Cuando se anuncia una tercera reforma tributaria en cuatro años, a sabiendas de que la anterior o se cayó en las Cortes, o se cayó con las magras utilidades de las empresas, el ministro se debe preguntar si el palo está para cucharas
En el “corazón energético de Colombia” está lo que sería la reserva de gas más grande del país. Pero la extracción del gas se haría con una tecnología que le molesta al presidente Petro
Las élites actuales nos equivocamos en querer que los hijos no se mezclen en ningún momento con el resto del país. Flaco favor les hacemos preparándolos para vivir contentos aislados
La institución de la Presidencia debe cambiar, sumándole un nivel ejecutivo poderoso, dotado del mejor talento, y que multiplique la capacidad de la cúspide hacia abajo
En los dos años del gobierno de Gustavo Petro, desde todos los sectores se ha descubierto una nobleza de espíritu, técnica y profesional que da esperanza para lo que viene
Los dos primeros años del Gobierno de Petro han dejado incertidumbre política, de seguridad y económica, lo que ha hecho que estos 730 días hayan sido difíciles y tortuosos. Aunque aún hay tiempo para que cambie el “cambio”
Cuando los venezolanos valientemente exponen su pecho en las calles ante las balas de la tiranía y gritan libertad, hablan no solo de libertad política contra los dictadores eternos, sino también de libertad económica para emprender
El dilema económico actual parece ser realmente entre grupos de poder político que tienen actitudes psicológicas marcadamente distintas. De un lado, quienes quieren repartir ya entre todos lo que hay; del otro, quienes guardan sus esperanzas en aquellos que innovan y emprenden
El exministro, académico y mecenas del arte falleció este 9 de julio. Fue parte esencial de la construcción de la estabilidad económica que ha caracterizado a Colombia
Las matemáticas y la estadística son herramientas clave para entender la economía, pero no logran abarcar la complejidad de los fenómenos sociales que se esconden detrás de los indicadores
El Gobierno se equivoca si cree que los burócratas deben dedicarse a dar créditos y si considera que maltratar a las empresas le ayudará a mejorar el recaudo tributario
En economía y en fútbol, calidad, gerencia, efectividad, eficacia y eficiencia son el nombre del juego. Un ministro, por bueno que sea, no es un empresario. Se necesita incentivar la inversión y el ahorro de privados
El colapso final del sistema de salud significa el triunfo de la incompetencia sobre la diligencia, de la ignorancia sobre el análisis, de la soberbia sobre el servicio al público
Sería un alivio que en lugar de poner a prueba nuestra capacidad de aguante, más bien se pusiera de inmediato a prueba la capacidad efectiva de gobernar del próximo que gane
De nuestro país se ha dicho que ha tenido muchos próceres y pocos mártires. En Luis Carlos Galán y en tantos jueces, periodistas, coroneles, policías y soldados encontramos un sinnúmero de mártires
Si el Gobierno consideraba que el capítulo industrial del sector automotriz debía continuar en el país, debía apoyarlo de una forma activa y decidida. Ese no fue el caso para Mazda ni para General Motors
Nacionalice a todas las empresas, presidente Petro. Manéjenlas usted y su equipo. Podrán nunca ser rentables bajo su tutela, pero al menos no serán inmorales y desalmadas explotadoras
Los profesores de economía marxista-poskeynesiana-progresista han aplicado sus devaneos, ensayado sus intuiciones y han producido crisis económicas con inmensos costos sociales. Los economistas ortodoxos también hemos cometido errores
La junta directiva y la actual administración deben responder por los resultados. No sólo por las utilidades, que son lábiles, sino por la integridad del funcionamiento de la empresa
Petro y su Gobierno decidieron desbalancear el sistema de salud. El resto es una cascada financiera que termina en la intervención de las buenas EPS y en socializar las pérdidas del sistema de salud
No es el neoliberalismo ni la falta de socialismo lo que explica nuestros problemas. En Colombia se adoptaron políticas agresivas de mejoras sociales, con notables resultados. Aquí, cinco confusiones que nos han llevado a esa falsa creencia
Es imperioso reconocer el aporte continuo de los tecnócratas a través de décadas a asuntos como el manejo prudente de la economía, el respeto al cumplimiento estatal de los contratos y de la propiedad y la libertad
En casi todos los países los empresarios han aprendido a funcionar a pesar de los políticos, y a mirar más allá del afán del mes y del periodo presidencial
La estrategia de los grupos armados ilegales parece ser la de dialogar con el Gobierno colombiano mientras se fortalecen y logran el control total de ciertas zonas. En ese momento llega la paz. La paz de los malos, claro está.
Pese a que los rusos buscan contrarrestar la hegemonía americana con un nuevo eje, con el flujo de migrantes hacia Estados Unidos este país mantiene su economía vibrante y está lejos de convertirse en la Roma del siglo IV con la que lo suelen comparar
Un panorama hipotético de cómo estarían las finanzas colombianas en dos años, si el Gobierno continúa con sus posturas. El pronóstico no es alentador, pero aún hay margen de maniobra
Un estudio muestra cómo desde el 2008 la creación de grupos enfocados en tareas específicas y en encontrar soluciones logró cambiarle la cara a esta ciudad del Caribe
Aunque es bueno que el presidente Petro les exija resultados a sus ministros, parece como si las crisis de gabinete no fueran para atraer personas aún más expertas. Esto abre grietas que permiten malas gestiones o que el dinero caiga en manos corruptas
Al leer a Carlos Lehder, el narco viejo, y oír la crónica de Christopher Vicent Kinahan y su hijo, los narcos nuevos, se tiene la sensación de que hoy ellos son los perros y nuestros débiles países son la cola
Todos sufrimos los efectos de la inflación. Carcome la plata con la que vivimos y pagamos las cuentas; nos hace más pobres cada día. Es misteriosa y confunde fácil
Petro hizo campaña a la Presidencia respaldando las protestas de 2021 contra la reforma tributaria de Alberto Carrasquilla. Ya elegido, impulsa lo que antes atacaba
Para los empresarios tener éxito económico en Colombia es difícil, sobre todo porque aquí el fracaso es una condena, una muerte bancaria, tributaria, familiar y social
Es difícil entender por qué el presidente prefirió destruir su coalición y su gabinete, y enconcharse en la caverna progresista y en el fundamentalismo de no negociar con nadie
En América Latina debemos desestimar de una vez por todas a quienes secuestran y asesinan a sus prisioneros. En vez, tenemos que ponerle atención a las mujeres en su gesta diaria y a los científicos, los tecnólogos y los empresarios
Antes del día de los comicios, los partidos apuestan unidos por una persona. Similar a los compradores de acciones, pero en el ámbito de la competencia electoral