
Ángel Guinda, un raro en el universo de los raros
Solemos hablar de malditos como el poeta aragonés de manera cómplice, en voz baja, al final de los encuentros literarios
Solemos hablar de malditos como el poeta aragonés de manera cómplice, en voz baja, al final de los encuentros literarios
En el último libro del poeta murciano, siempre fiel a una síntesis dialéctica entre lo contemplativo y la meditación, cobra una especial intensidad el paso del tiempo, la memoria fundida con el presente
El poeta catalán regresa a los meandros de la memoria más remota con su último poemario, en el que asume la carga del tiempo para construir desde la vejez la fantasía de una convivencia de las dos edades
Superada la frontera de los 90 años, el poeta ofrece un libro en el que toma conciencia de la profundidad de la obra de R.M. Rilke, donde el lenguaje se hace más utilitario para los miedos y para las alegrías y las incertidumbres y se muestra un estado de conciencia: vivir el tramo final del camino
En ‘El jardín secreto’, Jenaro Talens muestra una suerte de renacimiento anímico y sentimental, una reviviscencia de la relación amorosa junto a la celebración de la memoria y el redescubrimiento de la paternidad
Un volumen reúne la obra poética del autor de ‘Patria’ escrita entre 1977 y 1986, caracterizada por una provocación a caballo del dadaísmo y en la estela de André Breton
Los poemas de Eva Vaz son un tratado del desamor en tiempos inclementes que desemboca, tras la ruptura, en una fragilísima brecha de esperanza
Los versos de ‘A través de la noche’ convierten las horas sin luz en el escenario preferente, un lugar donde conviven la memoria y el desasosiego, las huellas del amor y del deseo y los miedos ancestrales
Los poemas de José Luis Morante hablan de avanzar en un medio no reconocible y ponen sobre el tapete la desolación de resistir en una zona sobrante de la realidad
La poeta madrileña murió el 13 de abril a los 51 años tras cinco años de lucha contra el cáncer
‘Corpórea. Poesía 2010-2022′ ofrece, con naturalidad, el tránsito desde la cultura más depurada y la experiencia lectora hasta la perversión y la carnalidad más irreverente
Alejandro López Andrada indaga en la memoria oscurecida de un tiempo en el que la infancia llenaba la tierra y el campo era un universo vivo y habitado
El escritor, ganador del Premio Nadal por ‘Lectura insólita de ‘El Capital’ e incansable activista contra el terrorismo de ETA, fallece a los 87 años
Es el momento de abrir paso a medidas políticas y esforzarse en una negociación que permita recuperar la histórica vivienda en Madrid del poeta y Nobel de Literatura. El Gobierno debería tomar la iniciativa
El libro-poema de Jordi Doce muestra los pliegues que la realidad oculta y que solo el lenguaje permite vislumbrar, aunque casi siempre de modo inexacto
El último libro de Jenaro Talens vuelve a mostrar su poesía depurada, meditativa, con pasadizos a la propia biografía, que descansa en un subjetivismo intenso
España sigue sin resolver la retribución de los autores en la economía de internet, como pide la UE; la propiedad intelectual, un bien intangible, es la única propiedad permanentemente cuestionada en nuestro país
Los poemas de Juan Antonio Masoliver Ródenas hablan con un tono sombrío por la certeza de la muerte sobre la complicidad carnal y emocional con la amada
La poesía de Francisco José Martínez Morán mira hacia dentro sin ocultar las grietas por las que la realidad exterior asoma
El poeta, comprometido con su obra y con su actitud cívica, falleció en la mañana del pasado domingo a los 88 años de edad
Son muchos los poemas que, a lo largo de su trayectoria, se han nutrido de la sombra de la muerte, de cierto pálpito premonitorio. Esa sombra saltó del verso a la realidad el pasado sábado
La escritora reveló en sus novelas también otra memoria, aquella que, refugiada en los hogares de los vencedores, asimiló el régimen como un ecosistema lógico e indiscutible
El poeta malagueño Rafael Saravia delimita en su libro más reciente un camino propio, muy personal
Isabel Pérez Montalbán consigue en ‘Vikinga’ una síntesis perfecta entre mirada crítica y palabra reveladora para retratar la cruda realidad
Los acuerdos opacos entre editores y plataformas no remuneran a los creadores del contenido
Un nuevo libro póstumo muestra a Leopoldo María Panero manteniendo el pulso lírico hasta el final
Fallece a los 55 años en Madrid la poeta “sin tendencia”, crítica y traductora, autora de ‘El libro de Lilit’
Viajó, amó, escribió y luchó hasta el último momento. Hasta recalar en el extraño puerto sin mar que siempre le aguardaba en la sierra de Guadarrama
La originalidad, la ruptura y el riesgo circulan por las páginas del nuevo libro de Miguel Veyrat
La poesía de Munárriz tiene la capacidad para integrar, en una lírica realista, la intensidad emotiva y la austeridad verbal
‘Lengua de lobo’, décimo título de Rodolfo Häsler, es un libro de recapitulación, de balance de una vida, extraño, ambicioso, poliédrico
En ‘El Gran Bosque’, de Marta López Vilar, hay iluminaciones de un mundo interior complejo, asediado por las emociones, con acercamientos a lo cotidiano
Los poemas de Cobos Wilkins nos hablan de literatura y lecturas, de poesía, del daño y sus sótanos
El volumen de Toni Quero es un libro poliédrico que tiene mucho de lugar de encuentro entre cultura y vida
‘Versos con faldas’ rescata del olvido a un grupo de poetas que intentaba editar sus libros y tener una proyección pública que desafiaba a la moral franquista y a sus leyes
La antología de Isabel Pérez Montalbán muestra la vigencia plena de las poéticas “de la conciencia”
Basilio Sánchez, último premio Loewe, publica en poco más de un año dos libros con su poesía meditativa y esencial
La escritora, Premio Nacional de las Letras 2018, era considerada la más machadiana de la generación de los años cincuenta
‘El consumo de lo que somos’ es una muestra amplia de una poesía crítica con la globalización del consumo sin límite
Antonio Jiménez Millán rinde cuentas emocionales con la memoria más personal en un auténtico tratado de la sentimentalidad evocada