
El ‘hate sex’ como tendencia política
No estamos hablando de la “vieja erótica del poder”, sino del sometimiento sexual del enemigo

Es periodista y escritora. Ha trabajado en 'El Mundo', 'Marie Clarie' y el grupo Mediaset. Ha publicado 'Cosas que brillan cuando están rotas' (Círculo de Tiza), 'La mejor madre del mundo' y 'El último hombre blanco' (Literatura Random House). Con 'Los borrachos de mi vida' ganó el Premio de Narrativa de Caja Madrid en 2007.

No estamos hablando de la “vieja erótica del poder”, sino del sometimiento sexual del enemigo

Si ya es difícil hacer las paces con una misma desde un cuerpo cargado de conflicto, imagina con todas las demás

Las rutinas del “cuidado facial” corren el riesgo de convertirse en sinónimo de enfermedad. Millones de personas jóvenes se suman a sus rituales creyendo que se trata de una forma de cuidarse, pero les cae encima la última tiranía corporal

El último reto planteado a mujeres jóvenes en TikTok se suma a la infinidad de tendencias perjudiciales de que las redes sociales nunca cesan de generar

La polémica abierta por el cartel de la Semana Santa de Sevilla muestra que el juicio del alma pasa en nuestros días por el cuerpo

Lo gracioso (y macabro) de nuestro momento histórico es que la ciencia y la tecnología (dicho de otro modo: el poder) parecen decididas a adueñarse del tiempo que debería ser de todos

El hallazgo del ‘spin off’ de ‘La casa de papel’ es precisamente el de crear un juego de espejos

Sofía Vergara ha puesto de relieve que los deslices machistas del presentador de ‘El Hormiguero’ no pueden obviarse más tiempo

La cantante española, al igual que la poeta griega, transmite que lo inacabado es también origen del pensamiento

¿Hasta cuándo tendremos que padecer la violencia de estos padres que enmascaran su responsabilidad?

El delantero ha cerrado sus redes porque los futbolistas solo se comunican con el exterior para recordar lo guapos, fuertes y puros que son

Este año voy a preguntarme qué me gustaría dejar de hacer. Qué estoy dispuesta a hacer para cambiar. A mejor.

La ternura debería ser el gesto fundamental de ese deporte de alto riego que consiste en sentarnos a cenar con nuestros seres queridos

Puestos a negar, yo niego que el último concierto de esta gira sea el último

La paradoja entre la indignación y la inacción frente a la continua tragedia en Gaza nos hace reflexionar sobre los motivos de la banalización del mal

Las historias, también las de la búsqueda de la identidad, pueden contarse a través de la intimidad y no del trauma

La distinción entre qué es sano y qué no responde a una clasificación cuyo sesgo ideológico está más cerca del control por la comida que del bienestar nutricional

La diferencia radical es el desamor del que cada una se duele

El enemigo número uno no debería ser el móvil sino la desprotección de la infancia en entornos digitales

Las redes juzgan con dureza a la nueva ministra de Igualdad antes de que haya comenzado a ejercer

Para esta organización es más importante acordar las agresiones que los argumentos pues lo que pretende es eviscerar un sentimiento y no razonar

En la generación zeta no son peores trabajadores que sus padres, pero salen antes del trabajo y buscan empleos menos absorbentes

La red de Elon Musk no es un lugar seguro para informarse en tiempos de guerra y además limita la libertad de expresión

El dolor compartido nos acerca más de lo que nos aleja cualquier dispositivo

Un buen relato no es el que distorsiona la verdad, sino el que nos permite tratar con ella
Desde la perspectiva de Israel, cualquier crítica a Netanyahu puede leerse como un guiño a Hamás. Igual que criticar la corrupción del Barça implica ser tachado de madridista

Leo información sobre cuántos palestinos han muerto cada año por cada israelí fallecido como si en el fondo existiera algún tipo de cambio proporcionado para las vidas humanas

Lo dramático, desde mi punto de vista, es que la reina de España tenga que rapear porque no encuentra un canal adecuado para poder expresar su reivindicación, para hacer algo, para cambiar las cosas de una vez

En otros tiempos, había gendarmes planetarios que ayudaban a elegir bando. Ahora, en su ausencia, nos hemos puesto a huir de nosotros mismos

La imagen de un arce sicomoro de más de 300 años y 35 metros de altura brutalmente talado es una metáfora perfecta

La IA, capaz de mostrarnos a la tertuliana expeliendo exabruptos en la lengua de Shakespeare, nos deja más expuestos y vulnerables que nunca en nuestra vida íntima

La foto que sintetiza con mayor precisión el fracaso político del presidente del PP la ha publicado él mismo en la red

Es hora de aceptar que la seguridad de los menores en materia sexual escapa al “control” de sus madres y padres

Cuando solo podemos remitirnos a la ley para pensar el mundo corremos el riesgo de perder el sentido de la realidad

Es muy difícil saber de qué lado estamos en una sociedad donde el sentimiento predominante es la decepción

Un feminismo donde la mitad de la sociedad no se sienta interpelada es un feminismo condenado a disolverse en convencional ideología

El machista de turno siempre pone en el centro su intención, su deseo, sus ganas, su euforia, sus intereses. La novedad es que esta vez se ha enfrentado con una sociedad que lleva más de un año pensando sobre el asunto

“Aquí no se entendía, porque lo veíamos algo natural, normal”, dice. Y me pregunto: ¿dónde es aquí? ¿En qué mundo machista cree el presidente de la federación que vive?

Esta victoria tiene el retrogusto de la denuncia y de la pelea, igual que aquella otra de 2011, cuando el Rayo Vallecano femenino ganó por tercera vez la Superliga y lo hizo sin médico, sin gimnasio y sin sueldo

Los que se vayan de vacaciones no deberían abrumar los escasos días de asueto del año con las sombras de un resultado de las elecciones adverso