El presidente del Poder Judicial acepta la renuncia de la vocal Sáez, que dimitió por considerar “insostenible” la situación del órgano
Rafael Mozo ha dado el visto bueno a la marcha de la representante, que pidió irse el 13 de marzo
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rafael Mozo ha dado el visto bueno a la marcha de la representante, que pidió irse el 13 de marzo
Los sindicatos convocan tres horas diarias de paro desde el 17 de abril
Rafael Mozo no ha revelado en el pleno del órgano de gobierno de los jueces si admite la renuncia de la consejera propuesta por IU
El fallo obliga al ministerio a indemnizar al coronel y devolverle al cargo del que lo destituyó
El CGPJ aprueba este jueves el último informe pendiente sobre el anteproyecto del Gobierno
El Consejo solicita a los presidentes del Supremo, la Audiencia Nacional y los tribunales superiores un informe sobre las consecuencias del paro
La exconsejera está citada a comparecer ante Llarena por un delito de desobediencia
Los consejeros de ese sector del CGPJ, salvo Álvaro Cuesta, concluyen que la renuncia colectiva no forzaría la renovación
El tribunal confirma la sentencia que obligó a Quim Torra a retirar un cartel de la fachada de la Generalitat en 2019, y recuerda que las instituciones están obligadas a ser neutrales incluso en período no electoral
El tribunal revoca la sentencia de la Audiencia Nacional que en 2021 había avalado la decisión tomada por el ministro Marlaska
La reforma penal del Gobierno ha despejado el horizonte judicial de la número dos de ERC, que huyó a Suiza hace ahora cinco años y que aparece como la principal beneficiaria de ese cambio legal, pero ella sigue dilatando el regreso
La mayoría de los consejeros de este grupo están abiertos a una dimisión colectiva, pero pocos creen que vaya a prosperar
“Estimo inútil jurídica y políticamente mi continuidad en este escenario de radical y puede que ya irreversible degradación de la institución”, afirma la consejera
Rafael Mozo alega que consultó a la Gerencia del Consejo y esta le contestó que le correspondía la retribución presupuestada para quien preside ambos órganos
El juez del Supremo rechaza los recursos del ‘expresident’ prófugo, que reclamaba ser exonerado, y de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, que pedían sustituir la sedición por el nuevo delito introducido en la reforma penal
Una sentencia insta al Ayuntamiento a rotular la plaza en ambas lenguas, lo contrario a lo que dictaminó en enero otra magistrada
El alto tribunal recuerda en un fallo que “cualquier acto sexual inconsentido” ya era delito con la regulación anterior a la ‘ley del solo sí es sí'
El texto valora favorablemente el anteproyecto aprobado por el Ejecutivo, aunque ve “incoherencias” en la reforma de la ley de protección de testigos que lo acompaña
La Fiscalía aplaza su pronunciamiento sobre la prescripción del atentado de Miguel Ángel Blanco
El socio del PSOE en el Gobierno pide a la ministra de Justicia que no modifique la norma hasta que el Supremo resuelva los recursos de la Fiscalía
El alto tribunal prevé resolver en mayo los primeros casos, sobre los que hay discrepancias de criterio en la Sala de lo Penal. Un sector defiende la tesis de la Fiscalía de limitar las rebajas de penas y otro, lo contrario
La decisión, que se conoce tras otra similar de la Fiscalía Anticorrupción, supone el fin de las pesquisas que pesaban sobre el hermano de la presidenta madrileña
Los datos anuales del Observatorio contra la Violencia de Género de 2022 revelan un incremento del 10,7% en el número de víctimas y del 11,8% en el de denuncias
La Fiscalía solo apoyará que se reduzca el castigo cuando el impuesto con la anterior ley no sea ya posible o resulte “desproporcionado” con la nueva norma
El ministerio público aplaude que el nuevo delito de agresión ya no “gravite” en torno a la violencia o la intimidación
García Ortiz remite una circular a los fiscales de sala en la que defiende que no hace falta una disposición transitoria para oponerse a reducir la condena si la que se impuso con la legislación anterior sigue siendo posible con la nueva ley
EL PAÍS entrevista al portavoz del comité de huelga, que advierte del peligro de “poner en cuestión instituciones tan antiguas”, y al secretario de Estado de Justicia, que concluye: “hay funciones de los letrados que pueden hacer otros cuerpos”
Los tribunales tienen pendientes de revisar centenares de sentencias y la Fiscalía ha anunciado que recurrirá la mayoría de las rebajas acordadas que no son firmes
La reforma de los socialistas sobre la Ley Integral de Libertad Sexual incrementa entre uno y dos años con carácter general las penas mínimas o máximas de los supuestos más graves
El parlamentario ha solicitado ya su baja en el partido, pero ha pedido quedarse con el escaño
El primer recuento oficial del alcance de la reforma penal sitúa en 74 el número de condenados que han salido en libertad antes de lo que le correspondía con la ley anterior
El ministerio público está impugnando la mayoría de las reducciones de condena decretadas por los tribunales
El alto tribunal no admite a trámite los incidentes de nulidad presentados por las defensas como paso previo a acudir al Constitucional
Los funcionarios rechazan desconvocar la huelga porque creen insuficiente la oferta de Justicia, pero se comprometen a estudiarla
Las eurodiputadas Elżbieta Łukacijewska y Rosa Estaràs, del Partido Popular, han centrado su conclusión sobre una misión a España para conocer cómo se trabaja sobre violencia machista en un argumentario en contra del Ejecutivo
“Somos antiguos opositores y como tal somos persistentes y resistentes”, afirman los representantes de los funcionarios, que dicen sentirse “engañados” por el Ministerio de Justicia
El CGPJ tramita la queja presentada por la abogada de la familia de la víctima contra la actuación del juzgado de instrucción de Arrecife, en Lanzarote
Los retrasos alcanzan a los juzgados de primera instancia e instrucción encargados de los procedimientos penales y a varias de las salas del Tribunal Supremo
La mayoría de los magistrados de la Audiencia de Madrid, el órgano judicial colegiado más numeroso de España, ha reducido condenas a agresores sexuales
No hay visos de un acuerdo entre los trabajadores y Justicia para poner fin al paro indefinido