
Charly por Fito
Al sonar la canción ‘Viernes 3 AM’, todos los recuerdos olvidados volvieron a mí con una fertilidad lacerante

Periodista argentina, su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y Europa. Es autora de los libros: 'Los suicidas del fin del mundo', 'Frutos extraños', 'Una historia sencilla', 'Opus Gelber', 'Teoría de la gravedad' y 'La otra guerra', entre otros. Colabora en la Cadena SER. En EL PAÍS escribe columnas, crónicas y perfiles.

Al sonar la canción ‘Viernes 3 AM’, todos los recuerdos olvidados volvieron a mí con una fertilidad lacerante

Me pregunto cómo se va a hacer, si seguimos tan preocupados por nosotros mismos, para que los que sobrevivan a la malaria no se mueran de hambre

DC Comics anunció el lanzamiento de una historieta en la que un superhéroe de 17 años lucha contra el cambio climático, participa en protestas contra la deportación de refugiados y es bisexual

Aquel verso de Enrique Lihn —“porque escribí porque escribí estoy vivo”— lo explica todo. No hay nada fuera de eso. Es una pena: no hay nada

Muchos aseguraban que la peste nos haría mejores, pero las vidas en las que personas como yo no deberían estar interesadas siguen siendo, para muchos, nada

El domingo fui a la plaza con un cachorro humano. Hacía más de veinte años que no pasaba horas con alguien de esa edad: desde que mi hermano menor era pequeño

La escritora colombiana reúne en ‘El sonido de las olas’ dos de sus novelas y un texto de no ficción, historias de prosa precisa y maquiavélica unidas por la presencia del mar y la voz de una narradora joven

Se trata, básicamente, de correr el riesgo de descubrir que la voz está quebrada, o que está pero es otra (y que no nos gusta)


Colocar el rótulo de víctima de abuso sexual infantil a personas que no se sienten tales es reproducir el mecanismo de violencia que se quiere denunciar

Regreso aquí, de donde no me he ido, quizás para acercarme a un sitio donde estemos solos pero menos rotos

Sólo a veces, cuando un verso se incrusta y se expande en el cuerpo, me produce esta sensación colosal: la de no estar ahí

Aquí el cáncer es un asunto de los que están enfermos y los que no, de los que pasarán por quimioterapia y los que no

La narradora argentina, elegida en la lista Granta de los 25 mejores autores de habla hispana menores de 35 años, es dueña de una prosa de oralidad desatada que prefiere la expresividad a la corrección


Quise matarla. Todo pudo haberse consumado: mi odio era tan sólido como el cemento que nos rodeaba

Quizás un periodista tenga algo de zahorí, esa gente que se dedica a buscar cursos de agua subterránea

Entendí que quería escribir sobre cuál es, en nuestro tiempo, la relación que establecemos con el riesgo y la muerte

Iluminada por la desgracia de la lucidez, comprende lo que está pasando. Hunde el rostro en las manos y empieza a llorar

¿Qué es un maestro, qué es un discípulo? ¿Qué cosas me había enseñado, más allá de las que creí aprender?

“¿Qué pensás del hecho de que ella no haya hecho nada?”. Y me respondió, tajante: “Pero es que sí hizo algo”

Encendí el televisor y busqué una película que me recomendaron. La encontré. La vi. Después, no existió nada más

Dibujar esta novela le costó tres años de ataques de pánico, depresión y un lavado de estómago. Eso habla de alguien fuerte

Fue como entrar a una tormenta. Como ser embestida. Era una voz repleta de devoción, de ira, de violencia y gracia

La pandemia se está quedando con los mejores meses —años— de adolescentes y jóvenes en todas partes

Si todo sigue así, mi país, y otros tan pobres como él, vacunarán a sus habitantes en 2023 o 2024. Quizás me toque morir, pensé

Gould se aleja del piano pero es el piano. Músculo y madera. ¿Qué hace falta para hacer lo que hace? ¿Cuánta perseverancia?

Creía que todas las cosas del mundo podían ser “cosas de mujeres”. Ese malentendido sigue vivo en mí


Los dos goles de Maradona contra Inglaterra en 1986 se parecen bastante a una parábola de, quizás, lo que nos gustaría ser
