
El don de contarse, por Ana Belén
Lo que sucede con las entrevistas de Évole es que revelan la capacidad de sus entrevistados para contarse. Y claro, ganan los que tienen una vida larga e interesante y el don de reflexionar sobre ella
Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es 'Señoras del (h)AMPA'. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.
Lo que sucede con las entrevistas de Évole es que revelan la capacidad de sus entrevistados para contarse. Y claro, ganan los que tienen una vida larga e interesante y el don de reflexionar sobre ella
Es una serie bruta, divertida e intenta parecer de Nora Ephron. Pero no es Nora Ephron. Es lo que tienen los buenos referentes: funcionan como horizonte, pero, como tal, uno nunca los alcanza, y más le vale no vivir solo de ellos.
Una serie y una colección de moda pueden ser primas hermanas. La extraordinaria producción de Disney+ borda el retrato del genio
‘The New York Times’ ha publicado un polémico artículo sobre la posibilidad de que la cantante sea bisexual. Algo que ella ha negado en repetidas ocasiones
Me gusta imaginar a Gabriel Attal, nuevo y jovencísimo primer ministro francés a quien hicieron ‘outing’ en 2019, viendo esta ficción. Y no creo que lo haya hecho, algunas series te ponen en tu sitio
Ocurrió el domingo en la gala de los Globos de Oro. Durante el monólogo de apertura de la ceremonia, plagado de chistes fallidos, su presentador, el cómico Jo Koy, quiso puntualizar que algunos los había escrito él y otros “otra gente”
Son una forma de decirles que quiero seguir escribiendo televisión y escribiendo de lo mejor de la televisión y que ustedes lo disfruten conmigo
Si un árbol cae en el bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido? Y si Netflix estrena una serie o una película y no tenemos datos de su audiencia, ¿alguien la ha visto?
El magnífico narrador que fue se contó mejor de lo que nadie podrá contarle nunca, pero mantener viva su memoria, en cualquier formato, desde luego merece la pena
A las horas de su fallecimiento, hemos podido comprobar cómo un buen puñado de indeseables, cofrades del ‘telodije’, dictan sentencia sobre su muerte
A tenor de las circunstancias, el diálogo intergeneracional que propone ‘No sé de qué me hablas’, donde Milá está acompañada de Inés Hernand, es servicio público y de (La) primera.
La serie, protagonizada y creada por Berto Romero, no está hecha para temer espíritus en casa, sino presencias de otro tipo de fantasmas en la tele y en la vida
Hay quien atribuye el desdén actual hacia ‘The Crown’ a que narra acontecimientos que muchos hemos vivido. Tenemos para comparar la vida real, dicen, y por eso sale perdiendo. Pero también tenemos la ficción: el propio Peter Morgan supo hacerlo bien en ‘The Queen’
Volví a ver el capítulo 6 de ‘La mesías’ hace unos días y lo recordé mientras veía ‘Escucha, Junqueras’, el programa de ‘Salvados’ que sentó al presidente de ERC frente a varios ciudadanos contrarios a la amnistía para que intercambiaran posturas
Los ‘influencers’ tienen en su esencia tener seguidores, da igual para qué. Las plataformas corren a por ellos porque les garantizan audiencia, no hay misterio. Será la voluntad de los creadores de la miniserie de las Pombo la que marcará o no la diferencia
Cada año los que seguimos los Goya ponemos nuestra (poquita) fe en que la gala saldrá bien, pero casi siempre la cosa termina, por ser benevolente, de aquella manera. Sin embargo, si alguien puede caer de pie son los Javis y Ana Belén
En el pasado, Cecilia Roth tenía miedo a decir lo que de verdad pensaba. También le costó mucho aceptar que el tiempo es un enemigo real. Tras estrenar ‘La Mesías’, se expresa con total libertad: “Resistirse es inútil”
En un tiempo de bulimia televisiva, alimentada por series breves de usar y tirar, el fabuloso recorrido de la ficción de TVE la ha convertido en una serie fin de raza
Cualquier discurso de Meryl Streep contiene lo mejor de sus interpretaciones condensado. Los que hemos visto este viernes la entrega de los Premios Princesa de Asturias podemos certificarlo
