
La OMS vuelve a decretar la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono
La organización toma la medida por la expansión de una variante del virus aparentemente más letal en África
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
La organización toma la medida por la expansión de una variante del virus aparentemente más letal en África
La mitad de la población mundial habita en áreas urbanas, donde se genera el efecto de ‘isla de calor’ que evita que refresque y provoca unas noches cálidas peligrosas para la salud
La decisión judicial choca con la resolución del comité que evaluó el caso de la joven de 23 años, en un caso sin precedentes
Pese a que la población se ha hecho más resistente a las altas temperaturas impulsadas por el cambio climático, en España se calcula que hubo 8.300 fallecimientos
El Tribunal Superior de Cataluña estudia si revocar por primera vez en España la muerte asistida de una persona que había recibido el visto bueno necesario, en el plazo legal, de médicos y juristas
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se pronunciará sobre qué instancia judicial tiene la competencia del caso
La organización de los centros, la escasez de matronas y la edad de las embarazadas son algunas razones para que un tercio de los partos acabe en cirugía en la red de pago
Norberto González de Vega inventó en 1972 una cirugía que todavía hoy se usa por su efectividad y sencillez
En los bares dudan de que retirar los logos de marcas frene el consumo, los científicos apuestan por subir los precios y la edad mínima
Una comisión médica ha debido de evaluar su caso en un proceso que dura al menos 30 días, según recoge la ley de muerte digna
La deshidratación es uno de los efectos de algunos fármacos en combinación con las altas temperaturas
El investigador considera que es importante una regulación nacional para reducir el consumo entre los adolescentes, algo que se ha intentado varias veces, pero se ha parado por la “influencia de la industria”
El ministerio quiere desterrar la idea de que “beber poco es bueno” y la Federación del Vino anuncia que presentará alegaciones a esta medida
Tras un repunte de la ingesta alcohólica después de la pandemia, el ministerio presenta un anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros que deberá ser refrendado en el Parlamento
La crisis del sistema público, con largas listas de espera, disparó la demanda de los servicios sanitarios particulares. El bum de los seguros ‘low cost’ y la falta de médicos, sin embargo, están empeorando la calidad de la atención y la rapidez de respuesta a los pacientes
Jesús Aguilar cree que los boticarios podrían tener un papel más relevante en conexión con la Atención Primaria
A los problemas estructurales de hospitales y centros de salud durante la época estival, este año se suma que los residentes acaban más tarde por culpa de la pandemia, y no podrán cubrir las vacantes
Las estadísticas de mortalidad del INE de 2023 muestran una reducción general de los fallecimientos y un descenso del 75% en los decesos por covid. Los tumores fueron por primera vez la causa más frecuente
Pese a que algunos centros apuestan por extranjeros con estudios universitarios, las trabas burocráticas para la homologación de títulos generan un enorme desperdicio de talento
Algo menos de la mitad de los que solicitaron el proceso recibieron la prestación. La media de demora es de 75 días, cuando deberían ser 35
El fármaco es el más eficaz que hay aprobado para luchar contra una enfermedad crónica que sufren más de 8,5 millones de personas, pero también el más caro
En 2023 se identificaron en Europa 26 nuevas sustancias psicoactivas. Las muertes por envenenamiento con drogas se han duplicado en España desde 2010
Las molestias dorsales, lumbares y cervicales están entre los motivos de consulta más frecuentes en los centros de salud
La tecnología disponible ya es capaz de descargar de tareas burocráticas a los médicos y alertar de fallos u olvidos en un contexto de saturación de la Atención Primaria
El retraso en la incorporación de los residentes con motivo de la pandemia agrava un problema que se repite cada año
El director regional de la OMS en Europa ha pasado por España para aprender de su Atención Primaria y ha llegado a un acuerdo para que el país acoja a 29 niños palestinos con graves problemas de salud
Las infecciones llevan algo más de un mes subiendo, lo que supone hospitalizaciones de ancianos o personas con otras enfermedades
La OMS investiga cómo se produjo el primer contagio de la variante H5N2 a un humano y ve muy improbable que pueda transmitirse entre personas
Los sanitarios ven pertinente la medida incluida en el anteproyecto de ley para la protección de los menores en el entorno digital, aunque advierten de la saturación de la atención especializada en salud mental
Las plantillas están un 10% por debajo de lo que sería necesario para cubrir la demanda, según un informe encargado por el Ministerio de Sanidad
Tras una campaña de la Fundación CRIS contra el Cáncer, Sanidad aprobó en diciembre sufragar la técnica CAR-T para dos nuevos tipos de tumores
El nuevo sistema de avisos de altas temperaturas no solo tiene en cuentas las provincias, sino las diferencias dentro de ellas: no es lo mismo la preparación de las casas en la montaña que en las ciudades en lugares como Lleida o Lugo
Un estudio analiza más de 11,2 millones de ingresos. Las personas mayores de 85 años y las menores de uno son las que más riesgo presentan
Fármacos a base de éxtasis o de la sustancia de los hongos alucinógenos están muy cerca de salir al mercado tras resultados prometedores para el tratamiento de depresión severa y estrés postraumático
El sistema divide España en 182 zonas para las que se fijan las temperaturas a partir de las que se disparan los fallecimientos
La periodista ha escrito su segundo libro sobre la enfermedad, una novela que quiere mostrar su crudeza, pero también dar esperanza a los pacientes
Baleares y Castilla y León son las comunidades con más bajas. En total, 6.646 profesionales se mudaron a otra provincia y 1.473, a otro país
El ministerio prepara una guía para racionalizar el uso de los psicofármacos y disminuir “la medicalización de los problemas sociales”
Todas las comunidades prestan cada vez más servicios fuera de la pública, según un informe
El país está por encima de los países de su entorno en tasa de tabaquismo, consumo de alcohol, obesidad infantil, mientras que se queda por debajo en número de enfermeras o cribados de tumores colorrectales