
‘Tecnologías entrañables’: por unas máquinas más humanas
Existe una búsqueda por lograr una innovación más transparente, abierta, sostenible o socialmente responsable.
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Existe una búsqueda por lograr una innovación más transparente, abierta, sostenible o socialmente responsable.
Es de esperar que el nuevo talante de Martínez-Almeida se mantenga, porque cuando a uno le aplauden una cosa, uno persevera en ella
Los bares nocturnos y salas de conciertos serán de los últimos en recuperar la actividad
Antes del virus estaba Madrid demasiado asilvestrada, sin rumbo, agresiva y maleducada: igual ahora nos centramos
Llegado el esperado momento de pisar las calles de nuevo, muchas personas eligen quedarse en casa por seguridad o comodidad
Los críos ya andan saltando y jugando por las calles. Me pregunto cómo sería un mundo gobernado por ellos
Además del personal sanitario, limpiadores, cajeras y asistentes de mayores y personas dependientes, se revelan imprescindibles durante la pandemia, pero no gozan de buenos salarios ni valoración social
Creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico, inteligencia emocional... ninguna empresa puede privarse de personas con estas cualidades
Elvira Lindo, Carlos Pardo y Alba Carballal son algunos de los escritores que nos recomiendan títulos para no olvidarnos de la ciudad por la que no podemos pasear
Madrid está desnuda sin los ciudadanos, porque una urbe es algo más que un montón de cosas que comprar y lugares que fotografiar
El coche conectado requiere una infraestructura física y los operadores se han puesto en marcha
Me imagino el día en el que recuperemos la libertad de movimientos: será raro. O no será
En los 60, el MIT creó ELIZA, una aplicación que recreaba la conversación entre paciente y terapeuta. Fue el principio de una nueva forma de tratar a los pacientes
En los 60, el MIT creó ELIZA, una aplicación que recreaba la conversación entre paciente y terapeuta. Fue el principio de una nueva forma de tratar a los pacientes
¿Podremos ser igual de heroicos y solidarios cuando no haya pandemia? Es nuestra deuda con las víctimas
Las celebridades virtuales cada vez son más populares y acumulan una legión de seguidores en las redes sociales.
Las celebridades virtuales cada vez son más populares y acumulan una legión de seguidores en las redes sociales.
La niña que se preguntaba sobre el mundo ahora busca en España la forma de frenar la pandemia
Es paradójico, la cuarentena nos ha mostrado que las soluciones a los problemas del mundo son colectivas
La noria que se debate poner en Madrid nos hará mucho más iguales a otras ciudades
Alguien se preguntó qué cosa moderna podría presentar Madrid al mundo y resulta que esa cosa sucedió hace 40 años
El problema de la poesía en manos de los políticos es que sirve para que se pierdan en vericuetos y circunloquios y traten de darnos gato por liebre
Quizás le haya pasado a usted o se lo haya escuchado contar a alguien: dos personas, sentadas alrededor de una mesa sobre la que reposa un teléfono móvil. Al poco, el móvil le ofrece anuncios sobre la conversación. ¿Cómo se explica eso?
Quizás le haya pasado a usted o se lo haya escuchado contar a alguien: dos personas, sentadas alrededor de una mesa sobre la que reposa un teléfono móvil. Al poco, el móvil le ofrece anuncios sobre la conversación. ¿Cómo se explica eso?
Quizás le haya pasado a usted o se lo haya escuchado contar a alguien: dos personas, sentadas alrededor de una mesa sobre la que reposa un teléfono móvil. Al poco, el móvil le ofrece anuncios sobre la conversación. ¿Cómo se explica eso?
¿A dónde va toda esa gente que camina por la calle?
Algunas publicaciones recogen las andanzas de aquellos letraheridos noctámbulos
Muchas veces la bandera nacional se usa como forma de confrontación
Las cabinas telefónicas que resisten permiten hacer viajes en el tiempo
El cine nos recuerda que el horror puede habitar entre nosotros
Lo que más interesa a los visitantes, según los locales, es: primero, la vida nocturna y de ocio; segundo, las compras, y tercero, el patrimonio histórico y cultural
La disciplina de la transferencia mental trata de convertir la mente humana en un código e incluso liberarla del sustrato físico.
En las mañanas de los fines de semana hay algunos que regresan con rayos X en los ojos
Un libro recopila los paseos del escritor por los barrios más sórdidos de la capital
Los más adinerados tienden a trasladarse a urbanizaciones separadas del trasiego de la gran ciudad mientras los menos afortunados se enfrentan a condiciones posapocalípticas de contaminación y superpoblación
Desde fuera se ve la verdadera naturaleza de la urbe: un escombro fluorescente
En estas fechas tan entrañables adoctrinamos a los niños en el consumo
La 'youtuber' combina su conocimiento de cultura popular con filosofía y arquitectura
Los Prieto Flores publican un libro sobre cómo ser padres y seguir siendo personas
Motor económico durante décadas, hoy las galerías de extracción de carbón reciben a los turistas. Un recorrido para descubrir el patrimonio industrial de la región con visitas al Pozo Sotón, la mina submarina de Arnao y el pueblo minero de Bustiello