El viernes pasado pudimos ver que el espacio de La Sexta comenzaba su emisión recreando unas ruinas de los bombardeos en Gaza con realidad aumentada en su plató. Realidad aumentada, ese oxímoron
La relación de la pareja de creadores con todo lo que rodea a la fe, la espiritualidad y la religión es una evidencia desde el principio de su carrera, uno de los elementos que los ha hecho diferentes y audaces
La miniserie documental dedicada al futbolista en Netflix no cuenta nada que no sepamos, pero cómo lo cuenta. Más de cuatro horas de gozosa hagiografía
Si uno se sienta frente a la tele el tiempo suficiente, va a acabar viendo pasar los restos de todos los programas que vio nacer. Sin embargo, una cosa es ver caer espacios y otra ver caer una cadena
En esta pequeña trinchera que es la tarde televisiva, la particularidad de estos tres programas (’TardeAR’, ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘La plaza’) es precisamente que no son particulares. Son el meme de los tres Spiderman señalándose unos a otros
‘Terenci, la fabulación infinita’ aborda la figura del escritor desde muchas perspectivas, algunas de ellas nada favorecedoras para su protagonista. Y consigue que se le aprecie en parte gracias a estas últimas
No se puede comer sin engordar, no se puede querer sin arriesgar y no se puede decir nada… sin que otros puedan decir lo que quieran también. Es un fastidio de la madurez y del metabolismo
La serie es una historia sobre personas rotas, con heridas reconocibles, que tratan de validarse a través de su trabajo. ¿Les suena? Porque a mí se me antoja terror cotidiano
La presentadora fue mucho más que “la reina de las mañanas”: una precursora en radio y televisión que consiguió espacio cuando no lo había para las mujeres de más de 40 años, que reinventó los magacines de la mañana, que no subestimó a sus espectadores y que rompió estereotipos sobre la vejez
María Teresa Campos, con la cara de María Teresa Campos y las hechuras, el carácter, la profesionalidad y el humor de María Teresa Campos, ha hecho historia de la televisión en España
La excelencia, la perseverancia, el rigor… son cualidades desprestigiadas por vendehúmos disfrazados de emprendedores que las mentan sin olerlas. Pero son el único pasaporte profesional de los que no tienen nada. Del Río las convirtió en el suyo
Nuestras futbolistas ya eran antes de que las vieran, y su gran victoria está en el campo, no en la tele. Pero estos números hablan mejor de nosotros que cualquier sorpresa
En España tenemos cines de verano en parques, plazas, playas, azoteas, castillos, ruinas romanas, patios de iglesias, aparcamientos, plazas de toros… Solo hay que confiar en que sus gestores crean en la libertad de expresión.
Hay algo reconfortante en que la educación sentimental de varias generaciones provenga del mismo menú televisivo; ha creado comunidad, ha forjado un imaginario común
‘El jurado’ tiene una premisa tan sencilla como divertida: un tipo acepta participar como parte del jurado popular de un caso civil. Lo que no sabe es que todas las personas que intervienen en él son actores
Los últimos episodios siempre marcan el legado de las series. Tras el fin de ‘Succession’, este es un repaso con muchos spoilers para repasar los mejores
A fuerza de pasar horas y horas ante historias de crímenes, hay quien los trata como si fueran ficciones construidas para su entretenimiento, como si solo existieran en nuestra pantalla, y no, por ejemplo, en una isla de Tailandia
Una travesía del desierto en verano tiene sentido. Y más después de un golpe de timón como el que han dado desde Mediaset. El problema es que parece claro lo que no quieren, pero no lo que quieren
La actualidad no solo se emite por televisión, remite constantemente a la televisión. Ya saben lo que decía el personaje de Woody Allen en ‘Maridos y mujeres’: la vida no imita al arte, imita a la mala televisión
La burda campaña de desprestigio a la que buena parte del PP ha intentado someter a RTVE en el último tramo de la campaña ha tenido un final feliz. La 1 fue la cadena más vista durante la noche electoral
Uno empieza preguntándose qué es la verdad, como Poncio Pilato, y termina haciéndose trampas al solitario a la primera de cambio