El FMI ve riesgo de otra recesión global
Lagarde avisa a los Gobiernos de que quedan pocas opciones para evitar una recaída
Es jefe de sección de Internacional. Antes fue jefe de sección de Economía y corresponsal en Berlín y Bruselas. Desde 2007 ha cubierto la crisis inmobiliaria y del euro, el rescate a España y los efectos en Alemania de la crisis migratoria de 2015, además de eventos internacionales como tres elecciones alemanas o reuniones del FMI y el BCE.
Lagarde avisa a los Gobiernos de que quedan pocas opciones para evitar una recaída
Christine Lagarde afirma que el margen de maniobra es menor que en 2009 - El Banco Mundial también advierte del peligro
El Gobierno cambia las normas de contratación para obligar a las constructoras a ajustarse al presupuesto inicial - El 98% de las obras licitadas desde 1996 se han encarecido por los 'modificados'
El Gobierno cambia las normas para obligar a las constructoras a ajustarse al presupuesto inicial El 98% de las obras licitadas desde 1996 se han encarecido por los ‘modificados’
El patrimonio neto negativo de la empresa cayó hasta los 154 millones - La caja se vio obligada en 2010 a inyectar 173 millones en la empresa
Los partidos coinciden en que es preciso aligerar los intereses y las cargas de los hipotecados pero se muestran reacios a aprobar la dación en pago
Moody's amenaza a España con rebajar la nota de su deuda
Moody’s amenaza a España con rebajar la nota de su deuda
La crisis europea cuesta a España 730 millones extra en las tres últimas subastas
La prima de riesgo española e italiana se disparan hasta el nivel del pasado miércoles - Moody's rebaja la deuda griega tres escalones, al borde del impago
Bancos y aseguradoras asumen unas pérdidas del 21% de su deuda helena - La media del vencimiento de los títulos pasará de seis a nueve años
El Tesoro coloca 4.450 millones de euros en letras pero a un precio muy elevado
España cierra una semana de infarto con la prima de riesgo en 340 puntos - Los líderes europeos buscarán una solución el jueves a la crisis griega
Si la prima de riesgo se mantiene tan alta inflará el coste medio de la deuda que paga el Tesoro y encarecerá la financiación de las empresas en el exterior
Irlanda y Portugal llegaron a un riesgo de 500 y 600 puntos antes del rescate, pero varios expertos creen que España, y sobre todo Italia, no resistirían tanto
Los cambios aprobados por el Gobierno beneficiarán a las familias incapaces de pagar la hipoteca, pero los expertos reclaman reformas más ambiciosas
El ICO pagará directamente a los proveedores de los Ayuntamientos
Exigencias de Alemania, disensiones en la UE, participación de los inversores en la reestructuración de deuda... Las claves del plan para que Grecia no quiebre
Grecia está al borde del impago, según la agencia - El riesgo en la periferia de la zona euro toca nuevos máximos
Alemania ve "inevitable" que los inversores participen en la reestructuración - La prima de riesgo española supera los 250 puntos y el Ibex pierde los 10.000
El fin de los beneficios fiscales propicia el peor trimestre de los últimos años
La parte económica tendrá más peso que la técnica en los concursos
Las capitales gobernadas por el PP tienen un endeudamiento por habitante de 1.280 euros, el doble que las del PSOE
Las capitales gobernadas por el PP tienen un endeudamiento por habitante de 1.280 euros, el doble que las del PSOE
Las Diputaciones deben un 9% más y los municipios se mantienen estables
Las Diputaciones deben un 9% más y los municipios se mantienen estables
El grupo espera encontrar en las próximas semanas un inversor para Global Vía
El rescate griego no ha cumplido sus objetivos. El temor ahora es si también fallará en Irlanda y Portugal
Zapatero sostiene que el rescate habría sido "muy probable" sin los recortes aprobados hace un año - La prima de riesgo escala a los máximos desde enero
La junta aprueba la propuesta de Del Rivero de ampliar el Consejo con el voto en contra de los dos accionistas
La venta de viviendas cae en marzo un 12% tras meses de repuntes
El 60% de los presos más peligrosos han salido ya de Guantánamo - La Casa Blanca consideró yihadistas a 317 reos - La mayoría eran yemeníes o saudíes
Solo uno de los 14 presos adolescentes aportó información relevante para la seguridad de Estados Unidos - Los interrogadores del Pentágono clasificaron a casi todos los reclusos más jóvenes de Guantánamo como de nulo o bajo interés