No es la primera vez que el faccionalismo amenaza al PSOE. Ya lo destrozó en el siglo pasado con consecuencias catastróficas para la República. Ahora, la lucha provocará una fuerte sacudida en el conjunto del campo de las izquierdas
'La guerra civil española', del fallecido Hugh Thomas, ayudó con su venta clandestina desde 1961 a levantar la pesada losa bajo la que yacía nuestro pasado
Lo tuvieron claro desde, al menos, 1965: después de Franco, ninguna democracia sin presencia comunista. De dónde procedía aquella fe en el futuro no es fácil de entender, pero sin los comunistas no se explica la imparable erosión de la dictadura
Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García certifican el fraude electoral que permitió la victoria del Frente Popular tras años de trabajo sobre las actas
Símbolo contra el régimen, el mural fue recibido en 1981, cuando las libertades volvían a España, como el último exiliado
Sin escatimar elogios a Suárez, Landelino Lavilla sostiene en sus memorias que antes de que aquel lo nombrara ministro, él ya tenía escrito el guion entero de la Transición
CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA¿Lo sucedido en Rusia entre febrero y octubre de 1917 fue una revolución social o un golpe de Estado que impuso un partido único? La respuesta a esa pregunta ha provocado un debate que dura 100 años
Que la gran coalición del futuro aparente vaya a ser la liderada por el tándem Putin/Trump, con China a la cabeza de los defensores del libre comercio, es algo que ni los más radicales anticapitalistas pudieron siquiera imaginar
Los generales franquistas preferían el choque frontal; los republicanos, la ofensiva estratégica. Ambos eran buenos para ocupar territorios y malos para conducir una guerra
La dictadura del relativismo ha transformado el oficio de historiador. Ya no se acude al pasado para comprender el presente, sino para construir identidades
La apertura de los archivos británicos ha permitido a Ángel Viñas reconstruir los sobornos con los que Reino Unido evitó la entrada de Franco en la Segunda Guerra Mundial
En política, el ‘no’ más inteligente es el que sirve para iniciar una negociación, pero el secretario general y su comisión ejecutiva cegaron a conciencia todas las salidas, se sumieron en el silencio y no se emplearon nunca en negociar su ‘no’
Culpándose unos a otros, populares y socialistas han preferido desautorizar a los electores, dar su voto por inválido y convocarlos de nuevo. Solo merecen que éstos, con razón irritados, decidamos un paro, a ver qué hacen
Hemos repetido por vez primera elecciones y los resultados son aproximadamente los mismos que la anterior con unas diferencias que no modifican lo sustancial
Unos amigos nos acercamos a La Puebla de Cazalla porque cantaba un hijo grande del pueblo: José Menese
Es necesario un nuevo Gobierno que se enfrente a problemas que afectan a la arquitectura del Estado
Nunca, en su más que centenaria historia, se ha visto el PSOE ante un dilema tan endiablado como el del 27-J
Al entrar de la calle a los despachos, los que fueron aupados hasta las instituciones cambiaron radicalmente el discurso
En España, la democracia consolidada es cosa reciente. Pero el orden político, no
No me he portado con vosotros como debía y quiero pediros perdón, ya sabéis, cosas de juventud
Ante la imposibilidad de Rajoy de ser presidente, lo único que vale la pena discutir es el anuncio de su renuncia
Los partidos actúan bajo la amenaza de que si se mueven de su campo están perdidos
Podemos tiene una estructura central, como un coro en torno a una figura-referente y dizque carismática
¡España nos roba! y ¡Abajo el régimen! fueron dos iconos reforzados mutuamente
Si Unidos Podemos y el PSOE compartieran ideología, no tendrían ningún problema en coaligarse
Si los hasta hoy partidos de gobierno lo tendrán difícil para liderar una coalición con posibilidad de alcanzar la investidura, tampoco resultará fácil para los emergentes
Lo único que ha revelado el debate es que el próximo Gobierno no estará dirigido por Mariano Rajoy
Ha crecido hasta rozar el 60% el número de catalanes que no votaría en ningún caso a Convergència
"Alguna experiencia tenemos ya de aquellos que de tanto como amaban a la patria convirtieron al otro en anti-patria"
Rajoy es el último superviviente de una generación acostumbrada al eje izquierda/derecha
Una vez emitido el voto, los partidos están obligados a negociar hasta que formen Gobierno
Podemos ha dado un fabuloso brinco hasta aterrizar en el espacio nuevecito, reluciente, de la vieja socialdemocracia
Philip E. Tetlock demuestra que la posibilidad de que un experto acierte en geopolítica es inversamente proporcional a su renombre
La equiparación de asesinos y asesinados en la igualdad del amor se hizo en una carta pastoral de 1978. Los que mataban eran ETA, una voz que será imposible encontrar en ninguno de los documentos emanados de la Conferencia Episcopal
Seducido por el 'sorpasso', Podemos ha dinamitado la fórmula reformista que habían hecho posible las elecciones del 20-D. A la par ha reforzado lo que los comunistas llamaron, durante décadas, centralismo democrático
Si Rajoy e Iglesias dejaran gobernar dispondrían de tiempo suficiente el uno para una profunda renovación del Partido Popular y el otro para la consolidación de Podemos como un partido para la democracia
Necesitamos políticos que reformen el sistema, aunque en el proceso arriesguen sus intereses inmediatos de conquista, permanencia o consolidación del poder
En la actual coyuntura de declive de los partidos estatales, los responsables de los municipios serán los abanderados del ‘proceso destituyente’ hasta la culminación en la independencia nacional. La CUP lo tiene claro: los alcaldes ‘amplían la base social’
La Europa de la posguerra se construyó sobre una memoria selectiva que silenció capítulos vergonzantes. Una generación de historiadores se ha enfrentado a la verdad
Hay que rescatar de la amenaza de ruina a nuestro sistema representativo, el único inventado que garantiza la libertad de la que se vio privada la generación hoy jubilada durante la mitad de su vida