
El silencio de 2.000 muertos
Se cumplen 10 años del naufragio del 'Le Joola' en Gambia, una de las mayores tragedias marítimas. Con la investigación paralizada, los familiares de las víctimas aún buscan justicia
Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).
Se cumplen 10 años del naufragio del 'Le Joola' en Gambia, una de las mayores tragedias marítimas. Con la investigación paralizada, los familiares de las víctimas aún buscan justicia
Los islamistas han asegurado que la aplicación de la 'sharia' no admite discusión y que nadie puede impedirlo
Los países vecinos y la UE apoyan una intervención de una fuerza militar africana
Islamistas que controlan parte del norte de Malí amputan la mano de un ladrón de motocicleta
Los islamistas matan a pedradas a una pareja que convivía sin casarse Milicias ciudadanas inician la ‘liberación’ del área ocupada por los tuaregs
Su primera tarea será la creación de un gobierno de unidad nacional para un periodo de transición
372.000 personas han huido del norte de Malí después de que la región cayera en poder de rebeldes tuaregs y grupos islamistas radicales
El grupo que secuestró a los cooperantes españoles controlará la ciudad de Gao con la milicia islamista tuareg Ansar Dine
El hombre encarcelado dos años por violación y absuelto por la prueba del ADN critica al sistema judicial y a los medios
El Supremo anula la condena de un hombre por la Audiencia de Las Palmas
La lenta recuperación de la activista Haidar tras su huelga de hambre en Lanzarote
La activista vuelve a su casa en un avión medicalizado
Periodistas, enfermeras, políticos, abogadas, ingenieros y varios saharauis llegados de distintos puntos de España han apoyado a Haidar en Lanzarote
Fue la propia activista saharaui quien decidió que se avisara a una ambulancia
La ONU hace un llamamiento para que la activista "regrese a su país"
La policía marroquí acosa a la familia de Aminetu en El Aaiún
"Ya no podemos hablar de semanas, sino de horas o días"
La activista, que se considera "engañada", ya no puede andar
El ministro marroquí de Exteriores anunció el rechazo al embajador español
El conflicto sobre la activista saharaui provoca fricciones entre los dos Gobiernos