
¿En qué lengua soy?
Sylvia Molloy ofrece un libro de lectura especialmente pertinente en España sobre vida y plurilingüismo

Sylvia Molloy ofrece un libro de lectura especialmente pertinente en España sobre vida y plurilingüismo

La fealdad convoca, al igual que lo hace la belleza. El feísmo gana adeptos en webs y centros como el Museum of Bad Art

El gran Gatsby no se hubiese consagrado como una de las novelas más importantes del siglo XX de no haber interrumpido el autor sus vacaciones en la Costa Azul francesa

La escritora estadounidense, que tendía a ridiculizar los excesos del entusiasmo religioso, acabó sumergida en aguas de Lourdes con 33 años. Afectada de lupus, aceptó la invitación ya desahuciada

'Lolita' encierra la quintaesencia de la cultura estadounidense de posguerra, surgida de los paisajes que el escritor ruso descubrió con una mezcla de fascinación y rechazo durante sus viajes para perseguir mariposas

En una escala en Río de Janeiro, la poeta sufrió una reacción alérgica que casi acaba con su vida

El autor de 'Impresiones de África', que nunca usó en sus libros las experiencias de sus viajes, inaugura esta serie dedicada a las vacaciones de los escritores

'De la finitud', el libro póstumo de Günter Grass, es un recuento de pérdidas y ganancias que alcanza la ligereza con la que siempre quiso despedirse el Nobel alemán

Una exhibición de la filmografía de Andrés Di Tella y el estreno en España de '327 cuadernos' devuelven el protagonismo al imprevisible documentalista latinoamericano

La poesía reunida de Stefan George retrata al ídolo de los indignados con la Gran Guerra

Los libros de Kipling y su personaje Mowgli bebieron de una larga tradición que se remonta a Bizancio

Olivia Laing viaja al origen del alcoholismo de escritores como Hemingway, Carver o Cheever sin aportar datos novedosos

La relación entre literatura y nuevas tecnologías plantea un interesante debate
La nueva aplicación Peeple permite puntuar a las personas con las que se interactúa La evaluación masiva y escasamente cualificada puede parecer problemática

'Una entre muchas' es un testimonio, pero también una advertencia a los lectores de que la violencia sexual adquiere muchos rostros en nuestra sociedad
Muchos lectores no disfrutan de la mejor literatura debido a su exigencia de que el escritor no invente

Felipe R. Navarro convierte 'Hombres felices' en una celebración de esos momentos en los que nada sucede
Toda literatura se mueve entre lo real y lo que no lo es, entre lo que puede ser y no es

Desconcertante en su dispersión, 'Cronomoto' es un vehículo para el humor y la humanidad del pensamiento de Vonnegut

Ajena a la ciencia, la teoría de que el planeta está hueco y hay un submundo paralelo pervive desde el siglo XVII
“El arte es superior a todo y un libro de poesía vale más que un ferrocarril”, escribió Flaubert

El filósofo alemán Karl Hepfer plantea un estudio crítico del auge y popularidad de las versiones que persiguen manipular la realidad

Varias editoriales recuperan autores olvidados tras décadas de silencio La actualidad de una obra o su ingreso en el dominio público pueden devolverla a la fama
Los españoles corren a comprar lotería, como si ésta fuese la última oportunidad de conocer una suerte que les ha sido esquiva durante el año

Miljenko Jergović logra en 'Volga, Volga' un libro digresivo, en el que cuestiones como la identidad y la culpa se desarrollan en el escenario de los Balcanes
Estas elecciones españolas no ofrecen demasiadas alternativas, ya que se dirimen entre dos partidos políticos que son responsables lo sucedido desde los 70

Dorothy Parker y sus relatos retoman con eficacia un tema que no ha perdido vigencia: el deseo de amar y ser amado
Aún no sabemos qué cambios cognitivos están produciendo en nosotros las nuevas tecnologías, pero sabemos que nuestra dependencia de ellas es absoluta

'En el paraíso', de Matthiessen, incurre en la prosa de agencias de viajes y en la cursilería. El lector interesado hará bien en recurrir a los grandes de la literatura concentracionaria

En la larga la tradición literaria del pseudónimo, el caso de la misteriosa escritora plantea una interesante crítica a la cultura de la fama
Seis museos europeos registran sonidos en extinción: una sierra cortando una rama, un zapatero en su taller, la impresión de billetes de tren

'El clan' apunta a los pactos de silencio y a las continuidades en las que se sostiene cualquier cambio de régimen

En 'Vi a un hombre', Sheers se adentra en unos personajes que deben vivir con un dolor que no han deseado provocar pero que está implícito en sus acciones
Si la conversación sobre libros tiene algún futuro, éste se parecerá bastante a ‘Brain Pickings’

La cartografía se consolida como lenguaje artístico, y sortea nuevas fronteras ante la disolución aparente del espacio en la Red

Claves para entender la obra de la última ganadora del Nobel, conciencia crítica de la historia de la URSS, de Chernóbil a Afganistán
La solidaridad alemana es producto de la percepción de encontrarse ante una oportunidad histórica

El escritor narra sus viajes por Rusia y La Habana con ironía escéptica. Su libro es un recorrido por el siglo XX sin concesiones ni nostalgia

'El cuaderno perdido' es un florecimiento tardío pero relevante de una especie botánica específica, la novela posmoderna estadounidense
Si usted está leyendo este artículo en Internet, lo más factible es que deje de hacerlo después del siguiente punto y aparte