
Gran hermano en la jungla: los registros de biodiversidad florecen en la era digital
Cámaras con sensores y sistemas reconocimiento de imágenes contribuyen al fuerte crecimiento de estos catálogos, antes basados en colecciones de especímenes

Cámaras con sensores y sistemas reconocimiento de imágenes contribuyen al fuerte crecimiento de estos catálogos, antes basados en colecciones de especímenes

Tulsee Doshi, responsable de la iniciativa de ‘machine learning’ justo del gigante de Mountain View, explica cómo trabajan para parar los pies a las consecuencias negativas de esta tecnología

Tulsee Doshi, responsable de la iniciativa de ‘machine learning’ justo del gigante de Mountain View, explica cómo trabajan para parar los pies a las consecuencias negativas de esta tecnología

La OMS se abre cuenta en TikTok para acelerar la lucha contra la ‘infodemia’ que ha provocado el coronavirus

La OMS se abre cuenta en TikTok para acelerar la lucha contra la ‘infodemia’ que ha provocado el coronavirus

Los sistemas automatizados son cada vez más comunes en los procesos de selección de personal. Se presentan como garantes de la objetividad pero no están exentos de riesgos

El campeón de Go se retiró de la competición profesional tras perder ante AlphaGo. El ajedrecista hizo "las paces" con la inteligencia artificial 20 años después de caer ante Deep Blue

El campeón de Go se retiró de la competición profesional tras perder ante AlphaGo. El ajedrecista hizo "las paces" con la inteligencia artificial 20 años después de caer ante Deep Blue

Kris de Decker mantiene una página web cuyo servidor se alimenta de energía solar. Sabe que es viable y escalable, pero no con las prácticas que imperan en el diseño actual

En los años 70, la CIA intentó desarrollar una libélula robótica para programas de espionaje; ahora ponemos sensores y activadores en saltamontes y medusas de carne y hueso para trabajos de investigación

En los años 70, la CIA intentó desarrollar una libélula robótica para programas de espionaje; ahora ponemos sensores y activadores en saltamontes y medusas de carne y hueso para trabajos de investigación

En los años 70, la CIA intentó desarrollar una libélula robótica para programas de espionaje; ahora ponemos sensores y activadores en saltamontes y medusas de carne y hueso para trabajos de investigación

Durante la mañana de este jueves, muchos usuarios de la marca han recibido un mensaje de la 'app' interna Find my mobile con el número 1

Kris de Decker mantiene una página web cuyo servidor se alimenta de energía solar. Sabe que es viable y escalable, pero no con las prácticas que imperan en el diseño actual

Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea


La plataforma celebra su aniversario renovando la aplicación y cambiando el logo. Para el futuro, prometen más privacidad y nuevas maneras de "navegar, explorar y hacer cosas"

Los problemas asociados a los aluviones de visitantes son conocidos y previsibles en estos casos, pero los recursos necesarios para frenarlos no compensan a las entidades, que van a vender igual

El uso de las apps de mensajería en círculos de confianza, la viralidad de los memes y su carácter supuestamente humorístico afianzan los estereotipos, según un estudio

El uso de las apps de mensajería en círculos de confianza, la viralidad de los memes y su carácter supuestamente humorístico afianzan los estereotipos, según un estudio

Esta profesora norteamericana, de cuya muerte se cumplen 150 años, ideó su propio sistema para crear gráficos de líneas temporales en perspectiva

Esta profesora norteamericana, de cuya muerte se cumplen 150 años, ideó su propio sistema para crear gráficos de líneas temporales en perspectiva

En su última visita, la islandesa nos ha dejado un sistema que adapta sus melodías a las condiciones meteorológicas. ¿Con qué? ¿Con qué iba a ser? Inteligencia artificial

En su última visita, la islandesa nos ha dejado un sistema que adapta sus melodías a las condiciones meteorológicas. ¿Con qué? ¿Con qué iba a ser? Inteligencia artificial

Kory Mathewson desarrolla inteligencias artificiales capaces de compartir escenario con humanos en espectáculos de improvisación teatral

Kory Mathewson desarrolla inteligencias artificiales capaces de compartir escenario con humanos en espectáculos de improvisación teatral

¿Te imaginas que pudieras subir el volumen de tu móvil pellizcando su carcasa? Una nueva generación de membranas artificiales podría revolucionar el modo en que interactuamos con otros dispositivos e incluso entre nosotros

¿Te imaginas que pudieras subir el volumen de tu móvil pellizcando su carcasa? Una nueva generación de membranas artificiales podría revolucionar el modo en que interactuamos con otros dispositivos e incluso entre nosotros

¿Alguna vez te has preguntado qué se te ha perdido en la 'dark web'? Aunque lo parezca, este entorno no es sinónimo de cibercrimen y hackers con capucha

El investigador Evan Malmgren explica cómo hacer un uso más reflexivo -y consecuentemente menos manipulado por intereses externos- de la red

La tecnología lleva más de 35 años siendo la gallina de los huevos de oro en lo que a salidas profesionales se refiere. Repasamos la historia de las nuevas profesiones en las páginas de EL PAÍS

Más de treinta pueblos finlandeses han colaborado en el proyecto Fibre to the North, que busca extender el acceso a internet de alta velocidad a toda la región

De tanto hablar de los sesgos ajenos, se nos va a olvidar que los primeros en fallar fuimos nosotros

Como spinning, pero cambiando las bicicletas por monturas electrónicas

Investigadores del BBVA han desarrollado un sistema para "modelar la incertidumbre" que permitiría a las redes neuronales abstenerse de tomar una decisión cuando el escenario es demasiado complejo

Las metáforas que utilizamos para retratar las tecnologías del momento no son casuales, ni inocuas

Una curadora del Victoria&Albert Museum describe la camioneta de Tesla como "una continuación altamente conservadora del status quo"

La investigadora norteamericana descarta que seamos capaces de crear máquinas que nos sometan y advierte que estamos infravalorando la complejidad de la mente humana

Dinosaurio, foca, siluro, anguila... Sea lo que sea (si es que es algo), ha visto pasar de todo por las oscuras aguas que le envuelven: desde una hembra de papel maché hasta una campaña de recogida de ADN ambiental

Mientras se busca solución para lo sesgos más populares, como los que afectan a raza y género, las personas con discapacidad se ven afectadas por un problema de difícil solución