
Fútbol alienante (o no)
Desde la decadencia del imperio a la Revolución de 1917 y la instauración de un estado socialista, la percepción del fútbol fue evolucionando con los acontecimientos

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo UAM-EL PAÍS y Recursos Humanos por IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor de los libros En mi casa no entra un gato, Dias para ser gato y Utopías urbanísticas, 44 paseos por las colonias de Madrid.

Desde la decadencia del imperio a la Revolución de 1917 y la instauración de un estado socialista, la percepción del fútbol fue evolucionando con los acontecimientos

El libro recoge la historia del equipo, que en agosto cumple cien años, en un completo manual que incluye, además, gran cantidad de datos.

‘Baloncesto de película’, del sociólogo Daniel Galea, une personajes históricos del baloncesto estadounidense con grandes películas

Rememorar las ‘vacas flacas’ puede ayudar a entender el lugar de los clubes en la historia


Muere Campanal II, histórico defensa del Sevilla con más de 100 oros logrados como atleta veterano

En ‘El chico que soñaba con ser Gianni Bugno’ se atrapan sensaciones vitales que discurren en aquellas tardes de julio que olían a calor y sonaban a la etapa del Tour a través de la tele

En ‘El largo invierno’, la periodista Patricia Cazón bucea con mucha pasión y algo de melancolía en su infancia unida a la Cultural y Deportiva Leonesa

Un proyecto artístico y social recoge imágenes y sonidos del balompié aficionado en Medellín

La gata más veterana de la casa vuelve a dar muestras de cariño y a reclamar caricias

El inglés, excelente comunicador y gran contador de historias, fue autor y protagonista de varios libros. El primero fue ‘Las cosas de Robin’
Una niña de cuatro años dedica su primer paseo tras el confinamiento a retomar la rutina de recoger plásticos en San Lorenzo

El periodista Alfredo Matilla rescata en el libro ‘Por si acaso’, de la colección ‘Hooligans ilustrados’, su pasado unido al Albacete

Fernando Cuesta analiza el fútbol español en los últimos años de la dictadura

La capacidad de los felinos para interponerse entre cualquier cosa que despierte el interés de sus dueños alcanza su máximo nivel durante el confinamiento

Realizó su primera ascensión con 15 años. Antes de eso, escalaba con la imaginación. Conocía de memoria lugares en los nunca había estado

Un relato del confinamiento a través de lo visto y oído desde las ventanas de la capital

Una colección de libros recoge artículos de escritores y periodistas amantes del ciclismo, textos escritos desde el conocimiento, la pasión y el respeto por este deporte

Un grupo de mujeres que no se conocían y aún no se han visto en persona ha montado una red de ayuda con 250 voluntarios en el distrito de Centro

Mía llegó primero a casa. Tres años después lo hizo Atún. Para ella, es un ser inquieto que vino a trastocar su plácida vida de dueña absoluta de nuestro hogar madrileño

En ‘Cromos para una historia del Real Oviedo’ se recorre la historia del club azul a través de las estampitas de sus jugadores
El presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo y primer ejecutivo de Transinsa está al frente de un vehículo sanitario desde el inicio de la crisis
El Rastro, cada domingo, produce una especie de voz común que aúna la de miles de personas

El profesor de historia Cristóbal Villalobos Salas indaga en ‘Fútbol y fascismo’ la estrecha relación que los regímenes totalitarios han tenido con el balompié

Ahora sabemos lo difícil que es racionar las visitas a la nevera-comedero si estás todo el día en casa y lo fácil que es quedarse dormido en el sofá una vez terminada la jornada laboral

‘Nieve negra’, del periodista Jorge Benítez, selecciona historias de “dioses, héroes y bastardos” de este deporte cuyo alcance va mucho más allá de los cuadrados

‘Rivalidades crónicas’ de Jordi Brescó y Pau Riera, cuenta diez ciudades europeas a través de sus enfrentamientos de fútbol

Marian Trimiar, atraída por un cartel que invitaba a entrar a las chicas, cruzó el umbral del mítico gimnasio Gleason. Aquel paso la convertiría en una de las pioneras del boxeo femenino.

‘Porque somos Osasuna’ aporta un interesante enfoque sobre el ADN ‘rojillo’ y subraya la importancia de la política en Pamplona y, por extensión, en El Sadar. También el carácter unificador de la grada

Pablo Batalla construye un interesante ensayo en el que defiende un alpinismo “lento, ilustrado y anticapitalista” y la importancia del aprendizaje

'Momoko y la gata', de la japonesa Mariko Koike, es el último de una larga lista de libros protagonizados por felinos

Con 'Los Trugos, el enigma del trece', Amaya Vademoro ha querido hacer un homenaje a “tantísimas deportistas que están marcando el camino”

El libro 'Merckx, mitad hombre, mitad máquina' dibuja el final de una época del ciclista belga

El pequeño de la familia visita el quirófano para que le pasen la tijera. ¿Le habrá cambiado el carácter?

El autor plantea un recorrido que arranca con la relación entre el barcelonismo y la militancia política de Montalbán y analiza posteriormente la utilización del balompié por parte de los mandatarios

Rafael Cerrato plantea un recorrido por la vida del jugador estadounidense que abarca desde la infancia hasta la llegada de los títulos

A José Manuel Quesada Jiménez tuvo que caerle encima un calendario de la temporada 74-75 para cerciorarse de que su Granada Club de Fútbol había competido Primera

'La biblia blanca', escrito desde la militancia, plantea un original recorrido por la historia del club blanco

En Escapadas, Euan Ferguson escoge las 50 personas que han moldeado el ciclismo hasta convertirlo en lo que hoy es

Una selección personal de libros sobre mascotas (con un importante sesgo felino)