La complejidad de los medicamentos hace imposible que los fármacos sean universalmente inocuos, aunque los beneficios compensen con creces riesgos muy poco probables
Un microorganismo resistente, de gran virulencia y una letalidad modesta, que le permita sobrevivir, aprovechará la movilidad global para poner a prueba si la humanidad ha aprendido de la covid
El astrofísico Eduardo Battaner analiza en un libro la relación de los físicos con las creencias religiosas a lo largo de la historia
La falta de reciclaje y la huella ambiental que deja la fabricación de placas con elementos caros, costosos y tóxicos ensombrece el saldo positivo en reducción de emisiones
Un estudio del Instituto de la Grasa del CSIC concluye que freír con aceite, y en especial de orujo, mejora la calidad de los alimentos
Una investigación detecta excesos de nutrientes en sistemas hídricos de los que depende el parque natural
Un yacimiento desvela prácticas ceremoniales en un lugar donde no eran habituales y que se celebraban desde más de 1.000 años antes de que se generalizaran
Una investigación identifica la reacción que causa que determinados alimentos enmascaren el sabor del vino
El antropólogo Alberto del Campo señala que la covid ha generado en un año cambios en la sociedad que perdurarán y afectan a todos los ámbitos, desde las relaciones sexuales a los hábitos de ocio
La Agencia Europea de Medicamentos recomienda su uso en casos en los que la infección pueda progresar de forma grave
Dos investigaciones analizan el riesgo de transmisión de virus a partir de las preferencias alimenticias de los insectos y de las condiciones más favorables para su expansión
Una investigación arqueológica sobre las tallas de los animales evidencia los riesgos de los sistemas de explotación que se saltan las limitaciones ecológicas y son insostenibles a largo plazo
La compañía informa de que su fármaco alcanza un 85% de eficacia media tras un ensayo clínico con 44.000 personas
Una investigación detalla los golpes, mutilaciones, amputaciones y desgarros que sufren los cetáceos por prácticas de pesca deportiva y la navegación de barcos de recreo, así como la solución al problema
Dos investigadores canadienses creen que la efectividad de las primeras vacunas es suficiente para retrasar la segunda inyección
Más de un 9,7% de los investigadores conoce a compañeras que sufren acoso sexual, según el sondeo
María Isabel Porras, autora de ‘La gripe española 1918-1919’, advierte de las similitudes entre la covid y la enfermedad que dejó más de 50 millones de muertos hace un siglo
Una amplia zona peninsular vive con un alto o muy alto peligro de terremotos por la aproximación de placas tectónicas, la existencia de fallas asociadas y la configuración del terreno
El impacto de la pandemia en la vida cotidiana convierte las rutinas previas en lujos, privilegios y objetos de deseo. La infección genera miedos y altera modelos sociales, laborales y hasta de relaciones sexuales
Descubiertas en Huelva las huellas del antecesor del cerdo ibérico, un jabalí de hasta 300 kilos que se refugió del hielo en el suroeste de la península Ibérica con los últimos neandertales, elefantes, leones y leopardos europeos
Dos investigaciones señalan el potencial de las facultades para la expansión de las infecciones, pero también advierten que son espacios de fácil control y seguimiento
Una investigación española descubre que un compuesto que se descartó para tratar tumores genera beneficios en el alzhéimer, el párkinson y los efectos del envejecimiento
Descubierto y observado por primera vez en vivo un nuevo mecanismo logístico que permite a las células reconocer las moléculas esenciales y situarlas en el lugar necesario para que cumplan su función
Un análisis de la Universidad de Texas y las compañías farmacéuticas asegura que los fármacos generan respuesta contra las mutaciones más contagiosas
La ciencia halla formas de recuperar tejidos y órganos en la tecnología y en derivados de productos naturales tan peculiares como las cáscaras de las gambas o las fibras de lana
La primera medición de una secuencia cuántica despeja una de las grandes incógnitas de esta rama de la ciencia
Un empresario de Estados Unidos crea un periférico curvo, con la botonera en la parte inferior y compatible con móviles y tabletas
Las investigaciones señalan a una respuesta más rápida y eficaz del sistema inmune como causa de la menor incidencia de la pandemia entre los menores
La compañía alega problemas en la cadena de suministro, que no ha entregado las materias primas en las condiciones necesarias
Un grupo de científicos alerta de los riesgos de explotar la ‘Twilight Zone’ de los océanos, el último recurso salvaje del planeta, sin investigar las consecuencias
El trabajo, con participación española, supone un paso en la búsqueda de vacunas contra el cáncer
La cámara, que reproduce las condiciones de presión, concentración de gases, temperatura, radiación y viento del planeta rojo, ayudará al ‘Perseverance’ tras su aterrizaje en febrero
Un estudio sobre 112 investigaciones revela que la presencia generalizada de plástico en la fauna marina constituye un gran problema mundial que precisa acciones urgentes
Un megaestudio desmiente que haya un uso responsable del alcohol que genere beneficios y aboga por la ingesta “cero”
La ciencia desmiente los supuestos beneficios de alimentos, suplementos dietéticos, productos de higiene y medicinas ante la covid
Una investigación de la Universidad de Sevilla desvela los beneficios de la grasa de la acebuchina, fruto del olivo silvestre, sobre la hipertensión
Una decena de ensayos se encuentran en la última fase de experimentación y la OMS cree que las dosis para la población de riesgo se suministrarán el próximo año
La inmunización es la única manera segura y eficaz de protegerse y evitar la propagación del coronavirus
Más de 3.400 proyectos, entre los que se incluye uno español que irá a la Luna con China, investigan cómo cultivar el suelo extraterrestre para permitir la instalación de colonias
Un ensayo clínico identifica un compuesto que activa el sistema inmunitario y mitiga la gravedad de la covid