
Descubierta la supernova más brillante de la historia
Una red de telescopios detecta la mayor explosión estelar jamás registrada. Sucedió hace 3.800 millones de años y los astrónomos no pueden explicar su origen
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
Una red de telescopios detecta la mayor explosión estelar jamás registrada. Sucedió hace 3.800 millones de años y los astrónomos no pueden explicar su origen
Una especie humana distinta a la nuestra vivía en la vecina isla de Sulawesi
El desierto de Atacama, en Chile, se ha convertido en los ojos de la Tierra en el universo. En este territorio aislado se encuentran los telescopios más poderosos del planeta. El Observatorio Europeo Austral es un modelo de cooperación de 16 países con la vista puesta en el espacio. Entramos en un centro de investigación único
Los responsables de 'Philae' se resignan a perderla para siempre sin haber descargado todos sus datos científicos
Los ingenieros de la misión intentarán mañana mover la nave para que consiga captar luz en sus paneles solares
El Nobel de Química Harold Kroto confiesa en esta entrevista que sufre "la misma enfermedad que Stephen Hawking" y que "pronto" ya no podrá hablar
Las aplicaciones de la técnica CRISPR para curar enfermedades hereditarias comienzan a tomar forma
Un estudio presenta indicios de la existencia de cursos de agua salada en el sur
Kip Thorne, experto en relatividad y asesor científico en Hollywood, escribe una película con Stephen Hawking y espera captar muy pronto las ondas gravitacionales que predijo Einstein
Investigadores españoles demuestran cómo frenar tumores sanguíneos típicos de las personas mayores
El físico británico busca a aquellos "capaces de conectar con todo el mundo, desde escolares a políticos o pensionistas", con sus trabajos de divulgación
Investigadores españoles exploran los beneficios de la estimulación eléctrica del encéfalo para mejorar la memoria y el aprendizaje
Los nuevos datos del LHC muestran la señal de una posible partícula seis veces más masiva que el bosón de Higgs
Un estudio de 17 países, incluida España, asegura que llegar a la presidencia "acelera el envejecimiento"
La sonda de la NASA retrata los cráteres del planeta enano, que emiten nubes de vapor como los cometas
La jefa de la política científica del Gobierno, Carmen Vela, explica en esta entrevista el funcionamiento del nuevo organismo y hace balance de su mandato
L’organisme que finançarà l'R+D, que hauria d’estar funcionant des del 2012, es crea quan falta menys d’un mes per a les eleccions
El organismo que financiará la I+D, que debería estar funcionando desde 2012, se crea a menos de un mes de las elecciones
La gravedad del planeta rojo va a hacer pedazos a Fobos y sus restos se quedarán orbitando durante al menos un millón de años, según un nuevo estudio
Dos proyectos liderados por EE UU y Europa pugnan por construir el mayor observatorio astronómico del mundo. Ambos se ubicarán en el país andino
La misión espacial 'LISA Pathfinder', que se lanza en dos semanas, prueba la tecnología necesaria para demostrar uno de los pilares de la relatividad
En la constelación de Tauro, a 450 años luz, hay una estrella joven en torno a la que se está formando un nuevo planeta, el primero visto desde la Tierra
Europa recopila la mayor colección de toxinas animales del mundo con la esperanza de que sirva para desarrollar fármacos más rápido
Las bacterias intestinales pueden potenciar la eficacia de nuevos tratamientos oncológicos
Investigadores de Colombia y EE UU descubren una insólita conexión entre las infecciones parasitarias y los tumores
PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, IU, Unió y UPyD presentan sus propuestas en ciencia, universidad e innovación
Burocracia, endogamia universitaria y presupuestos de hace una década son los principales problemas que centran hoy el debate político sobre I+D+i
Un exhaustivo repaso por más de un siglo de ciencia desvela qué mentes se adelantaron a su tiempo, algunas hasta más de un siglo
La nave realiza su hallazgo “más sorprendente” hasta el momento, según los científicos
La inmunización ha demostrado una eficacia de en torno al 30% en menores de 5 años
Salchichas, hamburguesas y otros productos cárnicos procesados son "carcinógenos para humanos", dice la agencia sanitaria. La carne roja es "probablemente carcinógena".
El experto de la Naciones Unidas defiende que la fortaleza del estudio que relaciona la carne procesada con el cáncer "reside en que está realizado por los mejores científicos de este campo, sin conflictos de intereses ni lazos con empresas u otros grupos"
Salsitxes, hamburgueses i altres productes carnis processats són "carcinògens per a humans", diu l'agència sanitària. La carn vermella és "probablement cancerígena"
El telescopio espacial Kepler descubre un sistema solar en plena destrucción a 570 años luz del nuestro
Els científics a càrrec de la missió 'New Horizons' encara no poden explicar com és que el planeta nan segueix actiu
Los científcos a cargo de la misión 'New Horizons' aún no pueden explicar cómo el planeta enano sigue activo
Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud, critica en esta entrevista con EL PAÍS el miedo de la comunidad internacional a intervenir contra el virus en África Solo un tercio de países tiene un sistema de alerta temprana ante nuevas enfermedades emergentes, resalta
Un neurotransmisor parecido a los compuestos de la marihuana puede explicar por qué sentimos placer después de hacer ejercicio
El sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco Aziz Sancar ganan el Premio Nobel de Química 2015 por describir los mecanismos de las células para eliminar errores y protegernos del cáncer y otras enfermedades
El genoma de un hombre que murió en Etiopía hace 4.500 años reconstruye un capítulo olvidado de la historia y demuestra que los africanos sí tienen ADN neandertal