Es ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de México, miembro de El Colegio Nacional, y profesor en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es columnista en los periódicos El País y El Universal, así como colaborador de Aristegui Noticias y de Leonardo Curzio en Fórmula.
Independientemente de que la idea de elegir mediante voto público a los ministros es contraria al desarrollo de nuestra democracia constitucional, existen problemas operativos que dificultarían el proceso
Si los legisladores mayoritarios no quisieron, no supieron o no pudieron actuar conforme a las disposiciones jurídicas, no pueden considerar ahora que están frente a una especie de sabotaje o conspiración
Es tranquilizador constatar la futilidad de una propuesta de reforma que intenta sacar a los partidos y a los órganos políticos de los controles de regularidad a los que están sometidos
No deja de llamar la atención los reclamos que se han hecho al propio INE y a la SCJN por la respectiva promoción y conocimiento de las controversias planteadas
Si observamos con atención, veremos que este concepto cada día cobra mayor presencia y relevancia en la definición de muchos de los espacios y de las tareas públicas
Sobre los efectos jurídicos de la sentencia, lo primero que debe decirse es que la condena recayó sobre el Estado mexicano, sujeto primario del derecho internacional
A pesar de que México aceptara la retención de tres personas por parte de la policía, la CIDH estimó que en el ‘caso Tzompaxtle’ subsistían las responsabilidades por las violaciones al deber
El flujo de datos hackeados comenzó a ser tan grande, que algunos medios decidieron abrir secciones específicas para mostrarlos. Durante varios días el flujo fue constante
Queda la incertidumbre de que las autoridades decidan actuar en contra de los militares y los particulares involucrados en los hechos revelados en la filtración de millones de correos de la Sedena
Estamos a una semana de que el Gobierno de Daniel Ortega decida cuál es su compromiso con el sistema de derechos y garantías que la comunidad interamericana ha decidido que rija la conducta de sus autoridades
Si en los próximos años no se logra construir un espacio judicial al que los afectados por Ayotzinapa puedan concurrir con confianza y oportunidad, seguirán multiplicándose las voces de dolor y denuncia
La propuesta del PRI de ampliar la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública responde a la necesidad de satisfacer las pretensiones del presidente
Lo que estamos viviendo es el intento por introducir una gran cantidad de excepciones en el proceder del Ejército y de la policía civil federal denominada Guardia Nacional
El presidente López Obrador está más preocupado y ocupado en demostrar que tiene razón en lo que piensa, dice y hace, que en lograr la transformación que ha planteado
La visita a Badiraguato del presidente López Obrador es o la apoteosis de la solidaridad con los que menos tienen o la demostración palpable de su alianza con el narcotráfico en general y con el cartel de Sinaloa en particular
¿Está el presidente utilizando a las Fuerzas Armadas y a la delincuencia con la finalidad de generarse una base militar para el ejercicio de su poder actual y futuro?
El caso de las señoras Morán y Cuevas debió haber sido un asunto ordinario, uno más de los muchos que a diario se resuelven en los tribunales federales del país
El debate que inició la Cámara de Diputados para interpretar este concepto plantea una disyuntiva sobre los legisladores: ¿desbordaron o no sus funciones constitucionales al realizar tal ejercicio?
Hoy que miro cómo es que el presidente López Obrador ha querido deshacerse de todo aquello que podía limitarlo y, por ende, sostenerlo, para darle completa soberanía a su querer, pienso que habrá pocas cosas que detengan su caída
Lo que en realidad muestran las invocaciones a la investidura presidencial hechas por López Obrador son sus intentos de personificación de la presidencia
La actuación del Conacyt y de quienes dirigen el CIDE ha logrado crear conciencia entre alumnos y profesores acerca de la importancia de las normas jurídicas que rigen al centro educativo
La Suprema Corte está en posibilidad de ordenar a la Cámara de Diputados que lleve a cabo los ajustes presupuestales necesarios para que el INE cumpla con las tareas que la Constitución le impone
El caso de Arturo Medina Vela demostró que en la procuración e impartición de justicia actual se vulneran los derechos humanos de las personas con discapacidad de una manera por demás violenta
Si las pandemias seguirán conviviendo con los seres humanos es necesario pensar a fondo el enorme potencial y los enormes riesgos que concurren en la declaración de estado de emergencia
La creación de la Comisión para el Acceso a la Verdad sobre los años de la Guerra Sucia presenta limitaciones en el período acotado a investigar, la integración mayoritaria por dependencias del Gobierno y sus capacidades operativas
Al acusar a funcionarios del Conacyt de delincuencia organizada la Fiscalía invirtió el sentido de la investigación a efecto de lograr de antemano la imposición de medidas que deberían ser excepcionales
El paso que está a punto de dar el Congreso mexicano es muy relevante. Implica la concreción de otras posibilidades del derecho a la protección a la salud. Nadie puede dudarlo ni estar en contra de ello
El juego sucesorio de López Obrador no radica solo en identificar a quien pueda sucederlo. Ni siquiera en no traicionarlo. Tiene que encontrar a quien, con la más absoluta de las lealtades, termine por configurarlo
Al presidente le molesta que sean otros quienes puedan determinar la antropología jurídica de nuestro tiempo. Una basada en derechos, obligaciones y reglas, frente a otra que busca fundarse en dádivas, imágenes y sueños
El uso de un lenguaje que simultáneamente alude tanto a la obligación como a la mera guía enreda las ya de por sí confusas y complejas acciones del Gobierno para enfrentar la pandemia
López Obrador ya no anuncia lo que va a suceder, sino que niega lo que está sucediendo. Pasamos de “la realidad es así porque yo lo digo” a “la realidad no es así porque yo lo digo”
La ratificación por parte de México del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente implica que esta herramienta de protección de los empleados se ha hecho realidad