
Un ‘thriller’ en el corazón del ISIS
Tomás Bárbulo mezcla en 'Vírgenes y verdugos' el retrato de la vida bajo el fanatismo y el miedo con lo mejor de las novelas de espías

Es responsable de la sección de Pantallas y, además, escribe sobre libros en Cultura y Babelia y el blog Elemental. Lleva en EL PAÍS desde 2008. Como autor, ha publicado las novelas negras 'Hontoria' y ‘Muerte privada’ (Salamandra).

Tomás Bárbulo mezcla en 'Vírgenes y verdugos' el retrato de la vida bajo el fanatismo y el miedo con lo mejor de las novelas de espías

Una nueva biografía rastrea la oscura etapa del autor de ‘Cosecha roja’ en la agencia Pinkerton, que alentaría una obra que transformó para siempre la novela negra

‘Los Futbolísimos’, la serie de aventuras creada en 2013 por Roberto Santiago, se ha convertido en un fenómeno internacional con traducciones a 15 idiomas

Javier Sinay entrega un conjunto de crónicas de viajero ilustrado, un universo de seres pequeños que se hacen gigantes

El escritor repasa la influencia del género negrocriminal en el subconsciente de su país y la relación del jazz con su escritura

El galardón, concedido a toda una trayectoria, abarca en en este caso un corpus literario de unas 20 obras que transitan por el terreno más áspero de la autobiografía

La multinacional Penguin Random House adquiere el catálogo del sello que publica ‘Harry Potter’. El grupo ya se reparte con Planeta la mitad del mercado del libro en español

Un homenaje a uno de los mejores y más complejos personajes de la historia de la literatura negra, aunque en España no ha terminado de cuajar

La segunda temporada de la serie emitida en España por HBO mantiene el nivel y explota al máximo su peculiar apuesta

Philippe Claudel publica 'El archipiélago del perro', una fábula sobre los refugiados que interpela y señala al lector

Llega el primer parón del año y seleccionamos entre lo mucho que hay para poder elegir bien

El jurado destaca la el uso de "un lenguaje eficaz" y la indagación realizada por el autor peruano en 'Palabras de otro lado'

Muerto hace 30 años tras una vida de novela, creadores y expertos reivindican la mirada del prolífico y excesivo creador del comisario Maigret y la calidad de toda su obra

Patricio Pron y Juan José Millás dialogan sobre los usos amorosos y la incertidumbre de la vida actual en la entrega del Premio Alfaguara, que el argentino ganó con 'Mañana tendremos otros nombres'

Ulrich Alexander Boschwitz, mort en un bombardeig nazi, va deixar a punt la novel·la ‘El pasajero’, que va commoure el públic alemany quan es va publicar per primera vegada el 2018

Ulrich Alexander Boschwitz, que murió en un bombardeo nazi, dejó lista la novela ‘El pasajero’, que conmovió al público alemán cuando se publicó por vez primera en 2018

En 'Dos espías en Caracas', Moisés Naím traza en clave criminal un certero retrato del desastre chavista

Jan Stocklassa retoma la investigación del novelista sobre el homicidio de Olof Palme en 1986. Su libro implica a neonazis suecos y a servicios secretos sudafricanos

Berna González Harbour se adentra en la cuarta novela de la comisaria Ruiz en el mundo de los claroscuros de Goya y en la dualidad de España y de la vida

Tras un silencio de 10 años, Domingo Villar vuelve con su tercera novela. Los implicados en el proceso explican los porqués de esta sequía y la estrategia para convertirlo en uno de los éxitos literarios del año

Una selección de lo que más nos ha gustado en el género para que puedan elegir. Los cuatro son distintos, buenos y adictivos

El escritor y presentador se ha alzado con el galardón, dotado con 100.000 euros, con una obra llena de humor y fascinación por las mujeres

Un ensayo radiografía las causas de la destrucción del patrimonio por dictaduras, terroristas e incluso democracias. Los ataques del ISIS muestran la vigencia de la teoría

David Peace reflexiona sobre una obra que le ha llevado a la cima de la novela negra, una búsqueda obsesiva que se ha cobrado su precio

Una nueva generación se suma a clásicos como Le Carré para aprovechar una realidad inestable y amenazante que se convierte en el escenario perfecto

David Grann rescata la historia de este pueblo nativo americano y la oscura conspiración para acabar con ellos y robarles su fortuna petrolera

El autor argentino se plantea en 'Mañana tendremos otros nombres' los interrogantes de una generación perdida ante los nuevos usos y costumbres en las relaciones

El gran narrador policial de EE UU habla sobre su nuevo personaje, el futuro de Harry Bosch y los males de la sociedad norteamericana

Con una mirada que bebe de la realidad local y se alimenta del periodismo, literatura y televisión se suman a una tendencia global

Escritores, libreros, editores y periodistas eligen su libro predilecto del año. Una lista heterogénea con grandes lecturas

La escritora recupera en 'Nada que no sepas' una historia de búsqueda personal, amores y derrotas con la que ha ganado el Premio Tusquets de Novela

Clásicos que vuelven y otros que no se han ido, espías y policías y unos cuantos crímenes reales... opciones distintas y negras para estas navidades

La nueva novela del autor zaragozano es una historia a caballo entre la I Guerra Mundial y la actualidad, una defensa de la búsqueda de la verdad y la dignidad

Con Solzhenitsin como guía moral, el periodista Jacek Hugo-Bader recoge en 'Diarios de Kolimá' su viaje en autostop por la tierra que albergó lo más atroz del gulag soviético

Una miniserie británica casi perfecta, un detective con aroma a clásico en pequeñas cápsulas y un monumento a lo oscuro del alma humana, propuestas para engancharse estos días

La polémica sobre los errores históricos de 'El tatuador de Auschwitz' reabre el debate acerca de la relación entre realidad, historia y ficción

Obsesionada con la misteriosa figura, la periodista Michelle McNamara murió en 2016 víctima del estrés que le provocó el caso. Su trabajo fue esencial para atraparlo dos años después

La no ficción con crímenes de por medio gana terreno en España. Repasamos algunas novedades notables

Espías, maestros del thriller y alguna apuesta distópica para no parar de leer estos días

La autora publica ‘Los tiempos del odio’, su primer libro nuevo desde que fue premiada con el Nacional de las Letras en 2017