
Suspender las patentes no resolverá la escasez de vacunas
Defensores y detractores de esta medida reconocen que no mejorará la disponibilidad de fármacos a corto plazo. La OMS y los países en desarrollo intentan fabricar sus propias inyecciones
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
Defensores y detractores de esta medida reconocen que no mejorará la disponibilidad de fármacos a corto plazo. La OMS y los países en desarrollo intentan fabricar sus propias inyecciones
El virólogo Adolfo García-Sastre participa en el desarrollo de una vacuna barata y fácil de fabricar incluso en países en desarrollo
Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de los oncólogos, alerta del atraso histórico de la investigación de esta enfermedad en España y del impacto de la pandemia en el tratamiento de los tumores
Un estudio con ratones desvela por primera vez que una misma molécula tiene efectos opuestos en la memoria según el sexo
La peor ola de covid que ha sufrido un país desde el inicio de la pandemia puede estar acelerada por una nueva versión del virus, aunque los expertos piden cautela ante la falta de datos
El vehículo ‘Perseverance’ pone a prueba un instrumento diseñado para apoyar futuras misiones tripuladas al planeta rojo
Dos experimentos en Europa y EE UU observan que las partículas de la familia del electrón no se comportan como deberían según la teoría vigente
El ‘Ingenuity’ realiza un vuelo de 40 segundos a hasta tres metros de la superficie de Marte
El material genético recuperado de tres cuevas desvela las migraciones desconocidas de esta especie
Varios factores pueden explicar por qué la mayoría de casos de coágulos sanguíneos se dan entre mujeres de menos de 60 años
Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba
Las nuevas tecnologías permiten un seguimiento más completo de las versiones más peligrosas del coronavirus
La cosmóloga estadounidense Janna Levin compendia en dos libros todo nuestro conocimiento de este objeto astronómico y lo que nos pasaría si caemos en uno
El Borisov puede ser un vestigio intacto de hace 4.500 millones de años, según dos estudios
El biólogo y médico Eric Green, uno de los padres del genoma humano, espera que el conocimiento de la secuencia genética de los pacientes cambie la medicina a partir de la próxima década
Un equipo médico estudia los efectos de la clofazimina para evitar la covid grave y evitar la infección
Un estudio muestra que los glóbulos blancos de personas ya contagiadas o que recibieron inyecciones de ARN pueden combatir las versiones mutantes del patógeno surgidas en el Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y California
Pediatras españoles ofrecen los datos más completos sobre una rara secuela del SARS-CoV-2 que causa inflamación crítica
Varios equipos desarrollan antivirales y vacunas aspirables para evitar la covid y los contagios al mismo tiempo
La inmunización de Janssen, con importantes ventajas logísticas, espera su aprobación en Europa el 11 de marzo
Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora
La NASA documenta en alta definición el espectacular descenso completo al planeta rojo de su vehículo de exploración
La NASA posa en el cráter Jezero el vehículo más pesado, complejo y caro que ha enviado al planeta rojo. Su cometido será buscar rastros de vida en lo que fue el lecho de un lago hace millones de años
El mayor vehículo de exploración lanzado a otro planeta alcanza el cráter Jezero
Un equipo de científicos rescata material genético de hace más de un millón de años
La agencia espacial anuncia la primera convocatoria para nuevos cosmonautas en 11 años
Varios fármacos experimentales en las últimas fases de prueba muestran resultados prometedores para evitar la infección y salvar la vida a los enfermos más graves
Un ensayo clínico en el Reino Unido muestra que el tocilizumab, un medicamento contra la artritis, es el segundo tratamiento efectivo contra la enfermedad
Emiratos se convierte en el primer país de su entorno en lanzar una misión espacial con fines científicos y propagandísticos
Los tres países que llegan a la vez al planeta rojo tienen el objetivo de entender mejor su clima y encontrar rastros de vida
Dos estudios preliminares apoyan que se cambien los criterios de inmunización para hacer frente a la escasez de inyecciones
Las mutaciones de Sudáfrica y Brasil escapan a los anticuerpos de personas vacunadas, pero la posibilidad de que eludan todas las defensas del sistema inmune es muy reducida
Un prestigioso estudio internacional prueba que un fármaco contra el cáncer bloquea la multiplicación del coronavirus en células humanas y en ratones con covid
La genètica femenina té efectes protectors contra aquest coronavirus
La genética femenina tiene efectos protectores ante este coronavirus
Experts en evolució viral afirmen que el més probable és que el SARS-CoV-2 deixi de matar i només causi símptomes lleus en nens
Expertos en evolución viral sostienen que lo más probable es que el SARS-CoV-2 deje de matar y solo cause síntomas leves en niños
BioNTech prueba con éxito en ratones una ‘vacuna’ de ARN mensajero capaz de revertir una parálisis similar a la de los pacientes de esta enfermedad
El Reino Unido y otros países deciden retrasar la segunda dosis de la vacuna para intentar inmunizar al máximo número de personas vulnerables ante la covid grave
Un equipo de científicos del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad del País Vasco utiliza este dispositivo para monitorear el pico Aneto