Es branded content analyst para El PAÍS México. Periodista, locutor y especialista en contenidos y estrategias digitales. Trabajó en Forbes México, El Financiero, Radio UNAM e Infosel Financiero. Ha colaborado también como columnista sobre temas culturales en diversos medios locales. Es egresado de la UNAM y actualmente vive en Ciudad de México.
UPS, en mancuerna con la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos reconoce e impulsa el talento hispano, reconociendo su unión, fortaleza y talento en tiempos de gran complejidad.
Maryann, Gabriela y María son tres mujeres orgullosamente imparables, a quienes no les da pena preguntar y seguir aprendiendo cosas nuevas para crecer en el mundo de los negocios. ¿La clave? Humildad, resiliencia y una fortaleza única que también contempla el bienestar de los demás.
Durante la pandemia, la dulce e icónica bebida de arroz logró transformar el negocio de Andrea Pedraza y su hija Cindy, CocoAndré. Sin embargo, los cimientos más sólidos de su éxito y calidad provienen del amor por la cocina y los ingredientes latinos, así como por el reconocimiento del esfuerzo femenino mexicano.
Tras la etapa más crítica de la covid-19 muchas personas cayeron en deudas impagables. La solución que propone la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda concentra de forma práctica e integral una alternativa confiable para recuperar nuestra salud financiera.
Con un carácter de alta innovación, integración tecnológica, e impulsada por la psicología positiva, la Universidad Siglo 21 de Argentina celebró en días recientes la cuarta emisión de su Congreso Innova Educa 21, en donde congregó diversas perspectivas en torno a la educación del presente y futuro
Con la transformación e implementación cada vez más sorprendente de las tecnologías omnicanal para pagos sin contacto, aspectos como confianza, seguridad y practicidad hoy se redimensionan y traducen en un amplio espectro de posibilidades para empresas, negocios y consumidores.
La seguridad y confort a la hora de comprar tiene en las soluciones biométricas a uno de los aliados más sorprendentes de la última década, al reforzar nuestra seguridad financiera y regresar el sentido personal y único de nuestra economía personal.
Competitividad, diversidad y beneficios financieros. El nuevo ecosistema digital ha trazado un nuevo y amplio horizonte para el desarrollo de los negocios a distintos niveles, en donde los beneficios de los consumidores son aún más cómodos, atractivos y seguros.
Dentro del ecosistema productivo actual, hacerle más sencilla la vida financiera al consumidor es la clave para el crecimiento de los miles de pequeños y medianos negocios del país. Y la alianza con un líder fintech es el inicio para trazar una estrategia inteligente y eficaz.
Tras los meses de confinamiento, no sólo se aceleró la adopción de soluciones tecnológicas financieras prácticas, seguras y eficaces. También el miedo a hacer negocios fuera del ámbito local ha comenzado a aparecer. Hoy vivimos un ecosistema financiero transfronterizo con potenciales beneficios en el corto, mediano y largo plazo.
La resiliencia, innovación y digitalización de las soluciones financieras, así como las alianzas estratégicas explican en buena medida la sobrevivencia de pequeños y grandes negocios durante la pandemia, además del surgimiento de nuevos emprendimientos y oportunidades de venta, diversificación y competitividad.
Conexión, oportunidades y sinergias, a través de una de las ofertas más sólidas, seguras y diferenciadas para el turismo de reuniones. Hoy, Los Cabos enfatiza su liderazgo nacional como un destino clave en el ecosistema corporativo y de negocios de México y el mundo.
Del cuánto comemos al qué y cómo producimos, consumimos y aprovechamos los alimentos, la humanidad ha pasado por una evolución importante en torno a su salud. Hoy, la consciencia que nos lleva a elegir mejores opciones de alimentación es parte de un nuevo presente a favor de nuestra calidad de vida.
Ser hispano es un orgullo, sinónimo de disfrutar la vida, encontrar una forma distinta de ver la vida y celebrarlo de la única forma que conocemos: con una sonrisa y toda la calidez humana que nos caracteriza. ¡Celebremos juntos!
Todo lo que podemos ponerle al taco, una arepa clásica y otra reinventada. Chile, manteca, sal, carne y el sabor a hogar, ahí donde el secreto de la cocina tiene nombre de un pueblo entero. Durante el mes de la herencia hispana celebramos nuestros sabores más representativos
Reconocida como una de las mejores chefs dentro del afamado listado The World’s 50 Best Restaurants, Claudia Ortiz reimagina el sazón y orgullo tzotzil, para decantar la confianza en su talento en deliciosos y fascinantes platillos, únicos en su tipo.
La inspiración es mexicana, pero el sabor y el placer es de todo un país. El taco californiano hoy marca sus distinciones del taco mexicano, las versiones gourmet que hoy son la sensación en Houston, San Diego o Chicago han reversionado y ampliado uno de los manjares mexicanos por excelencia.
Ahí en donde la inspiración mexicana y el talento estadounidense se juntaron hace más de un siglo, hoy esta pequeña botellita es uno de los acompañantes infaltables en la mesa de muchas familias hispanas.
El chile es a la comunidad hispana, no sólo un portal necesario y vital del sabor de su cocina, sino también el vínculo ancestral con el que compartimos nuestra pasión, nuestros afectos, lazos familiares y amistosos.
