Parón para el uranio español
La crisis nuclear de Japón paraliza un proyecto que planeaba explotar de nuevo varios yacimientos en Salamanca
Nacido en Bilbao en 1963. Periodista especializado en información económica y de empresas. Ha trabajado en prensa escrita desde 1989. Durante 24 años formó parte de la redacción de EL PAÍS. Ha formado parte también de las redacciones de Infolibre, Diario Bez y la Información (Henneo). Colaborador en medios digitales, radio y televisión.
La crisis nuclear de Japón paraliza un proyecto que planeaba explotar de nuevo varios yacimientos en Salamanca
La subida puede llegar al 3,5% anual según los beneficios
El presidente de la petrolera pide a la Comisión de Competencia más respeto
Red Eléctrica completa la compra de líneas de alta tensión y sube dividendo
La incorporación se producirá tras la junta de accionistas del 29 de abril
La intensidad energética sube por la mejora de la economía
La petrolera ha colocado un 15% de YPF en el mercado desde noviembre
La crisis nuclear ratifica la idea de un futuro de energía limpia - El Gobierno acababa de recortar primas y contemplaba ampliar la edad de las atómicas
La eléctrica controlada por Enel mantiene la inversión prevista hasta 2015
Enel mantiene sus planes nucleares en España e Italia, pese al desastre en Japón
La entrada del fondo soberano catarí como tercer accionista de la eléctrica en un acuerdo estratégico a largo plazo diluye la participación de ACS al 19%
El Gobierno de Tokio declara el estado de emergencia atómica y cierra 11 de las 54 centrales
La radiactividad y la presión se disparan en varios reactores y obligan el desalojo de 45.000 personas
La operación diluirá la participación del grupo ACS en la eléctrica un 0,9%
La petrolera cierra un acuerdo con dos empresas de EE UU
El grupo contiene la inversión en energías renovables tras años de expansión
La rebaja de los límites de velocidad para ahorrar petróleo enciende el debate - Bruselas y los expertos alertan de que el crecimiento económico está en peligro
El sector sufre la importación de biocarburantes de Argentina e Indonesia
Iberdrola ganó un 1,6% más en 2010 hasta alcanzar los 2.870 millones
Brufau defiende la independencia de la empresa frente a posibles compras
La compañía dice que la subida de la materia prima repercutirá en los usuarios
La francesa Total vende a los inversores árabes el 48,83% de la petrolera - Valora la sociedad en 7.500 millones y pagará 28 euros por acción
El fondo que gestiona el déficit tarifario eléctrico coloca 2.000 millones al 5%
La petrolera española firma un acuerdo con la compañía coreana Kogas
Las empresas retiran los expedientes y los sindicatos abandonan las protestas
La compañía ha enviado miles de cartas anunciando el cargo de 9,04 euros
Competencia acepta cambios en las desinversiones que impuso para autorizar la compra de Unión Fenosa
Las asociaciones de consumidores piden al Gobierno que tome medidas
La operación se hará en efectivo con la idea de integrar Elektro en Neoenergia
Las eléctricas reclaman 950 millones al Gobierno con un informe de Hernández