El impulso externo toca a su fin
El superávit con el extranjero que garantizaba la expansión se reduce a la mitad
Es director de coyuntura de Funcas. En Twitter: @RaymondTorres_
El superávit con el extranjero que garantizaba la expansión se reduce a la mitad
La subida de los alquileres y la del precio de los pisos se retroalimentan y generan nuevos riesgos
La cuenta atrás para corregir los desequilibrios y mantener la expansión ha comenzado
Todos los indicadores apuntan a un debilitamiento, pero su duración es incierta
La inocuidad de los desequilibrios presupuestarios es solo un espejismo
El pacto salarial aporta un balón de oxígeno a una demanda en desaceleración
El proteccionismo y la tecnología plantean retos para el sistema productivo y el empleo en España
El adiós al programa de compra de activos del BCE supone un gran reto para economías como la española
Un nuevo impulso es ineludible para sostener el crecimiento y equilibrarlo
La política económica dispone de antídotos frente a la virulencia de la prima de riesgo
Las empresas españolas dan prioridad al reembolso de la deuda y logran un saneamiento importante
Sin un nuevo impulso la expansión perderá robustez en los próximos trimestres
La incorporación de mujeres y de extranjeros no basta para detener la caída de la población activa
La economía europea, el turismo y el petróleo plantean nuevos desafíos
La apreciación es heterogénea y refleja la fuerte demanda debida a la inversión
La expansión se mantendría incluso ante un hipotético shock financiero
La persistente crisis política en Cataluña agudiza la debilidad en la entrada de capital productivo
El crecimiento futuro depende de las reformas que se adopten para la eurozona
La inversión en la economía real aumentó un 20% en el último trienio y crecerá un 10% más hasta 2019
La economía sigue en forma, pero deberá superar la retirada de estímulos y los tics proteccionistas
El método de ajuste de las prestaciones no es el más eficiente para corregir el déficit
La prórroga de las cuentas públicas genera incertidumbre sobre el futuro económico del país
La abundancia de liquidez ha facilitado la recuperación, no su sostenimiento
Sin medidas estructurales, la deuda pública apenas bajará en los próximos cinco años
Los excedentes empresariales superan los 30.000 millones de euros por tercer año
La economía mantendrá el pulso mientras continúe el dopaje monetario
Una mayor previsibilidad normativa en materia laboral y un cambio de cultura empresarial son clave
La economía supera las expectativas, pero se enfrenta a la parálisis de las reformas
Hay que aprovechar que el momento exige reformar Europa para avanzar en materias prioritarias
El auge exportador y el bajo coste de la deuda con el exterior dan aire al crecimiento económico
Aquellas comunidades más exportadoras caminan hacia el pleno empleo
Los bancos centrales y la Comisión están preocupados por la contención de los salarios
La economía crecerá un 2,6% en 2018 bajo el supuesto de un conflicto soberanista contenido
En 2019 faltarán medio millón de puestos de trabajo para dar por finalizada la crisis económica
La economía tiene armas para reaccionar de forma positiva si el conflicto catalán no se prolonga mucho
Las tensiones vulneran la creación de puestos de trabajo y las cuentas de la seguridad social
Con el desafío independentista comienza la cuenta atrás para evitar que descarrile el crecimiento
Las incoherencias del modelo autonómico y la situación catalana obligan a repensar el sistema fiscal