Cinco españoles entre las 700 víctimas del naufragio de un 'ferry' en Gambia
El barco sólo tenía capacidad para 550 personas y cubría una ruta clave para atravesar Senegal
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.
El barco sólo tenía capacidad para 550 personas y cubría una ruta clave para atravesar Senegal
La ley permite que un conductor ebrio, sin carné ni seguro y que causa heridos siga en la calle
Varias drogas de síntesis de fácil elaboración han empezado ya a tomar el relevo del 'éxtasis'
Las ONG denuncian que las capturas masivas para el mercado del 'sushi' están acelerando la extinción de la especie
Los inmigrantes más marginales del este de Europa recorren las grandes ciudades con formas de mendicidad casi olvidadas
Las muertes de jóvenes al volante se multiplican en las fiestas patronales del verano
El perfil de los 'sin techo' ha variado en España. Ahora aumentan los menores de 35 años que no logran adaptarse a la vida laboral
Una información clara es, hoy por hoy, la única forma de evitar muertes por consumo de pastillas
Políticos y expertos se debaten entre limitar por ley el tabaco en las empresas o esperar a que éstas se autorregulen
Su excarcelación se produce cinco meses después de la despenalización del delito
El 10% de los asesinatos cometidos en España no llega a esclarecerse. Pero la investigación tampoco se cierra nunca
Los expertos aseguran que el exceso de peso está en el origen de una de cada 11 muertes en España
Los tribunales populares han sobrevivido a las acusaciones de ineficacia, a pesar de las sentencias polémicas
Los judíos en España viven el conflicto de Oriente Próximo como propio y sienten un aumento de la tensión en su entorno
El candidato a la presidencia de Colombia se entrevista con José María Aznar en Madrid
El público infantil pierde cada vez más pronto el interés por la televisión, la música o los juguetes tradicionales
España, con las cifras de donaciones estancadas, generaliza las intervenciones entre ancianos
La falta de información y de una legislación precisa provocan una histeria social en España
El entretenimiento digital factura más de 390 millones de euros en 2001 entre los jóvenes españoles
Los juegos electrónicos suben frente a los tradicionales
El fin de la 'mili' deja a las ONG más modestas sin opción de cubrir las labores de miles de objetores
Los universitarios, con cierta frustración por la falta de resultados de su protesta, buscan una nueva estrategia contra la LOU
Un virus informático permite al FBI controlar por Internet los ordenadores de sospechosos
Los talibanes acabaron con un 91% de la cosecha de opio en un país que fue el primer productor mundial
Los universitarios han tomado la calle para exigir al PP que retire la LOU y dialogue con ellos
Mínimas movilizaciones contra la cita de Duhá
Los profesores de institutos públicos ven una seria degradación de la convivencia en los centros
La amenaza terrorista generaliza una angustia desconocida para cientos de millones de personas
La precisión de las imágenes de satélite permite controlar movimientos en cada metro cuadrado de Afganistán
Las restricciones legales y los costes médicos marcan el debate sobre la posible elección del sexo de los hijos
La trágica fuga de tres menores en Madrid, que se saldó con un muerto, es algo común en los reformatorios
Más allá de los prejuicios que ensucian su fama, los gitanos defienden que sus costumbres son compatibles con una vida a la medida del siglo XXI
El 'marketing' de alimentos aprovecha reclamos cada vez más ambiguos como 'fresco', 'natural' o 'tradicional'
Las facciones agresivas de los antiglobalización se definen como anarquistas y desprecian los líderes
En libertad dos de los 17 encarcelados tras las manifestaciones
El Foro Social acusa a los agentes de realizar registros ilegales
Desde anarquistas violentos hasta pacifistas y jubilados, los españoles que protestan contra la globalización representan las tendencias más diversas