El 'despertar' de un getafense de 4.000 años
El vecindario de Perales del Río denuncia que las obras del AVE y de la M-50 dañan yacimientos arqueológicos milenarios
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
El vecindario de Perales del Río denuncia que las obras del AVE y de la M-50 dañan yacimientos arqueológicos milenarios
La infección se produjo en 1994, cuando los controles para evitarla ya eran obligatorios
El edificio fue desalojado cuatro horas
Los vehículos del Ayuntamiento y de la Comunidad trasladaron a 420 enfermos
Los empleados aceptaron un incremento del 5% el año que viene y del 15% en 2004
Sanidad reclamó protección policial en una huelga que tuvo un seguimiento de casi el 100%
Los enfermos de riñón sufrieron horas de espera y la ansiedad de desconocer si podrían ser atendidos
La implantación de las nuevas agencias se retrasa un año
La factura será enviada a la firma encargada del traslado sanitario
En la pelea participaron alrededor de 20 personas, cuentan los vecinos
Un 9,4% de los madrileños entre 18 y 44 años tiene la enfermedad
La Comunidad ha abierto un expediente por la falta de vehículos
Sanidad dice que los casos registrados carecen de las características de un brote epidémico
Sanidad ha inspeccionado 1.020 torres de refrigeración entre enero y septiembre pasados
Los afectados trabajan o viven en distritos del noreste de la capital y en Coslada.- El único fallecido, un jubilado de una empresa alemana, residía en el barrio de la Concepción
La Consejería de Sanidad niega que se trate de un brote epidémico
El delincuente atracó hace un mes el mismo establecimiento, según una empleada
El centro hospitalario del Niño Jesús lleva 125 años atendiendo a los más pequeños de la capital
Declarará por un delito urbanístico y otro contra el patrimonio histórico
Los casos diagnosticados entre 1996 y 2000 aumentaron un 23%