Operación Triunfo
Pactos, contrapactos, seducciones, insultos: el factor humano parece pesar más que los programas

Escritor, periodista. Premios Ortega y Gasset, Moors Cabot, Roger Caillois, Terzani, Herralde, entre otros. Más de 50 años de profesión, más de 40 libros publicados en más de 30 países. Nació en Buenos Aires, que lo nombró "Ciudadano ilustre", en 1957; vive en Madrid. Su último libro es 'Antes que nada'.
Pactos, contrapactos, seducciones, insultos: el factor humano parece pesar más que los programas

La actualidad es un mito que funciona: los medios la usan para insistir en que debemos beber lo último
La Argentina ya no es rehén de su Ejército; ahora lo es de sus policías

La próxima gran noticia sacra será la canonización de una mujer que se llamó Agnes Gonxha Bojaxhiu antes de hacerse llamar Madre Teresa de Calcuta

La historia de María Isabel Chorobik de Mariani es muy triste, la metáfora resulta espantosa

Hay un día por año en que la prensa te dice que te miente y ese día es mañana, el Día de los Santos Inocentes
El nombramiento de Manguel como director de la Biblioteca Nacional recupera la tradición borgiana que pretende que lo argentino no consiste en limitarse a lo propio

Dicen que hacer periodismo es contar lo que alguien no quiere que se sepa. Quizá, cada vez más, sea contar lo que muchos no quieren saber

Anuncios en trenes y aeropuertos, respuestas automáticas en teléfonos de bancos, ministerios, aerolíneas. Vivimos en un mundo hecho de voces falsas pero tan femeninas

Probablemente, Scioli podría hacer ajustes más profundos que Macri

Los obesos son los más pobres de las sociedades ricas, los hambrientos, de las más pobres

El haitiano Max Beauvoir estaba llamado a convertir el vudú, un culto un poco desaforado, en una religión como cualquiera

El consumo de animales es un lujo reciente para la humanidad. Tal vez la alerta de la OMS marque el principio del fin de esta época

No habrá cambios importantes, salvo uno enorme: que, de repente, se rompió el mito de la inevitabilidad del peronismo

Los argentinos repiten ese 'no recuerdes' que contradice el imperativo más categórico de las últimas décadas: la obligación de la memoria
Hasta hace unos años, la relación de los españoles con la desnutrición era la de ser algo lejano, exótico, un mal de otros, una ocasión para la caridad

El alimento, lo más material que hay, lo más íntimo, ha entrado en la lógica del espectáculo o de la masturbación

La eugenesia fue una corriente poderosa, y el libro de Madison Grant, la biblia de Hitler, su estandarte

El grupo que gobierna la Argentina desde hace 12 años tiene el triste privilegio de dejar un país con 10 ó 15 millones de pobres

El turismo religioso siempre dio buen dinero. Sólo que, en general, sus promotores disimulaban

La esposa de Pollard dijo que espiar a EE UU era su “obligación moral como judíos, como seres humanos”

Gini no había cumplido los 30 cuando hizo su gran aporte: el coeficiente que salvaría su nombre

El precio de un bebé USA anda por los 90.000; en la India se pueden conseguir por 12.000

Las trampas de la alimentación son una de las obsesiones favoritas de los países ricos

Nadie se escandaliza por las condiciones de trabajo de los obreros que construyen los estadios de Qatar 2022

La noticia aparece de tanto en tanto: en algún sitio, alguien está comiendo carne humana La mayoría de las veces se desmiente, pero refleja el apetito de la carne más cercana

La biblioterapia consiste en entrevistar al “paciente”, escuchar sus problemas, sus gustos, sus experiencias lectoras y recomendarle los tres o cuatro títulos que puedan ayudarlo

Los desperdicios son casa, vida y sustento de miles de argentinos que no tienen qué comer. Martín Caparrós lo relata en su libro 'El Hambre'. Aquí, un extracto

La quema de señoras y señores produce mucho gas de efecto invernadero, y la conciencia ‘ecololó’ se preocupaba; ahora, se dice, ha encontrado por fin una muerte que la satisface

Hace 20 años, García Márquez creó un espacio donde los mejores periodistas consagrados, convertidos en maestros, transmitirían sus conocimientos a las mejores promesas del oficio

Todo, desde lo más sagrado hasta lo más profano, se ha convertido en carne de museo

Ricardo Piglia ha seleccionado y ordenado sus escritos para poder, de alguna manera, editar su propia vida, definiendo a través de sus textos quién fue

El barrio de Puerto Madero ya no es de ser el enclave perfecto para los satinados. Se ha convertido en el foco del horror

El 25 de junio de 1942 el diario conservador ‘The Daily Telegraph’, publicaba una de las mayores primicias de la historia: “Los alemanes asesinan a 700.000 judíos en Polonia”

Es rara la censura: sinuosa, caprichosa. Se la suele pensar como un par de tijeras; yo la veo como la serpiente de aquel árbol

Somos, ante la lente omnipresente, aparatos de producir futuro, de intentar definir nuestro recuerdo
Las devaluaciones de la palabra tendrán efectos que desbordarán, más allá de este período, sobre años y años de política argentina

El caso del león del zoo chino fue destapado por un visitante que, con su hijo de seis años, se indignó al ver que la fiera ladraba en vez de rugir

Martín Caparrós edita en España su último y demoledor libro -titulado 'El Hambre'-, en el que desentraña por qué 805 millones de personas no tienen qué comer La especulación es una de las causas, como desvela este extracto de unos de los capítulos

Su vicepresidente Amado Boudou arriesga una condena a prisión porque, hace 20 años, falsificó el título de propiedad de su coche para no tener que compartirlo con su exmujer en su divorcio.