
Un jabalí de pezuñas hendidas
El modelo industrial de las macrogranjas, donde aves de corral, vacas y cerdos esperan su sacrificio confinados, posibilita las enfermedades infecciosas

Periodista y escritor. Entre sus novelas destacan títulos como 'Sed de champán', 'Pólvora negra' o 'Carne de sirena'.

El modelo industrial de las macrogranjas, donde aves de corral, vacas y cerdos esperan su sacrificio confinados, posibilita las enfermedades infecciosas

La llamada antipsiquiatría se ha convertido en un estigma para el campo científico; una contracultura dentro de la misma ciencia

Las primeras noticias que nos llegan acerca de los dinosaurios proceden de la época victoriana, de cuando el anatomista Richard Owen los bautizó así

En el mundo artístico podemos encontrar claros ejemplos de aproximación a la geometría oculta que esconde nuestro entorno

Un caso extravagante y singular en el que se vio envuelto nuestro Premio Nobel de Medicina

William Carlos Williams, además de ejercer como poeta y narrador, ejerció como médico especializado en pediatría. Sus cuentos dan testimonio de su profesión

El filósofo británico Peter Kingsley nos sitúa en el tiempo de los focidios para descifrar la antigua sabiduría de una civilización mucho antes de que Platón expusiese la idea de la redondez de la Tierra

Por lo que más se le conoció fue por su ‘Historia general de las drogas’, pero dio a la imprenta obras de divulgación científica tan importantes como ‘Caos y orden’ o la introducción a los ‘Principios matemáticos’ de Newton

Gracias al libro de Rachel Carson se crearía la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y, con ello, Carson se convirtió en la primera activista contemporánea que defendió el modelo ecológico

No fue tarea fácil demostrar que el patógeno causante de la úlcera péptica es el ‘Helicobacter pylori’ y que, para erradicarlo, hay que tratarse con antibióticos

Un par de ejemplos extravagantes de cirujanos que se operaron a sí mismos nos sirven para ilustrar que la autosuficiencia es determinante en casos extremos

La fuerza de la imaginación es más poderosa que la fuerza de la voluntad. Por eso hace trampas

Según la ley de Ribot, el olvido avanza desde lo inestable a lo estable, desde los hechos más recientes a los más antiguos

La ciencia y la superstición se aliaron en beneficio de la vida de Cristóbal Colón y de su tripulación en Jamaica

Lo de poner nombres a los descubrimientos científicos no se hace por capricho, sino porque así se puede nombrar a una especie en todo el mundo y, por lo tanto, sin problemas de traducción

El horror cósmico creado por Lovecraft, y cuya lectura produce un sentimiento de humildad ante la amenaza que late en nuestro universo, se ha manifestado en estos días

En el libro de Benjamín Labatut ‘Un verdor terrible’ nos encontramos relaciones tan curiosas como la que hubo entre un pigmento artificial y la Alemania nazi

Transformar el clima alterando el equilibrio interno de las nubes no es asunto de novelas de ciencia-ficción, tal y como demostró el departamento de Investigación de la General Electric a mediados de los años cuarenta

Alfred Jarry se adelantó en clave literaria al universo subatómico descubierto por la mecánica cuántica

Para el físico estadounidense Robert Oppenheimer, poesía y ciencia eran la misma cosa puesta del revés

La tarea de escuchar la naturaleza al estilo puro de Goethe, atendiendo al secreto de sus procesos, queda relegada por la inteligencia artificial

Siguiendo los pasos del escritor francés, la psiquiatra irlandesa Veronica O’Kane nos lleva de viaje por el apasionante mundo de la neurociencia

Hemingway se entregaba al sueño para ordenar sus escritos y el químico alemán August Kekulé descubrió la estructura de la molécula del benceno gracias a un sueño

Gracias a la tecnología punta aplicada a la curiosidad científica, podemos escuchar la banda sonora del cosmos

Los casos de enfermedades pintadas son numerosos. Gracias a ellos se han podido estudiar dolencias de diversa condición

No fue hasta el Renacimiento cuando el cáncer de mama se evidenció públicamente en pintura y escultura

Henry de Monfreid nos embauca de tal manera en sus viajes que acabamos tomando por verídicos asuntos más propios de la leyenda que de la realidad

Gracias a una herida de bala, el cirujano William Beaumont sentó las bases de la gastroenterología a principios del siglo XIX

Newton demostró que el color es una cualidad de la luz. Con todo, el color va más allá de la luz y llega hasta la lingüística

De abstracción en abstracción, el autor neoyorquino nos conduce por el lenguaje de los números hasta alcanzar el Santo Grial de las matemáticas que es el infinito

Jonathan Swift, Gabriel García Márquez o Iris Murdoch sirven de ejemplo para ilustrar que las personas lúcidas también pueden llegar a perder lo más importante: la memoria

Para la antipsiquiatría, los desajustes mentales son proyecciones de las relaciones sociales establecidas en los sistemas de dominación

El fenómeno se bautizó así no solo por el color, sino porque su sabor es parecido al de la sandía, dulce y refrescante

Hasta principios del siglo XIX no se encontró base científica para explicar a qué es debido el color rojo que a veces presenta el pan y que la Iglesia utilizó para acreditar la transustanciación

El matemático británico acarició la idea de convertir la cuarta dimensión geométrica en una dimensión física

Para ser ladrón de tumbas se necesitaba pala de madera, nocturnidad y suerte, debido a que muchos cadáveres empezaban a ser introducidos en ataúdes de hierro

Al igual que ocurrió con el ornitorrinco, todavía hoy existen animales cuya evidencia resulta insuficiente para la mayoría de las personas

Para definir el campo de Higgs se hizo necesario encontrar la partícula asociada, el Santo Grial del mundo cuántico, la melodía secreta o la partícula de Dios como la llaman algunos

El debate sigue encendido en torno al misterioso objeto que atravesó nuestro sistema solar en el 2017. ¿Asteroide, cometa, o trozo de chatarra extraterrestre?

La guerra de los huesos tuvo lugar a mediados del siglo XIX. En ella se vieron implicados dos paleontólogos que acabaron siendo rivales hasta la muerte