El fin del laboratorio dinosaurio
La crisis y el vencimiento de patentes fuerza a las farmacéuticas a revisar su estrategia de investigación - Se apuesta por equipos más pequeños y flexibles - La excelencia se dispersa
Santiago Dexeus deja Dexeus
El ginecólogo, obligado a dejar la clínica tras un enconado conflicto con los socios
El Nobel de Medicina por el papiloma, bajo sospecha
Dos miembros del jurado colaboran con la empresa AstraZeneca, que posee la patente de la vacuna
La rebelión de las bacterias se cobra vidas
Los microorganismos se defienden creando resistencias a los antibióticos - Viejas enfermedades vuelven a matar - Uno de cada cien pacientes muere por infecciones contraídas en el hospital
Corazones que laten después de muertos
La demanda de órganos reabre el debate sobre viday muerte - ¿Bastan 75 segundos de paro cardiaco?
Una espera angustiosa para el enfermo de cáncer
La tardanza entre el diagnóstico y la terapia puede ser de varios meses - La sanidad ensaya nuevas fórmulas para acortar plazos
En busca del embrión ideal
El nacimiento de un bebé para salvar a su hermano es el primer paso entre los nuevos retos científicos: ¿por qué no evitar también la predisposición al cáncer o al alzhéimer? ¿O elegir el sexo del feto?
Dilemas éticos de los avances médicos
¿Por qué puede matar un niño?
Cada paciente con su fármaco
Los oncólogos buscan marcadores para predecir la respuesta a los tratamientos
Prevenir recaídas en cáncer de mama
"Con el cáncer te tratan como si no formaras parte del 'club' de los vivos"
"La economía de mercado no es suficiente para crear una civilización"
El 'caso Lamela' pone en evidencia el retraso de España en paliativos
El escándalo fuerza al Gobierno a desembolsar 25 millones para superar el estancamiento de los cuidados en las comunidades autónomas más atrasadas
Morir sin dolor aún es privilegio
El 'caso Lamela' ha desatado el miedo a aplicar sedaciones - Sólo un tercio de los enfermos que precisan cuidados paliativos los reciben
¿Qué hacer con los violadores y asesinos?
Castración química, tratamientos psiquiátricos, terapias psicológicas y farmacológicas, internamientos forzosos o controles policiales son algunas de las medidas que se deben discutir sobre los psicópatas no rehabilitados
"El poder tiene miedo de Internet"
Un problema de espacio en una estructura envejecida
El viaje de vuelta de las células madre
Los científicos españoles seguirán usando embriones para investigar
"Hay liderazgos esterilizantes. Yo sé jugar en equipo"
Células madre sin embriones
Dos equipos obtienen a partir de piel humana células capaces de convertirse en tejidos - El hallazgo deja obsoleta la polémica sobre los embriones y la clonación
"Todos podemos convertirnos en bestias horribles"
Este neurocientífico ha revolucionado las emociones, al conectarlas con los razonamientos. Es el sabio de la inteligencia emocional. Su charla, toda una lección.
Las neuronas mueren cuando acumulan azúcar
Descubierta una nueva causa de degeneración neuronal
El alzhéimer sale del agujero
El diagnóstico precoz y los avances para retrasar las consecuencias del mal están convirtiendo a nuevos pacientes como Maragall en una generación con esperanzas
Un proceso que puede durar hasta 20 años
"En los próximos diez años sacaremos un fármaco nuevo contra el cáncer cada año"
José Ramón Germà. Un optimista frente al cáncer
"En la política he sido el más feliz del mundo"
"Los discursos con lágrima no me van"
El Vaticano impuso el cambio de hospital
La Conferencia Episcopal pidió ayuda a Roma para forzar la rectificación del centro religioso
Lo que se juega en la batalla del Glivec
El pulso de Novartis y el Gobierno indio por la patente del fármaco destapa múltiples paradojas

La memoria emocionada
Ha vuelto la vista atrás. A la Guerra Civil, uno de los periodos más difíciles de nuestra historia más reciente, y ha escrito una ambiciosa novela que ya desde su título remite a Machado. Con 'Corazón helado', Almudena Grandes indaga en cómo el pasado opera en la vida de los españoles de ahora
150 especialistas en tuberculosis alertan sobre el aumento de la enfermedad
Aparecen cepas "extremadamente" resistentes que en pacientes de sida pueden ser mortales
La sanidad vista como fuente de riqueza

Culpables de comer

El guardián de la memoria
Además de ecologista y agitador cultural es poeta, periodista y escritor. El mundo de la Galicia rural y el de la Guerra Civil, con sus historias silenciadas, aparece siempre en sus obras; como en su nueva novela, 'Los libros arden mal' (Alfaguara), que acaba de ser traducida al castellano
La impronta de un genetista
La Fundación Grífols celebra un acto de homenaje al investigador Josep Egozcue
La hora de la eutanasia
La propuesta del Comité de Bioética de Cataluña reabre el debate sobre la necesidad de regular la ayuda a morir
Optimismo en la trinchera biomédica
Investigadores de primera línea explican los avances que obligarán a cambiar la asistencia
últimas noticias
Lo más visto
- Muere la ilustradora Amaia Arrazola, autora de ‘Totoro y yo’, a los 41 años
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso
- El PP cambia el reglamento del Senado: incluye un límite de tiempo para los ministros y una nueva vía para acudir al Constitucional
- Hacienda permite deducir el IRPF por la cancelación de hipotecas de casas compradas antes de 2013
- Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por 35 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por la venta de su parte del Château Miraval
