Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
‘La Plaza. Confesiones de un bar musical’ es la historia novelada del local donde nacieron bandas míticas de los noventa durante una revolución que, como suele ocurrir, solo se notaba fuera de sus paredes
Las bibliotecas, los parques, los locales vecinales o las canchas forman la infraestructura social. Con su desmantelamiento, cuaja la segregación y aparece la soledad
Durante 2021 el popular ‘streamer’ ha ganado notoriedad en sectores más amplios que el mundo ‘gamer’ del que surgió, y ha captado la atención de numerosas celebridades dentro y fuera de España
En un apartamento normal pueden vivir dos personas, quizás un gato y casi seguro hasta otras 211 especies de animales. No se alarme: esta microfauna doméstica no suele suponer una amenaza. A menudo es hasta necesaria
En diciembre de 1996 el mundo perdió al divulgador científico más famoso e inspirador, pero su legado sigue vivo no solo en libros y televisión, sino en plataformas y redes sociales que él ni conoció y hoy continúan con su labor de hablar al mundo entero de los asuntos más complejos del universo
El historiador Steven Forti analiza en su nuevo libro las nuevas formas en las que la extrema derecha se presenta: blanqueada en medios y parlamentos y enseñoreada en redes sociales cada vez más llenas de violencia
La exposición ‘La Gran Imaginación, historias del futuro’ se dedica a explorar las imágenes del porvenir, positivas o catastróficas, que ha ido concibiendo, a través de la historia, la humanidad
José Ángel Mañas resucita en su nueva novela al rey astur, a quien pretende poner a la altura del rey Arturo o el Cid para crear una leyenda española a la altura de ‘Juego de tronos’
El “gran reemplazo”, que surgió de un libro de Renaud Camus, defiende que las olas migratorias aspiran a terminar con la civilización blanca y cristiana de Europa
El filósofo surcoreano, una de las estrellas del pensamiento actual, profundiza en su cruzada contra los ‘smartphones’. Estima que se han convertido en una herramienta de subyugación digital que crea adictos. En una entrevista exclusiva con EL PAÍS, Han afirma que hay que domar el capitalismo, humanizarlo