
Centinelas de los microbios
El Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria vela porque las enfermedades no se extiendan entre los animales y no lleguen a las personas
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
El Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria vela porque las enfermedades no se extiendan entre los animales y no lleguen a las personas
Las ciudades se ven muy distintas desde largas distancias y grandes tiempos
Fue un lugar de pobres, luego de ricos y luego de clase media, no es la mejor idea para la salud de la piel ni para la dignidad estética en general y tiene más peligros que virtudes, pero aún así seguimos corriendo hacia ella en cuanto sale un rayo de sol (incluso en tiempos de pandemia)
El Internet de las cosas entra en nuestro espacio doméstico a veces de forma delirante
El Internet de las cosas entra en nuestro espacio doméstico a veces de forma delirante
Los criomicroscopios electrónicos de Centro Nacional de Biotecnología permiten estudiar la vida a escala atómica
El Ayuntamiento se ha sacado de la manga la campaña #Vuelvealcentro. El objetivo es muy noble, aunque el descaro muy grande
En IMDEA Agua investigan casi todo lo referente a esta sustancia, como las bacterias electroactivas que sirven para detectar y limpiar la contaminación
El apoyo institucional a las corridas de toros no parece que vaya a ayudar a la Marca Madrid
El Simulador Gastrointestinal Dinámico reproduce en el laboratorio los procesos de nuestro aparato digestivo
El coronavirus, en vez hacernos replantear nuestra forma de vida, parece que solo pudrirá más nuestros cerebros
Además de alcalde de Valdepiélagos, Pedro Cabrera es profesor de Sociología y experto en pobreza extrema, exclusión social o sinhogarismo y así explica las consecuencias de la pandemia
La vacuna de la covid-19 es una tapadera para inocularnos un chip: este tipo de bulos enigmáticos fascinan a algunos. Y también generan negocio
El Museo de las Ilusiones, con sede en 18 países, acaba de abrir sus puertas en Madrid
Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España estudian el pasado lejano en organismos contenidos en resinas fosilizadas
Alarma entre los conservacionistas por el declive de estos seres milenarios, plenos de interés cultural y científico
¿Quién vive ahora en los lugares que hemos habitado antes? ¿Por qué nos han robado un trozo de nuestra vida?
El bandolero más famoso de la capital se hacía pasar por un hombre de la alta sociedad
El proyecto Stardust recrea las condiciones del exterior de una estrella gigante roja
En el futuro la ‘silverización’ de la economía puede dar más relevancia a los mayores
Los que enturbian y radicalizan la conversación en Internet no tienen por qué ser necesariamente sociópatas peligrosos.
El Banco de Cerebros del Hospital Fundación Alcorcón investiga y custodia 2.500 órganos donados para la ciencia
Solemos vivir la muerte en diferido, quizás por eso la tememos tan visceralmente
La sala Lola Membrives, en el sótano del Teatro Lara, es para Mario Alberto Díez lo más parecido a una oficina, a la que vuelve en julio tras meses sin ingresos
El mundo está lleno de gente pero, al mismo tiempo, falta gente para muchas cosas: aquí la solución
Como sociedad ‘terrazacéntrica’ tenemos muy poca imaginación para habitar el espacio público
Nixon aprendió a comer con ellos a conciencia antes de un viaje a China para limar asperezas. Con él, decenas de dirigentes de todo el mundo han usado estos dos palos, exponentes del diseño minimalista, como arma para sus relaciones internacionales
A partir de ahora tendremos más compasión a la hora de perfumar a los demás con nuestros fluidos aéreos
Las redes vecinales y de cuidados son un bastión de resistencia contra la crisis
Como ya hicieron filósofos o el poeta Charles Baudelaire, es el momento de transitar con calma esas calles y esos barrios que solemos dejar de lado
Dani Orviz, asturiano afincado en Barcelona, gana la Copa del Mundo de Poetry Slam, una disciplina entre la tradición oral, el ‘spoken word’ y la ‘performance’
La manifestación del sábado, tan rojigualda, resultaba difícil de interpretar
La proliferación de videollamadas podría poner en peligro nuestras mentirijillas telefónicas
Investigadores del Instituto Geográfico Nacional detectan una disminución en el ruido sísmico durante el confinamiento
La proliferación de videollamadas podría poner en peligro nuestras mentirijillas telefónicas
Besos al aire, chocar los codos, dar pie con pie... La pandemia ha provocado cambios en las costumbres que quizás se queden para siempre
Hay muchas cosas que se pierden en la ciudad postcovid: los comercios tradicionales, los rostros o el significado de los símbolos patrios
La pandemia de la covid-19 ha sido un baño de humildad para las grandes urbes globales, llenas de edificios emblema y epicentro de la toma de decisiones. Embarcadas en una competencia por pertenecer a este G20 de las metrópolis, hace años que dejaron de lado a sus ciudadanos
Existe una búsqueda por lograr una innovación más transparente, abierta, sostenible o socialmente responsable.
En la tradicional peregrinación desde el centro hasta Carabanchel no hay aires de fiesta, más bien esa extraña quietud que nos acompaña en el domingo eterno de la desescalada