documental de ficción relata la disyuntiva de una pareja que debe decidir si mantenerse en Quito o volver a sus orígenes indígenas
Unas 150 películas latinoamericanas y europeas se proyectarán en Ventana Sur
El festival de cine LGTBI en Quito presenta este año seis cortometrajes
El film '3-03 Rescate' cuenta la historia de una policía que va más allá de su deber para salvaguardar la vida de otras mujeres
'Desde que bailas' narra cómo un matrimonio se resquebraja cuando la mujer decide dar un giro a su vida
El proyecto refleja la fascinación del cineasta ecuatoriano Javier Izquierdo por los personajes de la cultura olvidados
‘Corrupción en la década encubierta’ revela la ruta de sobornos alrededor de obras emblemáticas del correísmo
Las películas de los pueblos originarios retratan su realidad política y reivindican su derecho a narrar su propia visión de las cosas
El director ecuatoriano Dario Aguirre lleva una bitácora cinematográfica de sus viajes y peleas
La cinta cuenta las aventuras de un 'dealer' que entrega la droga a todo tipo de clientes
José María Avilés y Felipe Troya cuentan la historia del eterno cuidador de una casa de hacienda que se levanta a la sombra de un volcán andino
Una escuela para mujeres adultas en Ecuador les ayuda a salir del analfabetismo y la falta de formación
Los cortos animados calientan motores para la industria que busca financiar su primer largometraje del género
Javier Izquierdo lleva cuatro meses buscando en los archivos de la Cinemateca temas que se repiten o convergen en la filmografía nacional
La gran obra literaria que todavía no se ha escrito en Ecuador es el eje de la última película de Diego Araujo, 'Agujero Negro'
El cortometraje ecuatoriano 'Afterwork' aspira al galardón de mejor corto en los Premios Quirino de animación
Cámara-Shuar es un proyecto audiovisual de los indios shuar para retratar los abusos de las empresas chinas en su territorio