A la cocina de origen hispanoamericano le ha costado tiempo, cocción y esmero ganarse un lugar en la preferencia de los comensales estadounidenses. Hoy, no sólo es una de las consentidas sino sus mezclas, transformaciones y locas adopciones no dejan de suceder.
Cuando de disfrutar y pasar un buen momento se trata, las series son un arma infalible, pero cuando un capítulo o un personaje reflejan aquello que somos, todo se vuelve aún más emocionante. Echamos un repaso por las series, actores e historias más entrañables de la comunidad hispana.
Lo que comienza con una idea sencilla y cotidiana, puede levantarnos el ánimo y partirnos a carcajadas. Son hispanos, son graciosos y mordaces. Son los comediantes que más nos hacen reír en Estados Unidos.
De los XV años al compadrazgo porque sí, las siestas y las piñatas. Nuestras tradiciones y costumbres nos dan vida y ser lo que somos. Somos hispanos y éstas son nuestras costumbres.
Estos museos y galerías representan una parte de nuestra historia, legado y memoria más importantes. Y el hecho de tenerlos en Estados Unidos es una muestra clara de la presencia social, política y cultural de la comunidad hispana.
Somos hispanos y cada vez estamos más unidos. Desde aquello que nos da identidad, celebramos nuestra historia, cultura y raíces. En el marco del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, enmarcamos nuestras fiestas y pasiones para festejar de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Algo que caracteriza a la comunidad hispana en Estados Unidos es el goce, la diversidad y diversión...pasarla bien. Y el baile es, quizás, una de las expresiones más importantes para corroborarlo.
Para los hablantes de la lengua española en Estados Unidos adaptarse a un nuevo idioma no ha sido sencillo. En el paso, la evolución bilingüe de una comunidad cada vez más viva, grande e importante se ha encontrado con hibridaciones complejas, atajos fascinantes e incluso calós particulares y hasta divertidos.
¿A qué suena la tradición hispanoamericana en Estados Unidos? Esta playlist es una pequeña muestra de la complejidad, variedad y el patrimonio multicultural, a través de los sonidos, el baile y esa fiesta interminable que es nuestra identidad.
Por más de medio siglo, la agrupación comandada por David Hidalgo ha logrado darle voz a una de las culturas clave del ámbito fronterizo de Estados Unidos, siendo protagonistas clave de la evolución de la música popular, siempre desde un ojo digno y orgullosos de sus raíces hispanoamericanas.
Ni de aquí ni de allá, pero sí con mucha identidad, raíz y futuro. La música chicana tiene más de medio siglo en el mundo y su esencia nos habla del legado y los lazos de un pueblo con corazón, que baila y canta de forma híbrida, al sur de Estados Unidos.
Pese a que la temática de sus canciones y el ecosistema sonoro refiere al pueblo mexicano, el éxito excepcional de los “Jefes de Jefes” no se explica hoy sin el arrastre y cariño que tienen entre la comunidad hispana de Estados Unidos, siendo un espejo honesto de su realidad y contexto más profundo.
Más allá del éxito inicial y las estelas que han decantado en un trend generacional con serie de Netflix incluida, esta pieza intenta trazar una visión mucho más consistente de la figura de Selena, ídolo musical indiscutible del mundo hispanoamericano.
De los primeros días del country hablado en inglés mezclado con español, pasando por el bugalú de las calles de Nueva York, hasta llegar a los días de los corridos tumbados de Compton, en California, la música popular hispana en Estados Unidos ha ayudado a construir la identidad y la felicidad de toda una comunidad.
Algunos de los rostros de nuestros personajes culturales más apreciados, las caras más representativas del mundo hispanoamericano en los cómics, la cultura, los deportes y el cine. Somos nuestras raíces, cultura e historia. Somos orgullo hispano.
Amamos los cómics y sus historias han sido nuestro entretenimiento y fuente de inspiración, pero ¿por qué Marvel no tiene un “Spider Man mexicano” o un “Batman venezolano”? La presencia hispana en el ecosistema de héroes y villanos comienza a ganar protagonismo desde hace décadas. Wonder Woman, Shazam o Green Lantern tienen una aventura al respecto que contar.
¿Qué tienen en común Laura Harring, Salma Hayek, Dolores del Río, Katy Jurado o Lupe Vélez? Quizás la respuesta esté en su estilo prominentemente hispano, su calidez y carisma sin igual, pero sobre todo en un talento que hoy es fuente inagotable de inspiración para las nuevas celebridades, herederas de una tradición llena de trabajo, orgullo y belleza.
Pasión, entrega y determinación caracterizan a las grandes figuras hispanas del mundo del deporte. La inspiración atlética iberoamericana en Estados Unidos es hoy por hoy una de las más solventes, espectaculares y rentables en el mundo.
Cuando un hispano hace equipo con un familiar, amigo o conocido en el negocio, hace de lo difícil algo realizable, transforma lo ordinario en extraordinario. Se convierte en una fuerza imparable.
Los desafíos actuales han cambiado drásticamente la forma de vender y atender a nuestros clientes. Hoy, la clave de la alta competitividad para los negocios es llegar a tiempo de forma garantizada y segura. ¿Cómo ser el primero?