Un informe pone en duda el plan de choque para impulsar la ciencia española
Dos expertas en presupuestos advierten de las dificultades para ejecutar la estrategia de rescate de la investigación en España
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
Dos expertas en presupuestos advierten de las dificultades para ejecutar la estrategia de rescate de la investigación en España
El médico británico Jeremy Farrar, director de la Wellcome Trust, cree que es posible salir de la crisis en el verano de 2021
El español Domingo Sánchez detalló en un manuscrito los robos de cadáveres con los que llegó a acumular una colección de más de 500 cráneos en el siglo XIX
Un tribunal de EE UU acusa a Pekín de cibertataques en 11 países, incluida España
La interrupción del ensayo de la Universidad de Oxford por un problema de salud de una mujer vacunada refleja los obstáculos que pueden alejar la fecha de las primeras inyecciones
La universidad interrumpió las pruebas el domingo tras detectar una sospechosa inflamación de la médula espinal en una voluntaria del Reino Unido
La investigación de terapias contra el coronavirus acumula fracasos, pero los especialistas han optimizado sus escasas armas y han logrado reducir la mortalidad
La UE tiene un solo contrato cerrado, con AstraZeneca-Oxford, pero otros cinco preacuerdos para comprar, cuando estén listas, 1.205 millones de dosis
La farmacéutica señala que uno de los voluntarios vacunados ha sufrido una enfermedad todavía sin explicación que se está investigando
La Comisión Europea tiene acuerdos para comprar más de mil millones de dosis de cinco de ellas
El Gobierno espera la llegada de tres millones de dosis para finales de este año
La llamada Sputnik V, basada en dos virus del resfriado, induce una respuesta inmune esperanzadora en una prueba con 76 personas
Un grupo internacional de expertos advierte de que las herramientas todavía no son seguras, pero dibuja una potencial hoja de ruta hacia las primeras aplicaciones
Investigadores de medio centenar de hospitales se unen para cuantificar la frecuencia real de fenómenos inusuales vinculados al coronavirus
Los científicos critican “las presiones políticas y económicas” para autorizar inyecciones experimentales cuanto antes
El ministro Salvador Illa anuncia el reclutamiento inmediato de 190 voluntarios sanos para probar el prototipo de la empresa estadounidense Johnson & Johnson
El director científico de la empresa Moderna responde sobre su vacuna experimental contra la covid, que acaba de mostrar resultados prometedores en personas mayores
Un grupo de 20 adultos vacunados, incluyendo septuagenarios, desarrolla niveles de anticuerpos similares a los generados por los jóvenes
El presidente estadounidense vende como casi milagroso un tratamiento experimental que todavía no ha logrado demostrar su utilidad
Tres tripulantes que habían superado una infección previa por el virus se libran de un nuevo contagio tras la aparición fulminante de más de un centenar de casos en su embarcación
Dos biólogos españoles del Instituto Karolinska (Suecia) participan en el mayor estudio sobre la inmunidad generada por el coronavirus
Los autores del primer estudio del virus en España proponen analizar a todos los recién nacidos para intentar evitar secuelas permanentes, como la sordera y la discapacidad intelectual
El descubrimiento, en una habitación cerrada, sugiere que la transmisión aérea del virus tiene un papel en la pandemia
El prototipo ruso, uno de los 167 registrados por la OMS, todavía no ha demostrado su eficacia y seguridad en pruebas con decenas de miles de personas
El médico Federico Olóriz narró en su diario personal la llegada de una peste a España en 1884, con una medida de tiempo singular: los periodos de 15 minutos
El biólogo español David Pulido trabaja en la Universidad de Oxford en una posible solución a la pandemia
La inyección contra la covid, basada en un virus del chimpancé, genera una fuerte respuesta inmune
El 86% de la explotación de La Puebla de Valverde (Teruel) se ha contagiado, según el análisis de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
La comunidad científica ha logrado en tiempo récord más de dos decenas de prototipos, pero la OMS alerta de que “el éxito no está garantizado”
El ministro Pedro Duque acaba de presentar un "plan de choque" para impulsar la ciencia española, lastrada por la precariedad laboral, la falta de dinero y una burocracia paralizante
Los suecos Svante Pääbo, ganador del Princesa de Asturias, y Hugo Zeberg sostienen que una variante genética de origen neandertal tiene hoy "trágicas consecuencias"
El Gobierno reconoce que la investigación es "una inversión a largo plazo que en España nunca se ha tomado lo suficientemente en serio"
El veterinario español Javier Salguero investiga con monos y otros animales en el complejo militarizado de Porton Down, en el sur de Inglaterra
Los científicos investigan si un cambio en una sola de las 30.000 letras del genoma del virus ha aumentado su capacidad para infectar
El ministro de Ciencia reconoce el riesgo de que esos primeros medicamentos no funcionen
El prototipo, basado en un virus del resfriado, es uno de los más avanzados del mundo
Una simulación muestra que España se encontraba entre los países más vulnerables del mundo por su población envejecida y la convivencia estrecha de jóvenes y mayores
Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania
Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han transformado el mundo con técnicas que posibilitan visionar películas digitales y obtener imágenes médicas
Diez proyectos científicos nacionales se enfrentan a obstáculos como la falta de macacos de experimentación y la escasez de fábricas capaces de producir a gran escala