
Se abre el telón y aparecen un robot y un canadiense
Kory Mathewson desarrolla inteligencias artificiales capaces de compartir escenario con humanos en espectáculos de improvisación teatral
Kory Mathewson desarrolla inteligencias artificiales capaces de compartir escenario con humanos en espectáculos de improvisación teatral
¿Te imaginas que pudieras subir el volumen de tu móvil pellizcando su carcasa? Una nueva generación de membranas artificiales podría revolucionar el modo en que interactuamos con otros dispositivos e incluso entre nosotros
¿Te imaginas que pudieras subir el volumen de tu móvil pellizcando su carcasa? Una nueva generación de membranas artificiales podría revolucionar el modo en que interactuamos con otros dispositivos e incluso entre nosotros
¿Alguna vez te has preguntado qué se te ha perdido en la 'dark web'? Aunque lo parezca, este entorno no es sinónimo de cibercrimen y hackers con capucha
El investigador Evan Malmgren explica cómo hacer un uso más reflexivo -y consecuentemente menos manipulado por intereses externos- de la red
La tecnología lleva más de 35 años siendo la gallina de los huevos de oro en lo que a salidas profesionales se refiere. Repasamos la historia de las nuevas profesiones en las páginas de EL PAÍS
Más de treinta pueblos finlandeses han colaborado en el proyecto Fibre to the North, que busca extender el acceso a internet de alta velocidad a toda la región
De tanto hablar de los sesgos ajenos, se nos va a olvidar que los primeros en fallar fuimos nosotros
Como spinning, pero cambiando las bicicletas por monturas electrónicas
Investigadores del BBVA han desarrollado un sistema para "modelar la incertidumbre" que permitiría a las redes neuronales abstenerse de tomar una decisión cuando el escenario es demasiado complejo
Las metáforas que utilizamos para retratar las tecnologías del momento no son casuales, ni inocuas
Una curadora del Victoria&Albert Museum describe la camioneta de Tesla como "una continuación altamente conservadora del status quo"
La investigadora norteamericana descarta que seamos capaces de crear máquinas que nos sometan y advierte que estamos infravalorando la complejidad de la mente humana
Dinosaurio, foca, siluro, anguila... Sea lo que sea (si es que es algo), ha visto pasar de todo por las oscuras aguas que le envuelven: desde una hembra de papel maché hasta una campaña de recogida de ADN ambiental
Mientras se busca solución para lo sesgos más populares, como los que afectan a raza y género, las personas con discapacidad se ven afectadas por un problema de difícil solución
El Centro Criptológico Nacional registró en 2018 más de 600 incidentes de seguridad, y eso que estaba recabando información de tan solo 450 organismos
Investigadores y expertos repasan de dónde venimos y a dónde vamos en inteligencia artificial y realidad virtual
Si un robot te insulta mientras juegas a un videojuego, baja tu rendimiento. Si te dice palabras de aliento, lo haces mejor
Broomx lleva cinco años explorando las posibilidades de sacar la realidad virtual del casco para proyectarla directamente sobre entornos físicos: desde hoteles hasta hospitales, desde Israel hasta Canadá
La canadiense Brianna Gopaul no ha terminado la adolescencia y ya es experta en computación cuántica e inteligencia artificial. Este es su camino
El truco del robot que se finge humano lleva 15 años funcionando y los androides de Hanson Robotics se siguen paseando por eventos tecnológicos del mundo entero con la promesa de la inteligencia artificial general debajo del brazo
Brittany Kaiser, una de las cabezas de cartel del Web Summit, aplaude que Twitter haya prohibido la publicidad política, una medida que considera "tristemente" necesaria
El informante y exempleado de la CIA y la NSA repasó las decisiones que le han llevado a donde está en la apertura del Web Summit, que se celebra estos días en Lisboa
El informante y exempleado de la CIA y la NSA repasó las decisiones que le han llevado a donde está en la apertura del Web Summit, que se celebra estos días en Lisboa
Manual para alcanzar la sordera absoluta ante las masas vociferantes que proliferan en redes sociales y comunidades online
Los profesores Antonio Acín y Román Orús ponen el punto sobre la i (guiño, guiño) a la palabra de moda
¿Cuándo dejan de ser legales las estrategias para potenciar la venta online? Un estudio de la Universidad de Chicago prueba la "sorprendente" efectividad de estas prácticas
Cuando los datos nos representan mal, los sistemas que han aprendido de ellos nos tratan mal. Repasamos el origen de los sesgos más frecuentes
La sabiduría de la madre naturaleza sigue cortando el bacalao en el mundo digitalmente transformado
¿Crees que estás envejeciendo mal? Pues tus recuerdos grabados en VHS están al borde de la desaparición (si es que no se han esfumado ya). Hemos hablado hasta con la Biblioteca Nacional para ver cómo afrontan el problema
El proyecto Pharmadron aspira a establecer un servicio de abastecimiento de farmacias y envío de medicamentos a lugares de difícil acceso y situaciones de emergencia... En cuanto la legislación lo permita
La plataforma recibe más de 50 millones de visitantes al mes y da cabida a más donantes que habitantes tiene España: 70 millones de bolsillos dispuestos a echar un cable
Nuestra creciente necesidad de que nuestros compañeros animales vivan a cuerpo de rey ha dado a luz un nuevo sector que no dejó de crecer ni en los años de la crisis
Guardar los datos en el espacio se presenta como opción más sostenible y segura que la alternativa terrestre. ¿Vale la pena?
Un estudio realizado por científicos de datos de BBVA junto a la Universidad de Barcelona utiliza una base de datos de justicieros de ficción para encontrar un modo de frenar los sesgos
La mezcla de lo vegetal con lo digital da cada vez mejores resultados: plantas robotizadas, canciones al ritmo de su metabolismo...
Hace cuatro años, las palabras inteligencia artificial abandonaron los pasillos de la ONU y se pronunciaron por primera vez en un encuentro oficial. Un año después se fundó el UNICRI. Su director, Irakli Beridze, trabaja con un ojo puesto en los malos y el otro, en los buenos.
La certeza de que tus contraseñas son un desastre, el escalofriante montón de datos que cedemos a Google, la ligereza con que vertimos nuestra vida en redes... Todo cabe en un 'escape room'
La Universidad de Princeton ha analizado 11.000 tiendas online en busca de patrones oscuros creados para forzar ciertas compras. Esto es lo que ha encontrado
La OCDE detecta un sesgo de género entre los potenciales inversores que acaba haciendo mella tanto en la posibilidad de conseguir financiación como en las sumas obtenidas