
Las máquinas más pequeñas del mundo ganan el Nobel de Química 2016
Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa reciben el galardón por diseñar moléculas controlables
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa reciben el galardón por diseñar moléculas controlables
El investigador japonés es galardonado por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia
El microbiólogo Francis Mojica es uno de los candidatos a recibir el premio de Medicina
El discípulo de Stephen Hawking presenta un titánico libro sobre "todo lo que sabemos sobre el universo"
Más de 180 países vetan la compraventa de pangolines, capturados por miles para hacer remedios en China
Científicos en Botsuana detectan un cambio físico y de comportamiento en varias hembras
Las principales instituciones científicas españolas se comprometen a un "acceso regulado"
Los peces loro, que rebañan las algas de los arrecifes, son claves para amortiguar la catástrofe que ya ha matado a más del 30% de los corales
La Fuerza Aérea intenta manejar a cientos de miles de aves marinas protegidas
Las autoridades anuncian una nueva reserva de la biosfera y el blindaje de Playa del Amor
Todos los gorilas y orangutanes se encuentran en peligro crítico, según la nueva Lista Roja de Especies Amenazadas
Una campaña ecologista obliga a Credit Suisse y BNP Paribas a condicionar un préstamo a una petrolera
El primer censo continental retrata los brutales efectos de la demanda de adornos de marfil en China
El presidente de EE UU visita Papahānaumokuākea, una nueva zona protegida en Hawái que triplica el tamaño de España, y defiende la importancia de conservar el planeta
Un estudio detecta animales blindados a los letales tumores contagiosos que exterminan a la especie
Els òrgans de desenes d'assassinats el 1936 en una muntanya de Burgos s'han preservat de manera insòlita
Los órganos de decenas de asesinados en 1936 en un monte de Burgos se mantienen preservados de manera insólita
Un fenómeno similar está detrás del deshielo sin precedentes de Groenlandia
La roca Bennu, con una probabilidad de impacto del 0,037%, podría iluminar el origen de la vida en la Tierra
Un estudio en Papúa Nueva Guinea sugiere que las expresiones faciales de las emociones no son universales
El 17% dels ciutadans consultats en un sondeig creia en un programa secret
El 17% de los ciudadanos consultados en un sondeo creía en un programa secreto
El extraño colugo es esgrimido por los fanáticos cristianos para negar la evolución
Un estudio muestra que la calidad del esperma canino ha caído un 30% desde 1988 y achaca el desplome a contaminantes químicos en su comida
Una molécula es eficaz en ratones contra el chagas, la leishmaniasis y la enfermedad del sueño, que matan a 50.000 personas al año
La Unesco hace un llamamiento para proteger las maravillas submarinas que quedan lejos de cualquier jurisdicción nacional
Una encuesta a 22.000 europeos revela un uso imprudente de medicamentos con receta a espaldas del médico
Una enquesta a 22.000 europeus revela un ús imprudent de medicaments amb recepta sense el consentiment del metge
Los criollos, derivados de las razas llegadas a partir de 1493, están en peligro de extinción. Un gran proyecto internacional identificará, mediante la genética, cuáles conservar
El Desafío de Bonn ha reclutado a la empresa acusada de arrasar selvas para empaquetar la Barbie
La revolucionaria herramienta CRISPR se empleará contra tumores de pulmón muy agresivos
Se cumplen 150 años del nacimiento de Matthew Henson, miembro de la expedición de 1909
Una laguna andaluza esconde 80.000 metros cúbicos de gas que podrían liberarse de golpe
El psicólogo de Harvard Dan Gilbert desmonta la fórmula del matrimonio con dinero y niños
Los casos de dengue caen un 91% tras la liberación de insectos modificados en un barrio de Brasil
Un centenar de huellas de 'Homo erectus' en Kenia confirma que se movía sobre dos pies
Los grandes galardones, como los Nobel, los Rey Jaime I y los Fronteras, ignoran a las investigadoras
Los laureados arremeten contra la organización ecologista por su rechazo a "los organismos modificados genéticamente en general y el arroz dorado en particular”
El elemento aparece de manera natural en el suelo, pero también por emisiones industriales
La brecha en el mayor organismo de ciencia español es mayor que el año anterior