
Una niña vive 18 años sin cáncer gracias a los CAR-T
La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias

Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.

La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias

Un equipo de ingenieros en Cataluña prepara la red de estudio de relámpagos más densa del mundo

El descubrimiento “extraordinario” desconcierta a los científicos, que ignoran su origen

Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo

La probabilidad de choque con la roca de unos 50 metros en 2032 sube hasta el 2,3%, aunque habrá cálculos periódicos que hagan que fluctúe en los próximos días y semanas

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades comparece en el Congreso para dar explicaciones sobre la crisis del centro nacional del cáncer que acabó con el cese de su directora, María Blasco

El gigantesco cataclismo, que liberó una energía 130 veces más potente que la explosión de todo el arsenal atómico mundial, facilitará la investigación de los astronautas que lleguen al satélite dentro de dos años

El cuerpo 2024 YR4 tiene entre 40 y 100 metros de diámetro y su posible impacto sería el 22 de diciembre de 2032

Analizamos el contexto del caso que ha concluido con la destitución de María Blasco, hasta ahora, máxima responsable del centro

El científico de 62 años, jefe de gabinete de la dirección del centro, estará al timón hasta que se complete el proceso para dar con un nuevo titular
El órgano de gobierno del centro nacional de cáncer decide apartar a los dos responsables tras la crisis por la polémica gestión de la institución

La directora del CNIO hizo importantes contribuciones a la ciencia del envejecimiento y el cáncer, y aupó a su centro a lo más alto. Ahora cae rodeada de acusaciones de maltrato y mala gestión

Fuentes del Gobierno confirman la salida de la máxima responsable del centro nacional de cáncer

La científica insiste en que sufre una persecución en una rueda de prensa improvisada un día antes de que el Patronato decida su futuro. La Fiscalía General del Estado no ha recibido “por ahora” ningún escrito de Blasco

Varios afectados relatan sus casos a EL PAÍS. Sufrieron ansiedad y enfermedades psiquiátricas que achacan a lo vivido en el centro. La directora defiende que las denuncias no prosperaron

En la misiva, dirigida al Patronato del centro nacional de cáncer, la directora pide amparo de la Abogacía del Estado y denuncia “insultos, difamaciones y hasta amenazas de muerte”

Mariano Barbacid envía una carta a los patronos defendiendo al gerente: sin él, dice, el centro “habría dejado de existir”

La responsable del centro nacional del cáncer se declara víctima de acoso por ser mujer y poderosa

La directora del centro nacional de cáncer anuncia que ha pedido una reunión con la ministra Diana Morant

Los documentos hablan de múltiples denuncias contra la bióloga por acoso, maltrato y abuso de poder. La producción científica del mayor centro de cáncer de España se desmorona

Ambos consejeros de I+D+i piden un pacto de Estado a nivel nacional y explican el auge del noroeste español gracias a pozos mineros reconvertidos en ambientes lunares o una IA que predice el abandono escolar

Un estudio con el telescopio espacial ‘James Webb’ liderado por la astrónoma Noemí Pinilla-Alonso aclara las características de los misteriosos objetos que llegan desde más allá de Neptuno

Suspendido el programa de arte creado por la directora, María Blasco, que será auditado

El Ministerio de Ciencia puede abrir una convocatoria para elegir nueva directora del centro

El martes se reúne el patronato del organismo, en el que la directora deberá rendir cuentas por su gestión del último año. El centro funciona con apenas uno de sus cuatro microscopios confocales desde hace años

La ministra de Ciencia asegura que el centro nacional de cáncer tendrá “todos los instrumentos” que necesite

Jefes del CNIO, que tiene un déficit de 4,5 millones de euros, culpan a su directora, María Blasco, del estado de abandono del centro

Los genomas más antiguos de los ‘Homo sapiens’ desvelan que nos extinguimos varias veces, según dos grandes estudios

La agencia espacial de EE UU ultima el lanzamiento de un nuevo telescopio para explorar planetas más allá del Sistema Solar

Biólogas, ingenieras o psicólogos: se estrenan los 22 altos cargos encargados de aportar evidencias basadas en la ciencia a la toma de decisiones

Un hallazgo en Kenia ofrece la primera “instantánea” de coexistencia pacífica entre homínidos muy distintos

El científico holandés diseña las máquinas más pequeñas del mundo, incluidos fármacos que se activan con luz para mejorar los tratamientos contra el cáncer o las infecciones

Más de 600 trabajadores del Instituto Nacional de Investigación de Tecnología Agraria llevan dos semanas sin internet ni acceso a la red interna por un ataque informático de origen desconocido

Avanza en España la nueva terapia con protones que mejora la calidad de vida de niños y adultos con tumores en el cerebro y otros órganos vitales

El buque insignia de la flota oceanográfica podrá explorar las zonas más profundas y desconocidas del océano, y colaborar en su conservación

La Agencia Europea del Medicamento cambia de opinión sobre el fármaco, que reduce un 27% el deterioro cognitivo provocado por la enfermedad

El material genético desvela el sexo y parentesco de algunas de las víctimas más emblemáticas de la erupción del Vesubio, hace casi 2.000 años

Los 23 países miembros, incluida España, eligen al experto en física de partículas que debe afrontar el reto de construir un mastodóntico acelerador de casi 100 kilómetros de largo
La ciencia intenta entender cómo el calentamiento desbocado del Ártico puede provocar eventos de tiempo extremo como la dana de Valencia

El aumento de las temperaturas del aire y de la superficie del Mediterráneo por el cambio climático aumentarán la frecuencia e intensidad de estas tormentas en España