
Las mujeres, las grandes olvidadas
El patriarcado ha negado el protagonismo a ellas en los avances de la sociedad y se los ha atribuido exclusiva e injustamente a los varones

El patriarcado ha negado el protagonismo a ellas en los avances de la sociedad y se los ha atribuido exclusiva e injustamente a los varones

El patriarcado religioso recurre a las agresiones sexuales para demostrar su poder omnímodo en las religiones

Las medidas que garantizan la laicidad del Estado todavía no han sido adoptadas

Uno subraya la divinidad de Jesucristo; el otro, su humanidad. Colegas primero y rivales después, el Papa emérito y el teólogo crítico son la cara y la cruz del catolicismo actual

Los dioses del Mercado, del Patriarcado y del Fundamentalismo son las nuevas metamorfosis de la creencia en el Ser Superior. Este cambio explica las tres violencias ejercidas en su nombre: la estructural, la machista y la religiosa

El nuevo paradigma eclesial del Pontífice no ha reconocido la igualdad de las mujeres

Casaldàliga no accepta la realitat tal com és, ni s'instal·la còmodament en ella

El juicio a los asesinos del jesuita Ignacio Ellacuría fue una farsa para aparentar que la ley en el país centroamericano era efectiva

La herencia de Lutero no puede recluirse en el ámbito religioso, sino abrir nuevos caminos de liberación en la sociedad

El teólogo de la liberación, arzobispo de Paraiba, fue un símbolo de la lucha contra toda forma de opresión

Urge recuperar su figura profética y liberadora, su teología de la liberación y su dimensión política subversiva

Fue uno de los creadores, teóricos y participantes más activos del Foro Social Mundial y el Foro Mundial de Alternativas

El eje central de la teología de la liberación fue velar por aquellos a quienes los poderosos siguen despojando de su dignidad

Ana de Miguel y Luisa Posada pubican dos libros excelentes que se sitúan dentro de la mejor tradición del feminismo de la igualdad

Fue testigo privilegiado y protagonista de la vida religiosa y política de Brasil durante toda la segunda mitad del siglo XX

El escritor salvadoreño Jorge Galán aporta luz en su novela 'Noviembre' sobre el asesinato de Ignacio Ellacuría, otros cinco jesuitas y dos mujeres en 1989

El cristianismo, el judaísmo y el islam pueden contribuir a cambiar la realidad mortífera de este mar si renuncian a sus fundamentalismos y asumen el pensamiento crítico

En los avatares de la creencia en Dios aparece el enigma del mal, que constituye la gran objeción del ateísmo moral

La de Maciej Bielawski no es una hagiografía que canonice a Raimon Panikkar y lo lleve al cielo sin hacer pie en la tierra

Hans Küng fundamenta el derecho a la eutanasia en un ensayo que persigue un cambio de actitud en la Iglesia
Una parte importante del clero, de los obispos y de la Curia romana obstruye las reformas defendidas por el Papa

Represaliado por el Vaticano, fue ministro de Educación sandinista
Quizá lo que falte a la economía y a la política hoy sea precisamente utopía

El obispo Alberto Iniesta fue uno de los protagonistas más coherentes de la transición política y religiosa en España
Aquella propuesta de una Iglesia pobre y servidora ha sido asumida por el papa Francisco

Karen Offen refuta aquí a Simone Beauvoir en la introducción de El segundo sexo: “Las mujeres no tienen pasado propio ni historia propia ni religión propia"

El pretencioso monopolio occidental en la esfera de los saberes se ha saldado con un rotundo fracaso
La beatificación del obispo salvadoreño constituye un reconocimiento de la teología de la liberación
El veto del cardenal Martínez Sistach a un teòleg per parlar de sants i màrtirs catòlics en un espai cristià, no és contradictori?
El veto del cardenal Martínez Sistach a un teólogo para hablar de santos y mártires católicos en un espacio cristiano, ¿no es contradictorio?

La influencia del filósofo y teólogo se mantiene en su obra 25 años tras su asesinato

El escritor brasileño pensó la religión desde su relación con la poesía y la vida

Fue clave en la defensa de los indígenas brasileños y figura emblemática en la teología de la liberación
Francisco vive retos que recuerdan a los que abordó con tanto acierto Juan XXIII
El movimiento de Jesús era un colectivo igualitario de seguidores y seguidoras, sin discriminaciones por razones de género
El Papa recupera la idea de solidaridad, pero las mujeres siguen marginadas en la Iglesia
Su pensamiento brota de la admiración hacia los luchadores por la libertad y la hermandad
Interferir, por ley, en la conciencia de las mujeres es propio de un Estado totalitario