Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo UAM-EL PAÍS y Recursos Humanos por IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor de los libros En mi casa no entra un gato, Dias para ser gato y Utopías urbanísticas, 44 paseos por las colonias de Madrid.
La confitería Camilo de Blas necesita 14 personas para poder hacer realidad los pedidos. En España se comerán 30 millones de piezas: “Todo el mundo los quiere para el mismo día”
‘Barullo en el área’ es el libro con el que el periodista Carlos Marañón propone una selección de 50 películas en las que el fútbol tiene un papel. Ya sea protagonista o de reparto
‘Una historia popular del fútbol’, del francés Mickaël Correia, es una crónica global y transversal sobre el papel del fútbol en la historia de la Humanidad
En ‘Equipos de leyenda de los mundiales de fútbol’ (Amarcord), Juan Tejero propone una selección de selecciones que han conseguido permanecer en la memoria de los aficionados
En ‘Cuero contra plomo’, Alberto Ojeda propone una vuelta al verano de 1982 en el que España organizó el Mundial de fútbol bajo la sombra del terrorismo
Al inicio del Mundial de Qatar, ‘Babelia’ publicó una selección de novedades y clásicos de la literatura del balompié, con algunas carencias ahora enmendadas
‘El partido’ es una extensa crónica deportiva, política, social y económica de una época en que la situación de los tres países implicados juega un papel principal para dar contexto a todo lo que significó aquel encuentro
De Javier Marías a George Best, numerosas novedades editoriales y clásicos literarios desentrañan la historia social y humana de este deporte. El de Qatar será el primer campeonato tras la muerte de Maradona
‘Revancha’ (Anagrama), novela escrita por Kiko Amat, parte del odio atávico del mundo del fútbol y construye una historia de personajes destrozados que, sin saberlo, buscan una reparación
En Giannis, el MVP que surgió de la miseria (JC) José Manuel Puertas presenta la compleja historia del jugador. Nacido en Atenas, hijo de nigerianos emigrados, durante su infancia acompañó a sus padres en la venta callejera de DVD
Dios ha muerto (Libros de ruta) es el libro del periodista inglés Andy McGrath en el que, a través de los relatos del entorno más cercano de Frank Vandenbroucke, reconstruye la trayectoria vital y profesional del ciclistas
En ‘El fútbol no te da de comer’, Enrique Ballester utiliza el deporte como vehículo para explicar cualquier situación, desde la paz que pueden generar algunas escenas del día a día hasta el miedo a la muerte
En ‘Historias insólitas de los Mundiales de fútbol’, el periodista argentino Luciano Wernicke descubre anécdotas y detalles de todas las citas mundialistas celebradas hasta la fecha
‘Boquita’ recorre la historia del mítico club argentino con testimonios de ídolos y aficionados, los cambios que han ido llegando al fútbol y a la sociedad, y la forma de ser de un país
En Que baje Dios y lo explique, el abogado y comentarista deportivo Ramón Álvarez de Mon comparte su experiencia personal y profesional en esos meses de locura en los que el Real Madrid fue capaz de enlazar una gesta tras otra en la Champions League
El riazorazo es el libro en el que Juan López Córcoles narra aquellos días de junio que culminaron con un ascenso logrado en un remate de cabeza de los que ya apenas se ven
El neerlandés Mathieu Hermans, uno de los primeros ciclistas extranjeros en competir en un equipo español, narra en ‘A contracorriente’ sus recuerdos y vivencias
Niño con grandes aptitudes para el deporte, bajaba a diario en monopatín: el libro cuenta la historia del que fuera uno de los mejores jugadores de waterpolo de la historia
Valerio Curcio invita a los lectores a un viaje por la relación del artista y el balompié: “Ser seguidor de un equipo es una enfermedad juvenil que dura toda la vida”
El periodista estadounidense Mike Sielski repasa los años que precedieron a la estrella y rescata del olvido las cintas grabadas al jugador durante su adolescencia
Guerrero propone un recorrido sentimental por las últimas décadas del club de Chamartín, arrancando en 1995, aquel año en el que todo pareció empezar y acabar al mismo tiempo con la llegada de la ‘ley Bosman’
Estrenamos en exclusiva el primer capítulo de ‘Días para ser Gato’, el segundo libro de nuestro gatuno primerizo, que ya es todo un experto en materia felina
‘Las futbolistas que desafiaron a Mussolini’ contagia la emoción de aquellas pioneras que fundaron un equipo de fútbol em tiempos del dictador italiano
El libro ‘Capitana’ refleja una época de progreso y de reconocimiento en la que Vicky Losada ha ejercido como pionera también en la pelea por la igualdad y el movimiento LGTBI